JRF

Un blog reaccionario

«Verum, Bonum, Pulchrum»

Como el carbón (segunda parte)

Resumen

La alarma por un fenómeno natural como es el cambio climático ha llevado a los administradores de los países de Occidente a inducir la reducción de las emisiones de CO2, que es un gas de efecto invernadero (natural en más de un 95%) culpabilizado de un calentamiento que dicen los alarmistas será fatal si no se revierte. Como el combustible que más CO2 emite por unidad de energía producida es el carbón, sobre el carbón se ha concentrado la condena de los calentólogos, buscando suprimirlo de la faz de la Tierra. 

Los artículos que pueden leer a continuación investigan acerca del éxito o el fracaso de los logros relacionados con ese objetivo. Ya se lo adelanto: se produce y consume más carbón que nunca.

Encontrará usted en estos artículos datos sobre la utilización del carbón en la generación de energía eléctrica y en usos industriales. Y sobre todo, podrá ver las políticas de los distintos países del mundo en materia de cancelación del carbón, cuyo futuro es negro, pero brillante, … como el carbón.

Analicemos hora el caso de la India, un país que crece vertiginosamente desde que dejó de comportarse como socio y amigo de la Unión Soviética (que se hundía) y se integró en el mercado global. El PIB de la India pasó de 390.000 millones de dólares en 1990 a 2.600.000 millones en 2020, lo que supone un crecimiento anual del 6,7 %[1]. Eso fue posible no sólo por la integración de la India en el proceso de globalización económica, sino por el fuerte aumento del uso del carbón en la industria pesada, en la generación de energía y en los hogares indios[2]. El uso de la energía procedente del carbón pasó en India del 50% en 1971 al 76 % en 2015. Desde entonces no ha parado de crecer, tanto en términos absolutos como relativos. Y no se columbra alguna buena razón para que deje de hacerlo en un futuro previsible.

Es lógico desde su punto de vista. La demanda de energía en India creció de 34.200 millones de kilovatios/hora (kWh) en 1970 a 1 billón 236.000 millones de kWh en 2020. Paralelamente, el consumo per capita pasó de 126 kWh en 1974 a 1208 kWh en 2020, lo que supone un gran salto, sí, pero deja a los indios muy por debajo de Occidente (la OCDE, vaya), de la RP China, de Rusia, de Brasil y de tantos otros[3]. Y quieren colmatar esa diferencia, a base de carbón, que es lo más barato que pueden encontrar, amén de no tener que pagar en divisas[4] más que una parte del carbón consumido.

To earn a living, many local residents collect and sell coal from the Jharia coalfield in Dhanbad. (Sarker Protick for TIME)

How India Became the Most Important Country in the Climate Fight | Time

En otros términos, mientras la RP China tiene 1.000 GW de capacidad instalada (en centrales de carbón), India sólo posee 200 Gigawatios. Si la RP China alberga 1.220 millones de personas, la India se aproxima vertiginosamente a los 1.400 millones, así que si alguien espera que la India baje el pistón, que pierda toda esperanza[5].

Mientras en Occidente los administradores irresponsables cargan el consumo de la energía con ridículos e inútiles[6] impuestos sobre la emisión de CO2 a la atmósfera, en India se subvenciona el uso de carbón[7], el mayor emisor de CO2 a la atmósfera. Ambas instancias no pueden tener razón a la vez, por mucho que las circunstancias sean distintas, porque la atmósfera es una sola.

Antes de continuar, vamos a efectuar una pequeña digresión en relación con los impuestos con que los administradores de los países de Occidente gravan la emisión de CO2 (como si el CO2 fuera un contaminante, igual) a la atmósfera. ¿Por qué lo hacen? Pues lo hacen por dos razones. La primera es porque esos administradores, que lo son por su pertenencia a un partido político cualquiera[8], no tienen otra finalidad que obtener el poder político y perpetuarse en él. La segunda es que cuantos más recursos tenga a su disposición el aparato del Estado, que se halla en poder de los partidos en el gobierno, más crecerá el propio partido, sus adláteres y sus beneficiados, lo que a su vez, en una rueda sin fin, tiende a engrosar el erario sin límite previsible.

Para ello, gravan cuanto está a su alcance. Y el CO2 es un pato cojo, pues sus emisiones están tasadas.

Se supone que, cuanto más gravamen soporte un bien o input productivo, mayor será su precio. Ese mayor precio debería disuadir de su uso, trasladando el gasto (o la inversión) a bienes o elementos productivos que tengan menos componente de CO2 y sean, por tanto, más baratos. La racionalidad está clara; hay que encarecer las tecnologías más emisoras de CO2 en destino[9] para hacerlas inviables, enriqueciendo a los gestores de la cosa pública en el camino. El medio se ha convertido en fin.

¿Cómo lo justifican? Diciendo que el CO2 es dañino y constituye un fallo de mercado[10]. Eso justificaría la intervención del gobierno[11] y la aplicación del inmediato impuesto compensador. El argumento es falso, pero cuela. Una vez encarecido el input gravado, se supone que el usuario del mismo abandonará las tecnologías intensivas en CO2 para decantarse por otras y no tener que pagar el impuesto. ¿Las hay? Sí, pero no permiten prescindir totalmente del CO2. Por ejemplo, una compañía eléctrica quiere evitar pagar por usar combustibles con carbono y se desplaza (las sustituye) a las ineficientes solar y eólica. Pero TIENE que mantener las centrales de gas para cuando no sople o no luzca[12]. Así que el generador ha caído en una trampa: invierte en las ineficientes energías alternativas[13], pero se ve obligado a mantener las tradicionales[14].

De momento, el ministro de energía de la India se ríe en la cara de los líderes occidentales[15] que acudieron al G20 recién celebrado en Nueva Delhi el 9 de septiembre de 2023[16]. Cuando R. K. Singh[17] defendió la utilización de combustibles fósiles[18] por parte de la India, poco le importó que muchos de sus invitados dijeran oponerse. Descalificó las críticas como ridículas y defendió priorizar el concepto de “consumo de energía per capita[19]. Por la cuenta que le trae, claro está. Mira, uno que defiende sin complejos los intereses de su propio país. De esos no nos quedan por aquí.

La estrategia de India pasa por aumentar su dependencia del carbón, a pesar de las llamadas de atención de Occidente para que reduzcan esa dependencia.

En esa línea, la India calcula que va a quemar un 8% más de carbón durante el año fiscal 2023/2024[20]; tengamos en cuenta que, en enero de 2023, la producción india de carbón ha sido superior en un 16,4% a la de 2022, hasta llegar a 607,97 millones de toneladas. El ministro indio del carbón planea extraer 1.000 millones de toneladas en 2023/2024, lo que, siendo exageradamente optimista, pone de relieve por dónde van los tiros. Y la expectativa es que la elección del carbón se va a mantener durante varias décadas, porque sus autoridades[21] no se van a arriesgar a tener dificultades con el crecimiento previsto para quedar bien en el concierto internacional, como hace la RP China[22].

India lo tiene claro y, como hemos visto, sus responsables políticos llaman hipócritas[23] This World Leader Is Calling Out the Western Climate Hypocrites • Watts Up With That? a los administradores occidentales. Lo hacen en la cara de éstos y en casa de los indios. Es una vergüenza estar representados por estos cobardes obsecuentes, incapaces de reaccionar con dignidad.

Eso, en India. Porque en Europa, las cosas no son como quieren hacernos creer. Ya sabemos que Alemania incumple sistemáticamente sus objetivos climáticos y es de los países europeos que más CO2 emite a la atmósfera, mientras vende de puertas afuera la monserga calentológica. Lo hemos visto aquí https://joseramonferrandis.es/alemania-se-tambalea/ y aquí https://joseramonferrandis.es/en-alemania-pintan-bastos/ . La compañía energética RWE ha llegado al extremo de desmantelar (es decir, derribar) 8 generadores eólicos[24] (y por supuesto, las viviendas del entorno) para extraer el lignito situado bajo esas torres y bajo las casas de una aldea en Renania del Norte-Westfalia. Y es que RWE ha acordado con los gobiernos regional y federal la ampliación de la mina de Garzweiler bajo la zona que ocupaban casas y molinos[25].

El miedo a lo que pueda ocurrir este invierno y el siguiente ante el corte de gas ruso está provocando que las medidas que se adoptan ahora sigan justo la senda contraria: además de ampliar la mina, RWE mantendrá abiertas dos de sus centrales de lignito hasta marzo de 2024. De momento.

Es irónico, dada la tesitura teórica vigente en Alemania, reabrir minas de lignito[26] cerradas, pero lo hacen porque están desesperados[27]. Tan es así que el canciller Scholz ha firmado una autorización para reabrir 27 centrales térmicas de carbón que se habían clausurado[28].

La política energética alemana ha recibido cordiales denuestos desde hace tiempo[29]. Se veía venir que pasarían de estar a los pies de Rusia a hundirlos en el lignito nacional. Sic transit gloria mundi.

Alemania, que ya no tiene la espita del gas ruso abierta a tope, lo busca ansiosamente desde Qatar hasta Canadá. Frío se presenta este invierno para los ciudadanos y la industria alemana[30].

Pero esto no sólo acontece en Alemania; lo mismo va a tener lugar en Austria, Francia, Italia y Países Bajos. En España no puede ocurrir porque el gobierno ha volado las centrales térmicas, hecho por el que se pedirán responsabilidades personales a sus integrantes.

Dejando de lado la UE, el Reino Unido va a abrir su primera mina de carbón[31] en tres décadas. Miren el aspecto que tendrá, con sus discretos tonos grafito.

Proyecto de la nueva mina de carbón en Cumbria, Inglaterra

Reino Unido abrirá la primera mina de carbón en tres décadas (eldebate.com)

¿Que esta medida contradice la política climática británica? No importa, la hipocresía tiene allí su sede. Y si no, recuerden que dos viejas plantas de carbón que habían sido cerradas han tenido que ser reabiertas por el frío reinante el pasado invierno[32].

Es patético. Tras miles de millones de los contribuyentes gastados en energías renovables, llegan el anticiclón y el frío y los generadores no pueden hacer frente a la demanda de calefacción. No se puede ser más inútil y traidor a tu patria[33].

Las cosas están llegando a tal límite que las grandes empresas energéticas, productoras de electricidad, reaccionan contra la mano que les da de comer, tal es la perspectiva a la que se enfrentan. Veamos un par de ejemplos. Uno es en los EE. UU. El otro, en España, créanme.

El de los Estados Unidos se concreta en una solicitud efectuada por Dominion Energy, una gran empresa eléctrica del Estado de Virginia, que acaba de comunicar a las autoridades del Estado que prevé no poder cumplir con el horizonte 2045 cero CO2 que se encuentra en la ley de Economía Limpia[34], la Virginia Clean Economy Act (VCEA). La empresa no cree poder retirar sus generadores de combustible fósil (no se refiere a sustituir los obsoletos), sino más bien, calcula tener que incorporar otros nuevos, incrementando su dependencia del gas natural, ya que del carbón resulta imposible por la acción del gobierno federal. Y lo hace relacionando su capacidad de producción con la demanda futura. En otras palabras, si el Estado quiere que Dominion Energy suministre a sus clientes, es imposible cumplir con la VCEA. Y si cumple con la VCEA, habrá cortes y apagones[35]. Buena disyuntiva. Y como es pionera, vamos a ver qué ocurre. Compremos palomitas.

Por cierto, Dominion Energy opera en 16 estados de los EE. UU., así que la cosa no es tan local como parece.

El caso en España llama la atención. Los consejeros delegados de Endesa, Iberdrola y Repsol[36] han criticado fuertemente los excesos de las políticas del gobierno de España en materia climática. Corríjanme si me equivoco, pero creo que es la primera vez que ocurre tal cosa.

Los críticos han apelado a tener en cuenta la realidad en la que vivimos. No dudan acerca del falso fondo de la cuestión[37], por lo que yerran el tiro, sino a que lo que no puede ser no puede ser y, además, es imposible. Eso no lo entiende la burocracia, que aspira a modelar la realidad a su antojo, pero al final, no es el antojo quien prevalece.

Moraleja: ya pueden los EE. UU., la UE, los estados miembros (en particular el nuestro, con el gobierno a la cabeza) y hasta el sursum corda vociferar sobre el calentamiento global, condenar las emisiones de CO2 de nuestras industrias y nuestros servicios, gravar enloquecidamente lo que les place para así hacerse con toda la tarta del gasto, que los países más poblados del mundo, los que más CO2 emiten a la atmósfera, van a seguir haciéndolo, a tasas crecientes. El sacrificio que nos imponen será inútil, dentro del sinsentido que supone reducir las emisiones del magnífico gas CO2, al que debemos la vida[38]. Una doble inutilidad defendida e impuesta por la mayoría de los políticos.

[1] Podemos situar a la India en la pequeña cohorte de los milagros, junto con Alemania (1948), Japón (1952), España (1959), Corea del Sur (1960), Irlanda, Singapur… y la propia RP China (1979).

[2] Vean la foto siguiente. Ilustra al respecto.

[3] El consumo per capita de India en materia de electricidad es 10 veces inferior al de los ciudadanos de los EE. UU., Canadá y Corea del Sur. Los indios tienen el mismo derecho que la gente de los países desarrollados de utilizar tanta energía como puedan producir para alcanzar la prosperidad. Exactamente el mismo que los ciudadanos de Occidente para no perderla o incrementarla, por supuesto, digan lo que digan los manipuladores de la opinión.

[4] La importación de carbón para electricidad en India se incrementó un 15% en 2022.

[5] “La seguridad energética es mi primera prioridad… No pondré en peligro la disponibilidad de energía para el desarrollo de este país (La India, nota del autor)”, dijo el ministro de Energía indio, R.K. Singh, hablando de su posición sobe el carbón.

[6] Inútiles para el fin propuesto, como luego veremos.

[7] India subsidia el uso de los combustibles fósiles muy por encima de lo que lo hace con los combustibles “verdes”, a la inversa de cuanto ocurre en los países de Occidente.

[8] Cualquiera quiere decir que da casi lo mismo uno que otro, salvo excepciones que de momento son minoritarias.

[9] “En destino” significa en el momento de generar energía. No así durante su fabricación, cosa que no interesa aclarar ni cuantificar.

[10] Arthur Pigou sugirió en 1912 que las externalidades (efecto secundario externo o coste sobrevenido como consecuencia de efectuar un proceso productivo) debían ser resueltas mediante impuestos que recayeran sobre el causante de la externalidad y compensaran así esos costes a la sociedad.

[11] Ellos dicen “del Estado”. ¿Qué quiénes son ellos? Pues quienes se enriquecen con nuestros impuestos.

[12] Como dijo el ministro Singh, “las (energías) renovables no son una alternativa realista a los combustibles fósiles para generar grandes cantidades de electricidad. La exigencia de respaldar eólica y solar con baterías multiplica su coste cinco veces”.

[13] El coste de las energías renovables no es un problema sólo en las economías en desarrollo. También en los países más ricos, eólica y solar son conocidas por aumentar el coste total de la energía.

[14] La situación está empezando a cambiar.

[15] Los anfitriones han recodado a los asistentes al G20 que representan a los EE. UU., Reino Unido, Alemania, Canadá y similares (los cuales pretenden eliminar el uso de los combustibles fósiles en los países en desarrollo) que en su día, carbón y petróleo ayudaron a generar la riqueza occidental.

[16] Si ustedes creen que alguno de ellos, presa de un agudo y repentino ataque de dignidad herida, se levantó de la sala y se marchó, indignado ante el insulto, se equivocan. Y es que no es un insulto, en realidad, sino la descripción exacta de un comportamiento. Simplemente agacharon la cabeza, que en realidad no es la suya sino la nuestra. Eso nos pasa por tener esta gente al mando.

[17] El ministro Singh dijo que la India es un líder en transición energética y acción climática, y que la narrativa diseminada por “algunas ONGs en el mundo desarrollado” es completamente desorientadora.

[18] “Si uno tiene una economía que crece al 7%, la electricidad proveniente del carbón crecerá también”, dijo el ministro. “Obtendremos la energía para nuestro crecimiento porque tenemos derecho a crecer. La hipocresía de los países desarrollados es asombrosa.”

[19] Las emisiones per capita de la India están entre las más bajas de los países que más utilizan combustibles fósiles y muy por debajo de la media mundial.

[20] India expects utilities’ annual coal demand to surge about 8 per cent after renewables shortfall, ET EnergyWorld (indiatimes.com)

[21] En la COP27 de Sharm El Sheikh (Egiptp),el ministro del carbón de India, Pralhad Joshi, hablando a la manera de Buzz Lightyear, dijo que el carbón jugará un papel importante “por lo menos hasta 2040 y más allá”. Así que, continuó, “no hay a la vista transición alguna desde el carbón”.

[22] El complejo climático industrial (recuerden la expresión de Dwight D. Eisenhower sobre el “complejo militar industrial”, que se refiere a un fenómeno de colusión similar) ha acusado a los combustibles fósiles de propiciar un “apocalipsis climático”. Ha logrado privar a los sectores del petróleo, carbón y gas de las inversiones necesarias para su desarrollo y logrado que billones (españoles) de fondos públicos (es decir, de tu dinero, lector, cuando hablamos de España o la UE) hayan sido destinados a subsidiar los sectores eólico, solar y del vehículo eléctrico, sí, pero al final, es el carbón quien cubre las necesidades del 75% de la población del planeta.

[23] Y no se equivoca: como vamos a ver, el carbón ha vuelto, también a Europa.

[24] Desmontan ocho molinos en Alemania para ampliar una mina de carbón – Libre Mercado

[25] Germany dismantles wind farm to expand coal mine – Climate Depot

[26] La quema de lignito es la acción más sucia medioambientalmente hablando de cuantas se pueden llevar a cabo con carbón alguno. El aire que se respiraba en la RDA apestaba a humo del lignito que se quemaba, aunque no sólo. Quien lo haya vivido no podrá olvidarlo. Pues a eso nos llevan los progresistas y socialistas de Occidente.

[27] The Iron Law Of Electricity Strikes Again: Germany Re-Opens Five Lignite-Fired Power Plants (forbes.com)

[28] Despite climate commitments, the EU is going back to coal (lemonde.fr)

[29] Vean este ejemplo: World’s Dumbest Energy Policy – WSJ

[30] Mittel-kaput? German industry stares into the abyss – POLITICO

[31] Dicen que metalúrgico.

[32] Emergency coal power plants used for first time as UK sees cold snap – BBC News

[33] Todos sabemos que las energías solar y eólica necesitan energías de respaldo, sea hidroeléctrica, sea nuclear, sea de ciclo combinado (es decir, gas natural). Todas ellas son inherentemente superiores a las llamadas renovables, que además pierden rendimiento sin cesar. Lean a Shellenberger si les parece We Shouldn’t Be Surprised Renewables Make Energy Expensive Since That’s Always Been The Greens’ Goal (forbes.com)

[34] Cuando alguien puede imponer su lenguaje, por estúpido que sea, ya tiene mucho ganado.

[35] Pueden ver el relato completo aquí

[36] Repsol, Iberdrola y Endesa cargan contra la burocracia, los impuestos y los excesos de la agenda climática – Libre Mercado

[37] Descarbonizar es una insensatez.

[38] Me permito recomendarles la lectura de este libro, https://www.unioneditorial.net/libro/crimen-de-estado/, concretamente de su capítulo 20, donde explico las razones que sustentan esta afirmación.

Como el carbón (Primera parte)

Resumen

La alarma por un fenómeno natural como es el cambio climático ha llevado a los administradores de los países de Occidente a reducir las emisiones de CO2, que es un gas de efecto invernadero (natural en más de un 95%) culpabilizado de un calentamiento que dicen los alarmistas será fatal si no se revierte. Como el combustible que más CO2 emite por unidad de energía producida es el carbón, sobre el carbón se ha concentrado la condena de los calentólogos, buscando suprimirlo de la faz de la Tierra. 

Los artículos que pueden leer a continuación investigan acerca del éxito o el fracaso de los logros relacionados con ese objetivo. Ya se lo adelanto: se produce y consume más carbón que nunca.

Encontrará usted en estos artículos datos sobre la utilización del carbón en la generación de energía eléctrica y en usos industriales. Y sobre todo, podrá ver las políticas de los distintos países del mundo en materia de cancelación del carbón, cuyo futuro es negro, pero brillante, … como el carbón.

No es la primera vez que escribo sobre la situación en que se encuentra el carbón (en sus diversas variedades) como combustible. Lo he hecho aquí https://joseramonferrandis.es/carbon-el-malo-de-la-pelicula-primera-parte/ y aquí https://joseramonferrandis.es/carbon-el-malo-de-la-pelicula-segunda-parte/, no hace tanto tiempo.

Y lo he hecho porque el carbón es un combustible sólido[1], fósil[2], disponible prácticamente en todos los países[3], denso/eficiente[4], limpio[5] y seguro[6]. Lo tiene todo[7]. Fue el primero en ser utilizado sistemáticamente para generar vapor, que a su vez producía (y produce) energía de muchas formas. Así las cosas, probablemente no será la última vez que el carbón aparezca como protagonista en este blog. Lo merece.

Se supone que las decisiones de los gobiernos occidentales en materia de generación de energía, sustentadas en el Protocolo de Kioto (1995) y en el Acuerdo de París (2016)[8], pretendían minimizar las emisiones de CO2[9] para así – según ellos – hacer frente a un problema que llamaron “calentamiento global” y luego “cambio climático”. La minimización mencionada pasaba por reducir la utilización de los combustibles fósiles[10] para potenciar fuertemente las energías renovables[11]. El Protocolo de Kioto fue un completo fiasco y el Acuerdo de París es directamente inasumible[12], pero sigamos con la ficción y hagamos como que cumplimos y que todo ello sirve para algo.

Veamos ahora si el paso de los años y las restricciones impuestas sobre empresas y consumidores en Occidente han servido para reducir la presencia de los combustibles fósiles en la energía eléctrica producida. No podemos dudarlo siquiera, ¿verdad?

Pues no sólo podemos, sino que debemos dudarlo. El porcentaje de combustibles pobres en carbono[13] (referidos a la energía nuclear, hidroeléctrica, eólica y solar) alcanzó su pico del 36% del total en 1995, coincidiendo con COP1[14], la primera[15] de las 27 que llevamos financiando. Resulta que, tras 27 de estos actos multitudinarios, el porcentaje de generación de energía eléctrica por combustibles bajos en carbono fue el mismo de su pico en 1995. ¡Vaya exitazo, oiga! ¡Qué inutilidad más absoluta!

Dentro de los combustibles carbonados, la International Energy Agency (IEA)[16] asegura que la demanda de carbón para electricidad y fabricación de acero en 2022 fue la más alta de todos los tiempos, rebasando los 8.000 millones de toneladas por primera vez, superando incluso las cifras de 2013.

Por si eso no bastara, el carbón es el combustible que se halla en cabeza de todos los tradicionales. Los datos son de World Energy Data y confirman que, en 2022, el carbón supuso el 35.4% de la generación eléctrica total, seguido por el gas natural (22.7%), la hidroeléctrica (14.9%), la nuclear (9.2%), la eólica (7.2%) y la solar (4.5%), seguidas por geotérmica, biomasa y otras renovables (3.6%). Tras el acuerdo que dio lugar al Protocolo de Kioto, entre 1996 y 2012, los combustibles fósiles ganaron porcentaje en la producción total, debido al crecimiento del gas natural y la caída de la nuclear y la hidroeléctrica. La tendencia sólo se revirtió al crecer el peso relativo de eólica y solar. 

Pero hay más: la AIE/IEA afirmó que la producción de carbón crecería durante todo 2023 debido a los aumentos extractivos ya efectuados en la RP China, India[17], Rusia e Indonesia durante el primer semestre de este año (2023), sobrecompensando el descenso experimentado en los EE. UU.[18] La UE en general y Alemania en particular, completamente obcecadas en una política suicida de supresión de energía nuclear y de carbón, https://joseramonferrandis.es/alemania-se-tambalea/ han incrementado sin embargo su consumo de carbón por segundo año consecutivo. Una cosa es predicar y otra, dar trigo. Confiar ciegamente en los suministros de gas natural procedentes de Rusia es lo que tiene. Una guerra desmonta los planes más aparentemente seguros, los pone patas arriba … y vuelta al carbón.

Veamos ahora en detalle el desempeño de la RP China, que ha incrementado fuertemente su producción de carbón en 2022 y 2023, a pesar de los compromisos a que llegó en 2014 para reducir las emisiones de CO2 en los años venideros[19] y avanzar hacia la descarbonización en la economía. Pues nada más lejos de la realidad.

Como vemos en el mapa/gráfico de CREA[20]que se halla al pie, la RP China dio el OK el año 2022 a 168 nuevas centrales de carbón en 82 emplazamientos distintos, con una capacidad agregada de 106 GW. Eso significa que se han puesto en marcha dos grandes centrales eléctricas de carbón por semana. Para poner en perspectiva las magnitudes, 106 GW[21] equivalen al 71% de toda la capacidad de la UE 27 (más el Reino Unido) para producir carbón en un año[22].

China permits two new coal power plants per week in 2022 – Centre for Research on Energy and Clean Air

A efectos comparativos, veamos un gráfico en el que aparecen las centrales por categorías: Encargada/Construcción iniciada/Proyecto activado/Proyecto permitido y Proyecto retirado. Es como en el primer gráfico, pero más claro.

https://www.libremercado.com/2023-03-06/china-dispara-la-apertura-de-centrales-de-carbon-y-echa-por-tierra-la-lucha-de-occidente-contra-el-co2-6991604/

A la vista de los datos y los gráficos, el lector se dará perfecta cuenta de que esta situación inutiliza (y ridiculiza) cualquier intento de los países de Occidente de reducir[23] las emisiones globales de CO2[24].

China domina el panorama de producción y consumo de carbón, de acuerdo con su estrategia de crecimiento económico, que nadie parece criticar. En ese contexto, las políticas de la UE de prohibir la venta de coches de gasolina y gasoil en 2035[25], de reducir sustancialmente la fiabilidad y disponibilidad de la energía eléctrica, de incrementar los inanes impuestos sobre el CO2 emitido, de encarecer la vida de los ciudadanos por muchas vías distintas (la energía subyace a cada comportamiento económico)  y de reducir la eficiencia productiva (con las consecuencias subsiguientes) son simplemente criminales, o peor aún: son un error imperdonable[26].

Mientras tanto, la RP China acude sin problemas de ningún tipo al carbón para satisfacer su demanda de energía[27]. Y la UE, los EE. UU. y los restantes miembros de la comunidad occidental, liderados por la ONU, disparatan[28].

Occidente se encamina hacia su desaparición, y lo hace con una excusa ridícula, que obliga a realizar enormes sacrificios a sus habitantes para al final verse arrumbados a la orilla de la Historia. ¿De verdad cree alguien que merece la pena este sacrificio de bienestar cuando, en la práctica, no está teniendo ningún impacto global? Además, el esfuerzo recae en mayor medida sobre las personas de rentas medias y bajas, que constituyen la inmensa mayoría de la población. Esas personas se ven afectadas más gravemente, pues carecen de margen para asumir los nuevos costes (de transporte, de energía, de alimentación) con que los políticos progres les abruman.

La inepcia, incuria y miseria moral de los sedicentes líderes globalistas que auspician estas políticas inútiles, contraproducentes y gravosas es infinita[29] y debe tener un coste personal para quienes las conciben, para quienes las materializan y para quienes las ponen en práctica con carácter imperativo.

Si hablamos de los países menos desarrollados, la situación se radicaliza drásticamente. En aras de la conveniente brevedad de estos textos, lo explicaré a no mucho tardar, en una segunda entrega.

Hasta entonces, la idea esencial que quiero transmitir es que el carbón seguirá siendo utilizado en todo el mundo a todo trapo menos en la UE[30], los EE. UU. y prácticamente todos los restantes países de la OCDE[31]. Quien no lo utilice el carbón en la generación de energía y como alimento de la industria pesada estará clavando deliberadamente los últimos clavos en el ataúd. El ataúd en el que estará enterrada la clase media de Occidente, es decir, sus ciudadanos, para satisfacción de sus enemigos de dentro y de fuera.

[1] Lo que permite su almacenamiento sin costes.

[2] Se suele encontrar desde muy profundamente bajo tierra hasta en la superficie, siendo estos últimos carbones los de peor calidad y mayor emisión de residuos sólidos a la atmósfera.

[3] Esto es extraordinariamente importante. Uno de los aspectos menos tratados del carbón es su importancia geopolítica, debido a su abundancia y amplia distribución. Es relativamente fácil de obtener, almacenar y transportar. Se halla presente en todas las superpotencias y países más relevantes, lo que proporciona a éstos una seguridad impagable. Salvo los EE. UU. y Rusia, todos los demás poseen o carbón o hidrocarburos líquidos/gaseosos, pero no ambos.

[4] El carbón es uno de los combustibles naturales más densos. Su origen se halla en depósitos vegetales y animales enterrados en condiciones de alta presión desde hace cientos de millones de años. Se utiliza con frecuencia esta comparativa: una batería TESLA de 500 kilos de tara, que exige para su construcción entre 25.000 y 50.000 kilos de minerales (extraídos, transportados, procesados y ensamblados, con los enormes costes de contaminación y directos en cada fase del proceso), almacena la misma energía que 30 kilos de carbón. Can renewable energy sources supply the world with a large share of the energy it requires? – Musica Project (musica-project.eu)

[5] Igual le sorprende esta afirmación. Lea, se lo ruego. Quizá el lector tenga en mente que las plantas de generación de electricidad por carbón son sucias en sus emisiones a la atmósfera. Pero eso no es cierto. Gracias a avances como la pulverización del carbón incidente, la utilización de filtros, la reducción catalítica y la depuración de los gases de combustión, las plantas ultra-supercríticas de alta eficiencia son de bajísimas emisiones, y esto desde hace décadas. Han conseguido minimizar la contaminación por plomo, monóxido de carbono, ozono no troposférico y otros efluentes. Al compararlas con las plantas antiguas, se ha reducido el óxido de nitrógeno (NOX) en un 83%, el dióxido sulfúrico (SO2) en un 98% y las partículas en un 99.8%, si se comparan las nuevas plantas con las plantas antiguas, que no tienen esas características About Energy Analysis | netl.doe.gov.

[6] Salvo en los procesos de extracción del subsuelo, donde se ha probado históricamente muy costoso en términos de vidas humanas (debido al gas grisú https://es.wikipedia.org/wiki/Gris%C3%BA , aspecto éste que se ha minimizado extraordinariamente gracias a los avances técnicos), a partir de su extracción no genera daños por su completa estabilidad.

[7] Incluso su condena por parte de quienes, dado que el carbón emite más CO2 por unidad de energía producida que cualquier otra fuente fósil, lo maldicen y prohíben.

[8] El lector puede encontrar información sobre esos acuerdos en muchos lugares, pero seguramente aquí tenga una información más ajustada y completa https://www.unioneditorial.net/libro/crimen-de-estado/

[9] Si contemplamos el fenómeno desde una métrica de emisiones per capita, como algunos quieren imponer, China emitió a la atmósfera en 2019 (asumiendo que tenía 1.370 millones de habitantes, cuando se sabe bien que son 1.220 millones) 7,61 TM de CO2, en una curva inequívocamente ascendente. La Unión Europea ha pasado de 8,5 TM per capita en 1990 (era otra UE, definitivamente) a las 6,1 actuales. No obstante, Rusia encabeza la lista, con 11,8 TM de CO2 per capita.

[10] El concepto “fósil” ha quedado desfasado, tanto por consideraciones teóricas que los geólogos conocen (la abiogénesis es una de ellas) como por la generalización del fracking, que obtiene gas y petróleo de la fracturación hidráulica de cierto tipo de rocas en el subsuelo. Ya no se depende de animales y plantas muertos y enterrados hace millones de años.

[11] Las cuatro energías renovables más importantes en la generación de electricidad son la fotovoltaica, la eólica, la hidráulica y la atómica, si bien esta última sí consume (en el caso del uranio) un recurso escaso y no renovable, lo que la convierte en relativamente renovable (pues, además del uso fundamental para producir energía, los subproductos de la fisión tienen usos subsiguientes de generación energética).

[12] En el texto que les he recomendado en el pie de página 8 detallo el porqué.

[13] El carbono es el cuarto elemento más abundante del universo, tras el hidrógeno, el helio y el oxígeno. El carbono es la base de la vida en la Tierra, necesario para formar moléculas como proteínas y ADN. Y el CO2, por su parte, es simplemente valioso, imprescindible.

[14] La primera de las Conferencias de las Partes de Naciones Unidas (o cumbre del clima). COP por Conference of the Parties

[15] La COP número 27 de orden se celebró el 6 de noviembre de 2022 en Sharm el Sheij (Egipto), enclave turístico en el mar Rojo. No asistieron los jefes de los estados que más CO2 emiten del planeta, como son la RP China, India y Rusia, responsables agregados de más del 40% de esas emisiones. En 2021, la RP China efectuó por sí sola el 31% de las emisiones totales de CO2 en todo el mundo. Y creciendo. De hecho, Annual CO₂ emissions (ourworldindata.org) la RP China lleva incrementando sus emisiones de CO2 desde el año 2016.

[16] La IEA (en español, AIE) afirma: “a pesar de las perspectivas de crecimiento económico más bien tibias, la oferta global de carbón creció en 2022 un 8%, llegando a un récord de 8 634 millones de TM. Los tres mayores productores (la RP China, India e Indonesia) alcanzaron sendos récords individuales en 2022.”

[17] La RP China y la India son los mayores consumidores y su demanda crece consistentemente. En el primer semestre de 2023, superó el 5% de incremento. Ver aquí https://www.iea.org/news/global-coal-demand-set-to-remain-at-record-levels-in-2023 Y más que crecerá: Greenpeace East Asia afirma China’s 2023 coal approvals grow to 50.4 GW, as coal constricts space for energy storage, climate solutions – Greenpeace East Asia lo que pueden leer en el enlace, referido al primer semestre de 2023. Oilprice.com confirma eso mismo, justificándolo en el descenso de la producción hidroeléctrica, que era necesario compensar. China Has Approved More Than 50 Gigawatts Of New Coal Power | OilPrice.com

[18] Como se afirma aquí, As Temperatures Soar, So Does Demand For Coal (forbes.com) la demanda de carbón en los EE. UU. ha descendido en los últimos 15 años, y ello por tres razones. La primera, el fracking que, desde 2008, ha revolucionado la producción de gas natural, generando una gran competencia al carbón. La segunda, el crecimiento de las energías eólica y solar, beneficiadas sobre todo por enormes incentivos federales y estatales. Y la tercera, el gran número de normativas contra las plantas de generación de energía que funcionan con carbón (encabezadas sobre todo por los Clean Air Act Amendments de 1990), que han disparado los costes de quemar carbón. Pero todo eso es insignificante, pues los EE. UU. consumen menos del 7% de la producción mundial, y bajando.

[19] Venideros son todos, en realidad.

[20] Centre for Research on Energy and Clear Air China permits two new coal power plants per week in 2022 – Centre for Research on Energy and Clean Air

[21] Esos 106 GW promovidos por China, obtenidos de la quema de carbón, multiplican por cuatro los GW de carbón del año anterior. La cifra será la más alta desde 2015.

[22] La capacidad europea mencionada se halla en torno a los 148 GW.

[23] Sería en vano per se, pero cuando se toma en consideración el comportamiento chino, entonces se vuelve grotesco.

[24] La Unión Europea únicamente supuso el 8,5% de todas las emisiones globales en el año 2021. España efectuó el 0,62% del total de emisiones mundiales en ese mismo año.

[25] https://joseramonferrandis.es/la-union-europea-quiere-suicidarnos/

[26] Se puede soportar que los miembros de la élite política sean malvados, pero acierten. Lo que es insoportable es que además de ser malvados y malévolos, como es el caso, encima se equivoquen.

[27] En 2020, China generó el 63 % de su energía eléctrica a partir de centrales de carbón. No ha descendido gran cosa, pues en 2000, el porcentaje era del 77 %.

[28] Así se expresa María Teresa Estevan Bolea, premio mundial de Ingeniería, presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, de la Comisión Nacional de la Energía, del Consejo Superior de Industria y decana del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid: «el gran drama del mundo es el disparate del cambio climático».

[29] https://joseramonferrandis.es/reunion-de-rabadanes/

[30] Esto, según y cómo. La guerra sigue.

[31] Son muchos de los 27 y EE. UU., más Australia, Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, Chile, Islandia, Israel, Japón, Méjico, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Turquía. En total, 38.

Las grietas en la Unión Europea no paran de crecer

Hace no tanto tiempo, cuando los representantes de los Estados Miembros (EEMM) de la Unión Europea firmaron en Tratado de Maastricht (1992), las perspectivas de la nueva entidad plurinacional que comenzó su andadura como Mercado Común Europeo (luego Comunidad Económica Europea) parecían brillantes. A pesar de sus evidentes limitaciones estructurales[1] e institucionales, la posibilidad de crear un nuevo superestado que pudiera jugar de tú a tú con los EE. UU., Japón, la RP China y quienquiera fuera apareciendo en el escenario internacional ilusionaba casi por igual a ciudadanos, empresas y políticos de los EEMM.

En 2023, las expectativas se han volatilizado por completo y la UE se halla inmersa en una crisis de la que difícilmente saldrá sin dejarse un buen puñado de pelos en la gatera. Si sale. Vean https://joseramonferrandis.es/cuando-se-jostidio1-europa2/

De entrada, el impulso de permanencia es negativo. Así como antaño, los EEMM pugnaban por hallarse mejor representados, obtener el máximo de beneficios de la pertenencia y mejorar su posicionamiento en el club, eso ya no es un objetivo hoy día. Es más, desde la materialización del BREXIT[2], son cada vez más los EEMM que contemplan la posibilidad y calculan los costes de la salida. Como sabe el lector, es un sencillo (conceptualmente) cálculo coste-beneficio dinámico, que se imposibilita prácticamente cuando el EM que lo toma en consideración está dentro de la Zona Euro: los costes del abandono del Euro son demasiado altos.

Los candidatos a la entrada, todos ellos con una renta per capita muy inferior a la media comunitaria, sólo buscan beneficios económicos[3]. Con la excepción de Rusia[4], Turquía[5] y Ucraina[6], los restantes son pequeños (incluso muy pequeños) países, que no plantean dificultades, salvo para ellos mismos. Nada les detendrá mientras cumplan los requisitos de entrada. Y aparentemente nada detendrá a los burócratas comunitarios[7] en su estampida por aumentar la masa de la UE, no importan las consecuencias.

Es una completa y desinhibida fuite en avant[8], tanto por los países tomados en consideración[9] como por los plazos que reclama Charles Michel[10].

Esta asimetría entre los intereses de quienes quieren entrar y los de quienes quieren salir pone de relieve por sí misma la decepción de los EEMM que han conocido la realidad de una UE totalitaria, frente a las necesidades de capitalización y de transferencias netas positivas a cambio de soberanía que buscan los candidatos a entrar. Lo que pase después no importa nada en absoluto a sus clases políticas. Sus garbanzos están a salvo. https://joseramonferrandis.es/quo-vadis-europa/

Ahora vamos a los datos referidos a un buen puñado de países, los más relevantes en todo caso.

Los EEMM son 27[11]. Echemos un vistazo a varios de ellos, por orden de PIB, si les parece[12].

Alemania se debate en un escenario complicado, en el que intervienen múltiples factores. Hace poco publiqué esto https://joseramonferrandis.es/alemania-se-tambalea/ que lo pone de relieve. Aunque no ha pasado mucho tiempo, la situación es algo peor, y en ese sentido de empeoramiento seguirá salvo que se adopten medidas drásticas https://joseramonferrandis.es/en-alemania-pintan-bastos/. A la recesión de su economía (a pesar de la utilización de recursos energéticos contrarios a la doctrina oficial, Alemania, tan por encima de los demás EEMM, no paga por sus incumplimientos), a la desinversión en automoción e industria pesada[13] y a la descomposición social generada por la inmigración sin freno que posibilitó y reforzó la canciller Merkel[14], se suman la desafección de la población a los partidos dominantes y el vertiginoso ascenso de Alternative für Deutschland (AfD).

Según los sondeos efectuados por FORSA Poll (los de INSA del mes anterior eran más favorables a la AfD) entre los días 15 y 21 de agosto de 2023, que sitúan a esta formación en segundo lugar (21% de los votos[15]), muy cerca de la CDU (26%). El SPD se arrastra a gran distancia (17%). A su líder (Olaf Scholz[16]), que lo es de la coalición en el gobierno, se acusa de falta de liderazgo.

Mientras en la coalición gubernativa[17] se piensa en atacar a la AfD por todos los medios[18], el líder de la CDU, Friedrich Merz, valoraba en julio una aproximación a ese mismo partido a nivel municipal. Curiosamente, en agosto, se desdijo estentóreamente[19], no sin antes afirmar que la política energética es insostenible[20], como la burocracia de Bruselas[21], y que entrambas mantendrán a Alemania en recesión.

Recuérdese que AfD propugna reducir la UE al rango de unión económica, aunque muchos de sus líderes proponen el abandono por Alemania de la UE, considerada un proyecto fallido. En todo caso, su idea es reforzar la soberanía de los EEMM y eliminar el parlamento europeo y sus competencias, que serían devueltas a los parlamentos nacionales[22]. El límite está en la disolución de la UE y su sustitución por una Federación de Estados soberanos, una federación de naciones.

Francia se halla en una mucho mejor (menos mala sería más exacto) situación económica, con la garantía de energía limpia, barata y abundante que le confiere su parque de centrales nucleares. Mantiene el Tratado del Elíseo[23] y juega, junto con Alemania, el rol de elemento central de la UE. Desde una perspectiva social, la sociedad francesa está abierta en canal, con parte de su territorio fuera del alcance de las normas de la República por control que el islam ejerce sobre esas zonas. La solución no se encuentra a la vista. Los partidos políticos garantizan una profunda cisura en ese ámbito y una difícil salida de una situación que empeora constantemente.

La consecuencia es el porcentaje de aprobación del presidente Emmanuel Macron, que el 2 de agosto de 2023 contaba con una aprobación de un 23% y un rechazo del 63% (World Elects). La reforma del sistema de pensiones ha pasado factura. Frente a las elecciones europeas de 2024, tanto Marine Le Pen como Jean-Luc Melénchon pretenden modificar profundamente la Unión Europea. Para mejorar su suerte, Macron maniobra, esta vez oponiéndose a la inmigración[24].

De su presencia en las excolonias en África Occidental no cabe hablar ahora por ser un asunto enjundioso, que nos llevaría lejos del objetivo de este artículo, pero Francia va a tener dificultades para proveerse del uranio que necesita su parque nuclear.

Italia ha experimentado un terremoto político, con las fuerzas de la derecha en el poder y la figura de Giorgia Meloni (Fratelli D’Italia) engrandeciéndose por momentos. Los cambios en política energética (saliendo fuera del corsé comunitario, creando un gran desarrollo de las relaciones contractuales con Qatar y Argelia), migratoria y de relaciones internacionales (ruptura clara con la RP China[25], mejores relaciones con los EE. UU.[26], reforzamiento de las existentes con el Reino Unido[27]), están marcando significativamente el gobierno de Meloni.

La situación de la inmigración ilegal procedente de Libia está alcanzando cotas nunca vistas, con entre 400.000 y 700.000 inmigrantes esperando pasar el Mediterráneo desde las costas de Libia con destino Italia[28]. De momento, 101.386[29] ya lo han conseguido[30] entre el 1 de enero y el 16 de agosto de 2023. La posición de Meloni queda resumida aquí (100) Extraordinary speech by Giorgia Meloni on UN Global Compact in Italian parliament, English subtitles – YouTube

España es el siguiente se orden en función de su PIB. No tocaremos hoy el conjunto de problemas que nos aquejan, gracias en gran parte a un gobierno que encabeza el ranking de los más incompetentes e intervencionistas de nuestra historia reciente.

En los Países Bajos va a haber elecciones en noviembre de 2023. Tras la enorme sorpresa que supuso la entrada en liza del partido de los agricultores[31], configurado en tiempo récord contra las políticas destructivas de la UE, el partido Nuevo Contrato Social, liderado por Pieter Omtzigt, prepara el asalto al Parlamento de los Países Bajos. Esa formación es la primera en las encuestas de 19 de agosto de 2023 (Peil Poll), con 29 escaños. Su ascenso desde la nada condena a pérdidas de representación a prácticamente todos los demás partidos. La interpretación es inequívoca; los holandeses, hasta hace bien poco un bastión de la UE a pesar de su poca entidad demográfica en el seno de la Unión, se oponen cada vez más, y más frontalmente, a las políticas de Bruselas. Inmigración incluida[32].

Polonia está reclamando un papel de mayor importancia en Europa, en la UE y hasta en la OTAN. País fronterizo con Bielorrusia[33] y con Alemania, su historia obliga a su pueblo (y a sus líderes, que en este caso lo son) a estar muy atento a cuanto acontece allende sus fronteras. Miembro del Grupo de Visegrad[34], crítico con la Unión Europea, mantiene una política restrictiva respecto de las inmigraciones masivas que propicia la Comisión Europea. Tan es así que ésta, sobrepasando los límites de la racionalidad y las obligaciones que se derivan del Derecho Internacional, está imponiendo multas[35] a Polonia (como lo hace con Hungría) por “vulnerar el Estado de Derecho”, eufemismo que significa que Polonia (y Hungría) no cumplen con los dictados comunitarios en alguna materia concreta.

Mientras la economía polaca crece de manera sostenida y su soberanía no sufre más de lo que le corresponde al haber delegado tantos ámbitos nacionales en la amalgama comunitaria, sus dirigentes van a plantear un referéndum sobre cuatro cuestiones[36] distintas, simultáneamente a las elecciones generales previstas para el 15 de octubre de 2023[37]. Además, el primer ministro Morawiecki ha rechazado la política climática de la UE[38] y se niega a suscribir el Fit 55 u Objetivo 55[39], que asegura (con toda la razón, n. del a.) favorece a los ricos y castiga a los pobres, además de ser una carísima[40]imposición, que Polonia no va a tolerar[41].

Además, el gobierno polaco[42] está vinculando públicamente las políticas de la UE con la voluntad de Alemania, una de sus némesis históricas, lo que ahonda todavía más el rechazo de la población y, por ende, las grietas que aparecen en la UE.

En términos generales, las posiciones cada vez más críticas con la UE se extienden por todo el subcontinente. La UE ha sido salvada de males mayores por la guerra desencadenada en Ucraina por Rusia, que ha amalgamado temporalmente posiciones entre UE y EEMM (con la excepción de Hungría) frente a Rusia. Pero el rechazo subyace y persiste. La razón global es que los burócratas europeos se han arrogado mucho más poder del que se les dio en su día. Eso ha ido en detrimento de las soberanías nacionales. Y además, la deriva de estas gentes sin patria empeora. La política de inmigración masiva sigue vigente, al mismo tiempo que aprueban leyes cada vez más restrictivas con la excusa del llamado “cambio climático”, esa obviedad que acontece siempre, lo quiera el ser humano o no lo quiera.

Los últimos escándalos fitosanitarios adjudicados a los tratados de libre comercio[43] y la aprobación de la ley de restauración de la naturaleza[44] son gotas que colman el vaso, ya casi lleno por las barbaridades referidas a energía y vehículos eléctricos.

Visto lo esencial del rechazo a la UE en su actual configuración, en aras de la necesaria brevedad del texto, vamos a repasar por encima la situación en algunos de los restantes EEMM.

En Suecia El partido Demócratas Suecos, que tras las elecciones parlamentarias celebradas el 11 de septiembre de 2022 resultó la segunda fuerza más votada, ha entrado en un acuerdo de gobierno con el Partido Moderado, los Demócratas Cristianos y los Liberales. Están imprimiendo un giro copernicano a la política reciente sueca. Desean recuperar competencias para Suecia, así como controlar la inmigración desordenada, recuperar el orden público y racionalizar la generación de energía. Suecia ha decidido abandonar su anterior ilusorio objetivo de lograr el 100% de electricidad sin recurso a los hidrocarburos[45].

Finlandia. En las elecciones de abril de 2023, los finlandeses votaron claramente contra la inmigración masiva e ilegal y contra una UE que fagocita cada vez más porciones de soberanía finlandesa[46]. De hecho, la actual coalición de derecha, liderada por el partido Kokoomus (Coalición Nacional) y apoyado por tres partidos más[47], tiene como objetivo salir de la UE a largo plazo[48]. Si no lo plantea ahora es por las interferencias que genera el acercamiento finlandés a la OTAN a raíz de la guerra de Ucrania.

Terminemos hablando de Hungría, la bestia negra de Bruselas desde hace años. Hemos tratado de las relaciones bilaterales (si se me permite la expresión) en varios artículos, como estos: https://joseramonferrandis.es/hungria-bajo-la-bota-sovietica/ https://joseramonferrandis.es/un-magnifico-primer-ministro-hungaro/ y https://joseramonferrandis.es/hungria-da-la-cara/.

Los desencuentros no son nuevos. Nacieron en lo esencial durante la crisis migratoria desencadenada por la canciller Merkel en 2015. La tensión ha ido in crescendo por asuntos tan profundamente disolventes como la hipersexualización de la infancia que propicia Bruselas, la promoción de la ideología de género tan cara a la progresista burocracia comunitaria y la suicida política energética, que Hungría no va a asumir, entre otros motivos. El enfrentamiento, enormemente asimétrico, continúa[49].

La UE sigue en su dinámica totalitaria y despótica. Ya verán. Ya veremos.

[1] La falta de una adecuada autoridad fiscal única y la obvia ausencia de un ejército común son los más relevantes.

[2] El BREXIT nunca fue una cuestión económica, sino de soberanía. La UE había ido demasiado lejos.

[3] Los militares se los da la OTAN.

[4] Su aproximación a la UE se ha desvanecido, aunque siempre resultara descabellada.

[5] Que plantea problemas de todo orden.

[6] Vaya por delante que Rusia y Ucraina no van a integrarse juntas, ni tampoco de manera sucesiva. Lo de Rusia es un constructo teórico de visionarios sin capacidad analítica estratégica, simplemente. Y Ucraina no va a cumplir con los requisitos de acceso en mucho, mucho tiempo. De aceptar el Consejo Europeo estudiar su acceso y la Comisión analizar benévolamente el caso, hasta llegar eventualmente a eludir los cumplimientos técnicos exigidos a los 27 EEMM (los llamados “criterios de Copenhague” (que consisten en tener una democracia estable, ser un Estado de Derecho, disfrutar de una economía de mercado en funcionamiento y aceptar el acervo legislativo comunitario), otra (esta gigantesca) crisis estaría servida.

[7] Guy Verhofstadt, político profesional belga, en este momento presidente de la Conferencia sobre el futuro de Europa, avanza las líneas maestras: creación de unas fuerzas armadas de la UE, fin de la unanimidad requerida en ciertas votaciones clave, fin del derecho de veto de los EEMM, listas transnacionales…

[8] Huida hacia adelante, pero lo dejo en el idioma original de la frase.

[9] Que incluyen a Ucraina y, pásmense, a Turquía. Hasta 10 se contemplan.

[10] El presidente del Consejo indicó el 28 de agosto de 2023 en el Bled Strategic Forum. que la fecha para la incorporación de los países de los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro y Serbia) es 2030 (la cifra, 2030, no es casual). El presidente del Consejo Europeo se extralimitó en sus competencias, que corresponden a la Comisión, la cual no tardó ni un día en desautorizar a Michel. El presidente del Consejo también se adelantó, pues este es un asunto que se debía tratar en el próximo Consejo Europeo que tendrá lugar en Granada en octubre de 2023. La batalla de personalidades que enfrenta a Ursula von der Leyen con Charles Michel se remonta a los tiempos de la pandemia, cuando ambos buscaban el máximo protagonismo. Igual cuando las instituciones europeas encuentren a alguien dispuesto a servirlas en lugar de servirse de ellas, las cosas mejoran un tanto, aunque este sea un tema marginal.

[11] Aquí los tienen: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

[12] Los pueden encontrar bien ordenados aquí https://datosmacro.expansion.com/paises/grupos/union-europea

[13] Las empresas alemanas invierten más que nunca en el extranjero. Lo hacen mucho más que en la propia Alemania. En 2022, según el Instituto para la Economía Alemana, las empresas germanas invirtieron en el extranjero 135,5 millones de euros, por tan sólo 10,5 millones de euros en su propio país. Así es la receta de Alemania para salir de su crisis: menos impuestos y menos burocracia | Economía (elmundo.es)

[14] Merkel cometió el error inicial, continuado y profundizado por el SPD, Los Verdes y los liberales, pero ya la CDU afirma que la inmigración es insostenible y que, de no detenerla, “estallará en nuestra cara”. Eso exigirá controles en frontera y deportaciones inmediatas de inmigrantes de Moldavia, Georgia, Túnez, Marruecos y Argelia. (The Times, 30 de agosto de 2023).

[15] Aunque en diferentes Länder de la antigua RDA llega al 30%.

[16] ¿Quién?

[17] Y en la presidencia del país (Steinmeier), así como la prensa (Der Spiegel) y Los Verdes. La excepción es la CDU. Y desde fuera, hasta el gobierno francés critica a AfD.

[18] Incluidas las instrucciones a la agencia de inteligencia estatal de que controle estrechamente a la AfD.

[19] Eso sí, no sin antes asumir los postulados antiinmigración de la AfD.

[20] De hecho, solicitan menores impuestos sobre la energía y reconectar con las centrales nucleares decomisionadas por la actual coalición en el gobierno. De hecho, la emisión extra de CO2 a la atmósfera por encima de los objetivos de la UE, unos 150 millones de toneladas, supondrán una multa de la UE de entre 7.500 millones de euros y 30.000 millones de euros. Ya veremos cómo se va reconduciendo eso.

[21]«Un 47% de la carga burocrática de las empresas germanas viene de implementar el derecho europeo», recordaba el 30 de agosto de 2023 en el palacio de Meseberg el político liberal y ministro de Justicia, Marco Buschmann. Así es la receta de Alemania para salir de su crisis: menos impuestos y menos burocracia | Economía (elmundo.es)

[22] Aunque, de momento, en los sondeos de la empresa INSA, AfD tendría el 23% de los votos, con un incremento respeto de los obtenidos en 2019 de más del 50%.

[23] Firmado en 1963 entre Konrad Adenauer y Charles de Gaulle.

[24] “Francia debe reducir significativamente la inmigración”.

[25] Con el abandono por Italia de la Belt and Road initiative (decisión conocida el 30 de julio de 2023), medida firmada por el anterior gobierno italiano, único país de la UE en hacerlo (2019).

[26] Reunión con el presidente Biden en Washington el 28 de julio de 2023.

[27] Reunión con Rishi Sunak en Londres el 27 de abril de 2023, reforzando las áreas de interés común en materia de inmigración, defensa y relaciones con Ucraina.

[28] Sunday Times, 20 de agosto de 2023.

[29] El doble que en 2022 y el cuádruple que en 2021 (Euronews).

[30] Procedentes de Bangladesh, Egipto y Túnez, sobre todo, donde las guerras no están ni se las espera.

[31] Que obtuvo la victoria en las elecciones provinciales de marzo de 2023.

[32] Esa es la posición hasta del Partido Socialista, quinto de orden en número de escaños.

[33] Estrechísimo aliado de Rusia.

[34] https://cemeri.org/enciclopedia/e-que-es-grupo-visegrado-av

[35] Es 1.000.000 de euros diarios por, sedicentemente, cambios incorporados por Polonia a su sistema judicial que a la Unión Europea le parecen controvertidos.

[36] La referida a la inmigración estará redactada así, probablemente: “¿Apoya usted la admisión de miles de inmigrantes ilegales procedentes de Oriente Medio y África bajo el mecanismo forzoso de reubicación impuesto por la burocracia europea?

[37] En las que la clave del partido del gobierno será frenar la inmigración procedente de África y Oriente Medio, que recibe un gran apoyo en la sociedad polaca, contra las decisiones del Consejo de la UE.

[38] Que pretende cierre la mina de lignito de Thurow, mientras Alemania explota sus recursos de idéntico carbón sin penalizaciones. La multa es de 100.000 euros diarios, lo que se rechaza desde Polonia, que ve en la mina la manifestación de su soberanía.

[39] La legislación europea sobre el clima obliga a los EEMM a reducir sus emisiones en un 55 % (como mínimo) en 2030 respecto a los niveles de 1990 (la elección de las fechas no es casual. Pueden consultarlo aquí https://www.unioneditorial.net/libro/crimen-de-estado/ Detrás de esta barrera se alza el muro de la concepción de una UE climáticamente neutra (El término “climáticamente neutral”, o “carbono neutral”, o Net Zero, se refiere al estado en el que las emisiones netas de gases efecto invernadero (GEI) expelidas a la atmósfera equivalen a cero. Ello obliga a compensar las emisiones de GEI con absorciones similares.) Y ello con un horizonte: 2050. En la normativa europea, Fit for 55 es el nombre que recibe el paquete de medidas y actuaciones para acelerar el objetivo de reducción de GEI (no nos engañemos: se refiere al CO2, sin mención alguna al vapor de agua, evidentemente).

[40] Su instrumentación costaría a Polonia 530.000 millones de euros.

[41] Para que se hagan a la idea, las medidas necesarias en el Reino Unido (calculadas en 2023 y, por tanto, muy posteriores al BREXIT) para alcanzar Net Zero en 2050, serían de 1.400.000.000.000 de libras, o sea, un billón 400 mil millones, pagaderos con cargo a impuestos, claro está. Y como todos saben, sería del todo inútil, pues las redes eléctricas tendrán que seguir contando con carbón, gas, uranio y derivados del petróleo, mientras China domina el orbe. Esto, en el Reino Unido, que ya no está en la UE. El sumatorio de costes de los EEMM sería asimismo cuantificable. Referéndums al respecto se ven venir.

[42] Del partido Ley y Justicia.

[43] Cuando son tan sólo una aplicación asimétrica de las normas de protección al consumidor.

[44] La norma forma parte del Pacto Verde Europeo y la estrategia de biodiversidad 2030. Su sedicente objetivo es establecer medidas de restauración y recuperación de ecosistemas dizque degradados. Afectarán al menos al 20 % de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea para 2030 y a lo que los burócratas de Bruselas digan que necesiten restauración para 2050. Esta legislación amenaza directamente a los medios de vida tradicionales de los agricultores, pescadores y forestales europeos, alterarán las cadenas de suministro, reducirán salvajemente la producción de alimentos, aumentarán los precios para los consumidores y nos harán dependientes de los suministradores exteriores.

[45] En palabras del ministro de finanzas sueco, «Necesitamos más producción eléctrica, necesitamos energía limpia y un sistema energético estable». Nada mejor que volver a confiar cada vez más en la energía nuclear.

[46] Que el anterior gobierno de Sanna Marin no cuestionaba en absoluto.

[47] El Partido de los Finlandeses (PS), el Partido Popular Sueco (RKP) y los Demócratas Cristianos (KD).

[48] Es una estrategia explícita del Partido de los Finlandeses.

[49] Hungría va a utilizar su condición de miembro de la OTAN para mejorar sus posibilidades. Bruselas manipula al Parlamento Europeo para que presione (lo hizo en votación del 1 de junio de 2023) en favor de retirar la presidencia europea a Hungría el segundo semestre de 2024. Los argumentos de la izquierda para tamaña barbaridad sin precedentes se refieren a sus preocupaciones sobre el estado de la democracia en Hungría, que se patentizaría en falta de transparencia, mala gestión de los fondos UE, contratación pública opaca, conflictos de intereses, fraude y corrupción. Hablo del gobierno de Hungría no del de España, no vayan a pensar. Comprueben que no hablo de control del poder judicial por el ejecutivo, destrucción del patrimonio de generación de energía, regalo a terceros países de recursos estratégicos, incumplimiento de las obligaciones derivadas de la normativa constitucional y un largo etcétera. El gobierno español no recibe reprimenda alguna. Viktor Orbán puede presentar la embestida comunitaria como discriminación política, que lo es.

Hipócritas

Seguro que han oído hablar de que las medidas que adoptan los gobiernos de los países de Occidente para luchar contra el llamado “cambio climático” buscan evitar grandes males. Por ejemplo, una subida catastrófica del nivel del mar derivada de la fusión de los casquetes polares, Groenlandia y los glaciares[1]; o bien, la reducción o desaparición de especies sedicentemente en peligro como lo son osos polares, batracios, pingüinos y otras muchas[2]; incluso una elevación de las temperaturas de la troposfera que haga la vida insoportable[3]. En fin, dicen que actúan para evitar un cúmulo de predicciones, profecías y amenazas que, por lo demás, se han revelado consistentemente falsas desde hace 50 años y así lo seguirán siendo.

No es de esto, sin embargo, de lo que quería hablarles hoy. Los augurios neomalthusianos se caen solos con el mero paso del tiempo y ni siquiera Münzemberg, Goebbels y su alegre muchachada de los medios de comunicación de masas podrán ocultarlo. Hoy hablaremos de uno de los efectos secundarios[4] que tiene la electrificación de los vehículos, los cuales en breve no será posible impulsar con combustibles derivados del petróleo porque así o han decidido las élites obtenidas por selección inversa de los EE. UU. y la Unión Europea.

Ustedes conocen el fenómeno del vehículo eléctrico[5], sus ventajas e inconvenientes y cómo se nos empuja sin miramientos a utilizarlo sin alternativa posible a medio plazo, a pesar de su alto precio[6]. Lo que se explica menos en la matraca globalista es su necesidad de inputs o componentes que requieren los nuevos procesos productivos, como corresponde a cualquier ruptura tecnológica de amplitud global. Y no se explica porque contradice fatalmente los principios[7]que aseguran defender los vigilantes[8] de los intereses del medio ambiente.

Un vehículo de propulsión o tracción eléctrica requiere ingentes cantidades[9] de aluminio, cobalto[10], cobre, grafito, hierro, litio, níquel, tierras raras y muchos otros minerales, a tasas o ritmos de extracción[11] nunca acontecidas en momento alguno del desarrollo de la Humanidad. Tienen que salir de algún lado[12]. Tienen que ser minados, estén donde estén. Tienen que ser transportados y procesados. Tienen que ser manufacturados. Tienen que ser utilizados en destino.

Todo ello conlleva, inevitablemente, una gran destrucción de paisajes[13] y de entornos, de cambios en los usos anteriores de la tierra. Y generan enormes montos de contaminación, por supuesto. ¿Han oído alguna vez a los voceros del clima hablar de todo ello? Probablemente no. Se lo callan. Y lo hacen porque es la cara oculta de los grandes avances tecnológicos que – dicen – salvarán la Tierra tras destruirla (lejos de su vista, eso sí) un poco o un mucho antes. Hipócritas.

Los vehículos eléctricos (VVEE) tienen que dominar el paisaje del inmediato futuro, por decreto producido a la soviética manera. Pero como la extracción de muchos elementos necesarios para su producción es muy contaminante, los reglamentos de los países más avanzados prohíben su extracción y tratamiento en territorio propio[14]. Así, los fabricantes occidentales (el caso de TESLA[15] es paradigmático) importan de varios países los elementos críticos para la fabricación, que allí sí pueden contaminar sus aguas, degradar sus suelos, o mucho peor, explotar a sus niños[16]. Hipócritas.

Veamos dos casos. Uno, la República Popular China (RPCh) y otro, la República Democrática del Congo (RDC).

China es la dictadura comunista más represiva y sangrienta que existe en estos momentos. Tanto en el interior (Uigures[17], Tíbet[18], Hong Kong[19]) como en el exterior (Taiwán[20], Vietnam[21], Filipinas, Japón, Corea del Sur y en general, cualquier país que pueda oponerse a los designios expansivos de Pekín[22]), la RPCh ejecuta una política de absoluto control, por los medios que sea necesario. La presión china es permanente y su pasado, lamentable, generando para sus ciudadanos un infierno permanente a base de hambrunas, represión y control absoluto[23].

No es sólo eso. Desde que se integró en el mercado global, la RPCh ha robado propiedad intelectual de empresas no chinas, utilizado recursos varios para impedir importaciones en su territorio, utilizado el tipo de cambio del yuan para obtener ventajas en el mercado global, manejado el dumping a voluntad para suprimir la competencia y vulnerado cada norma de la OMC desde que pertenece a ella. Todo le ha salido gratis por la obsecuencia de la propia OMC, de los EE. UU. y de la Unión Europea.

Pues bien, China posee o controla la mayoría de los elementos que integran la fabricación de los VVEE, así que las autoridades norteamericanas dejan de lado los enfrentamientos y problemas que las enfrentan a las chinas en materia de seguridad nacional[24], económica, de defensa o de derechos humanos y se centran en obtener lo necesario para construir o utilizar VVEE importados sin mirar más allá. No les preocupa (al menos, lo parece) su creciente dependencia de la RPCh, que cubren con la piadosa manta de su buena voluntad medioambiental doméstica. Hipócritas. Y más allá de la hipocresía, encontramos hasta quintacolumnistas, como pueden ver en este suelto Bernie Sanders: Confronting Chinese Tyranny is Undermining Climate Cooperation • Watts Up With That?

Vamos a la RDC[25]. Allí se encuentra el 72 % de las reservas de cobalto conocidas[26]. El minado de cobalto en la RDC se realiza en condiciones extraordinariamente penosas, sin medios técnicos modernos. Masas de personas sin cualificar son propiamente explotadas con ese fin. Pero son invisibles: están lejos, nadie se ocupa de ellos[27], no existen. Cuando el terreno minado se degrada, allí no hay organismos que reclamen su recuperación.

En general, las atrocidades que se materializan en terceros países no despiertan el interés de los EE. UU. ni de la UE. Hipócritas.

Tampoco parecen interesar a las élites extractivas[28] los costes de las políticas calentológicas en el bienestar de sus propios ciudadanos. En este texto[29] se aprecian algunos datos referidos a los EE. UU. Extraigo algunos de ellos, que transcribo literariamente: “siendo los propietarios de VVEE predominantemente de raza blanca y mediana edad, que ingresan más de 100.000 dólares al año, los datos de la Seguridad Social muestran que la media de ingresos salariales anuales en 2021 era de $ 60.575. Paralelamente, más del 60% de los adultos de los EE. UU. en 2022 dependían por completo de su sueldo, pero no sólo ellos: el 48 % de los americanos con rentas superiores a los $100,000 también se hallaban en esa tesitura. Mientras los consumidores norteamericanos luchan por mantener su estilo de vida en el día a día, muchos dependen de sus tarjetas de crédito o tiran de ahorro, lo que les convierte en financieramente vulnerables”. A las autoridades este fenómeno, que lamina a las clases medias, les da igual. O quizá es lo que pretenden.

En esa preocupante tesitura, la administración federal norteamericana sigue presionando dizque a favor de unas medidas de reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera por razones que ellos sabrán cuáles son[30], pero ya les adelanto que nada tienen que ver con el clima.

Hipócritas. Sepulcros blanqueados[31].

Los damnificados, sin embargo todo lo anterior, les seguirán votando. Hasta por correo.

[1] Que no se está produciendo en absoluto. Aquí están los datos https://joseramonferrandis.es/quien-teme-al-nivel-del-mar/ Aquí también hay unos cuantos https://joseramonferrandis.es/mentiras-mentiras-mentiras/

[2] Una larga y detallada revisión de estas pamplinas tiene el lector en el libro https://www.unioneditorial.net/libro/crimen-de-estado/

[3] No hay nada de eso. Vean aquí https://joseramonferrandis.es/la-temperatura-sigue-sin-aumentar1/

[4] Aparentemente indeseados.

[5] Hay sistemas alternativos, como el vehículo impulsado por hidrógeno, pero su utilización es muy inferior por varias razones.

[6] Pueden consultar el fenómeno aquí https://joseramonferrandis.es/el-coche-electrico-es-un-sindios1-sumatorio/

[7] Llamémosles así para entendernos.

[8] Nadie les ha conferido ese título, que lo han usurpado.

[9] Ingentes es un término inadecuado. Miles de millones de toneladas es más correcto.

[10] Cobalto utilizan asimismo los teléfonos móviles y los ordenadores portátiles, por poner dos ejemplos de elementos vitales de amplísimo consumo. El cobalto es necesario para mejorar el rendimiento de las baterías, pues incrementa su alcance y reduce los riesgos de autoignición. Está cada vez más demandado, al calor de las exigencias administrativas de los gobiernos en relación con los VVEE.

[11] Ritmos que amenazarían, a prion, la disponibilidad. Es discutible, pero ¿ha oído usted, lector, hablar del Peak Cobalt, el Peak Nickel, el Peak Copper o alguna otra denominación que refleje la eventual escasez de estos materiales, como desde hace más de 140 años llevamos soportando la estúpida monserga del Peak Oil? https://joseramonferrandis.es/el-peak-oil/ No, no es el caso. Las escaseces sólo valen para los hidrocarburos. Los demás materiales durarán, por lo visto, eternamente. Hipócritas.

[12] Reciclaje aparte.

[13] No creo necesario insistir en el daño que los molinillos eólicos causan en el entorno y los paisajes, pero para los progresistas concienciados, no pasa nada. Se compra la voluntad del ayuntamiento de turno y allá películas. Todo sea por el progresismo en acción.

[14] Por mucho que su extensión exceda de los 9 millones de km2, como es también el caso de los EE. UU.

[15] TESLA es una empresa avanzada en la producción de coches 100% eléctricos. Estéticamente agraciados y de grandes prestaciones, son los peor cualificados de todo el elenco automovilístico mundial, pese a lo cual se siguen vendiendo. Es un fenómeno nunca visto.

[16] ¿Recuerda el lector las quejas de los progres de finales del Siglo XX referidas a cómo los fabricantes de artículos deportivos contrataban trabajadores muy jóvenes en países subdesarrollados, pagándoles una fracción de lo que darían como salario en los EE. UU. por un trabajo igual, para que éstos cosieran balones de fútbol, entre otros productos? Lo cuento aquí https://www.unioneditorial.net/libro/globalizacion-y-generacion-de-riqueza-un-mundo-mas-prospero-mas-eficiente-y-mas-justo-merced-al-comercio-internacional-y-a-la-inversion-extranjera-directa/ Estos biempensantes de izquierdas sin duda preferían alternativas a ese trabajo, pero sólo había dos: el hambre o la prostitución infantil. Eso no querían verlo, sin embargo. En realidad, eso no les importa. Se trata de elementos para el ataque al enemigo ideológico.

[17] Minoría étnica y religiosa reprimida, perseguida, recluida y acosada desde hace años.

[18] Anexionado en el año 1950, fue previamente invadido y su escaso ejército derrotado sin mucho esfuerzo por las tropas de Mao Tsé Tung.

[19] Donde la represión de las libertades tras la retrocesión por el Reino Unido no ha hecho sino crecer.

[20] La amenaza de invasión de la isla, que en sí misma es la mayor parte del territorio de la República de China, es permanente.

[21] El enfrentamiento con la asimismo estado comunista de Vietnam se remonta al año 1979. En relación con Vietnam, Taiwán, Filipinas y Malasia, sigue viva la tensión en torno a la soberanía de las Islas Spratly, que es un territorio en disputa entre todos ellos, situado en el Mar de la China meridional. La RPCh, Taiwán y Vietnam reclaman para sí la totalidad del archipiélago. Malasia y Filipinas sólo una parte.

[22] Ahora Beijing, según la fonética china.

[23] Quizá les interese echar un vistazo al excelente artículo de Jesús Sánchez Quiñones cuyo enlace ven aquí El blog de JSQ – China y el uso perverso de la tecnología – Blogs Expansion.com Si no quieren acudir a él, a continuación resumo lo más importante. El gobierno chino ha establecido el «Sistema de Crédito Social chino» (SCS). Mediante el SCS cada ciudadano y empresa tienen una calificación numérica y una nota (A, B, C o D). Esa nota irá variando en base al comportamiento de cada sujeto.

El SCS recopila datos de cada ciudadano procedentes de fuentes «tradicionales» (su historial financiero, sus antecedentes penales, sus multas de tráfico), más las procedentes de fuentes «digitales» (búsquedas en internet, preferencias de compras online e interacciones en redes sociales). El sistema incorpora información procedente de los millones de cámaras de videovigilancia gracias a su desarrollado sistema de reconocimiento facial. El sistema monitorea, evalúa y regula el comportamiento financiero, social, moral y «político» de los ciudadanos y empresas chinas. A partir de ahí se instrumenta un mecanismo de castigos y recompensas. Una mala nota en el SCS puede llevar aparejada la denegación de todo tipo de permisos, de licencias y de acceso a determinados servicios públicos; la imposibilidad de sacar billetes de avión o de trenes de alta velocidad; menor acceso al crédito; la negación de acceso a los mejores colegios, universidades y trabajos; y para remate el «escarnio público», al publicar online y en pantallas en la calle las fotos, los nombres y los documentos nacionales de identidad de los ciudadanos que han caído en la lista negra. El objetivo del gobierno es controlar el comportamiento de TODOS sus ciudadanos y empresas. El siguiente paso será la implantación del yuan digital «programable», vinculando la capacidad de utilización del dinero de cada persona a su nota en el SCS.

[24] En esta esfera se incluye un fenómeno que sólo recientemente ha empezado a preocupar seriamente a los mandatarios norteamericanos. El 23 de junio de 2023, por primera vez, el Departamento de Justicia de los EEUU ha presentado cargos contra cuatro empresas con sede en la RPCh por producir, distribuir y vender precursores químicos para fabricar fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína. Según la Fiscalía, las empresas siempre han sido conscientes de que los componentes químicos que vendían estaban siendo destinados a fines ilícitos: de hecho, sus anuncios comerciales están dirigidos a fabricantes de esta droga en los EE. UU. y México. Téngase en cuenta que el fentanilo causa la muerte diaria de 200 ciudadanos estadounidenses.

[25] El segundo país más extenso de África Negra, con 2,3 millones de Km2. y más de 100 millones de habitantes (2023). Su historia es una sucesión de crímenes y genocidios, al punto de que nunca ha logrado mantenerse en paz el territorio. Es un caso claro de Estado fallido. Más información, aquí https://www.unioneditorial.net/libro/africa-es-asi-instituciones-y-pobreza/

[26] Eso no quiere decir que no haya más, sino que no se han localizado, de momento.

[27] Y menos que nadie su propio gobierno, que a duras penas se mantiene en el poder de este Estado Fallido.

[28] Extractivas de recursos financieros, quiero decir.

[29] Carnage of Child Labor and Ecological Destruction “Elsewhere” acceptable to Wealthy Countries • Watts Up With That?, que se hace eco de este otro Carnage of Child Labor and Ecological Destruction ‘Elsewhere’ acceptable to Wealthy Countries – The Heartland Institute

[30] Pero que no tienen nada que ver con el apenas existente calentamiento de la troposfera, como hemos visto en el pie de página nº 3.

[31] Sepulcros blanqueados es la metáfora que utiliza la tradición de la iglesia católica para referirse a los hipócritas. La expresión fue empleada por Jesús en el Evangelio de San Mateo (Mt 23,1-39) para denominar a los fariseos, a quienes comparaba con sepulcros blanqueados, que relucían por fuera, pero se hallaban llenos de podredumbre en su interior. Jesús resume así su criterio, que tantas veces había expresado, sobre los escribas y los fariseos, con objeto de prevenir a la gente contra sus engaños hipócritas. En tiempos de Jesucristo, se blanqueaban los sepulcros para que no se pasara inadvertidamente sobre ellos y se convirtiera uno en impuro, según la Ley mosaica Esta metáfora es de alcance universal y se sigue empleando para tachar a alguien de hipócrita, farsante e inconsecuente con sus ideas.

Conocer la Historia es fundamental[1] (II)

Esta es la segunda parte de un artículo que empezó así https://joseramonferrandis.es/conocer-la-historia-es-fundamental1-i/

Nos quedamos en el momento en que el imperio romano estaba en todo su esplendor a lomos de un periodo de excepcional calidez y bonanza climática.

La caída del Imperio Romano se debió sin duda a una suma de factores. Es casi siempre así, salvo incidente súbito y masivo.

Sabemos de la existencia de varias de las causas que llevaron a la caída, inicialmente analizadas (en parte) por Gibbon[2] en su obra cumbre, que situaba la principal dificultad del Imperio en el advenimiento del Cristianismo. El decaimiento de la eficiencia impositiva; el excesivo número de dependientes no productivos y el gasto público; la decadencia de las costumbres y el subsiguiente debilitamiento interno; la pérdida de adecuación de las instituciones; la dependencia para la defensa del limes de soldados provenientes de allende las fronteras, miembros de otras culturas (bárbaros), que no hablaban ni griego ni latín; el excesivo dimensionamiento del Imperio como tal; las luchas políticas crecientes en Roma por el control del sistema y la creciente corrupción, fueron factores a considerar. Recientemente, el historiador Kyle Harper[3] ha hecho hincapié en la importancia de las epidemias y el deterioro del clima.

Las temperaturas empezaron a caer[4] en torno al año 250 después de Cristo (d.C). Los graneros fueron vaciándose. Paralelamente, las estepas de Asia central se fueron secando y empujaron a los hunos hacia Occidente.

Las cosas fueron a peor entre el 536[5] y el 660 d.C. La plaga de Justiniano[6] no contribuyó a recuperar antiguos esplendores. El Imperio Romano (oriental) se fue descomponiendo, de la misma manera que colapsó el Imperio Sasánida, acompañado de grandes desplazamientos de los pueblos eslavos, la huida de los pobladores de las estepas mesoasiáticas, el abandono de la península arábiga y la aparición de disturbios en China.

En el año 550 d.C. cayó Teotihuacan, coincidiendo con cambios en el régimen de los monzones de la cuenca de México. En Yucatán, varias ciudades mayas cedieron ante las sequías[7].

Afortunadamente, del año 900 en adelante, las circunstancias climáticas cambiaron. Entró en liza el llamado Óptimo Climático Medieval[8], que duró 4 siglos y permitió el crecimiento demográfico, económico y cultural de Europa, como confirman registros de toda índole. Se dieron casos hasta ahora irrepetibles: el norte de Inglaterra producía y exportaba vino, que también se cultivaba en Prusia Oriental (Königsberg) y el sur de Noruega. Los excedentes agrarios permitieron liberar fuerza de trabajo e impulsar las artes.

En China, la dinastía Song[9], la más avanzada de su tiempo, dejó muestras de su nivel. Construyó una extensa red de canales, puentes, puertos y una flota de gigantescos buques de guerra impulsados por ruedas de álabes. Durante su égida se inventó la pólvora, la brújula y la impresión de copias. Desarrollaron la industria metalúrgica con altos hornos.

El aumento de temperaturas entre los siglos XII y XVI en los Andes permitió la expansión del Imperio Inca[10]. El agua de los glaciares en retirada multiplicó los resultados de su agricultura, lo que a su vez les permitió desarrollar una buena red de carreteras y levantar un gran ejército.

El calentamiento global (ese mismo) ascendió en latitud y afectó a Islandia y Groenlandia. Las comunidades vikingas se establecieron allí por centurias, justo hasta que volvió el frío. Pudieron cultivar maíz y cebada para hacer cerveza y aguamiel donde ahora difícilmente los habitantes del sur de la isla obtienen patatas. En Alaska, bosques enteros crecieron libremente donde ahora hay glaciares[11].

Pero llegó el nuevo ciclo de frío. A ese período se lo conoce como la Pequeña Edad de Hielo[12]. Comenzó en Europa en torno al año 1300 y trajo consigo la habitual camada de problemas: hambrunas, miseria, epidemias, migraciones y revueltas, si no me dejo nada en el tintero[13]. La población se redujo a la mitad. Se organizaban ferias sobre el hielo del Támesis[14]. Como cualquiera puede comprobar en los cuadros de los Brueghel, la gente patinaba en los canales de los Países Bajos, helados durante meses.

Entre 1560 y 1630, los glaciares en los Alpes avanzaron rápidamente[15]. Más al este, en el Reino Jmer (Angkor) y en la China de los Ming[16], la situación era similar, eventualmente empeorada por las erupciones que tuvieron lugar en la zona.

Con todo, el desarrollo de las capacidades del sapiens sapiens permitió que, incluso en esas circunstancias, se dieran grandes avances en agricultura, medicina y arquitectura, amén de producirse el Renacimiento, el descubrimiento de América y la Revolución Industrial.

Como era de esperar, había de llegar un calentamiento global, y lo hizo, se entiende que a partir de 1850, desencadenando con ello la época de mayor y mejor desarrollo de la Humanidad en todas partes del globo[17].

En 1910 se calentó la atmósfera y en 1940 se enfrió, hasta 1970, cuando un segundo impulso de calentamiento llegó hasta 1998, fecha en la que se alcanzó un pico como el de 2015/2016, ambos debidos a El Niño.

Y aquí estamos, en otro pico, inducido esta vez no sólo por El Niño, sino por Hunga Tonga https://joseramonferrandis.es/una-erupcion-inusual/,  echando una mano con el vapor de agua, el más poderoso, abundante y natural gas de efecto invernadero de que disponemos.

Desde 1850, la temperatura media[18] de la troposfera se ha elevado en torno a 1,15°C. Considerando que se trata de 173 años, eso es cualquier cosa menos alarmante. La Historia lo pone claramente de relieve. Y si la Historia nos dice que las fases de calentamiento han sido SIEMPRE beneficiosas para la Humanidad, esta vez no va a ser distinto. Vivimos en un periodo dichoso, que nos pone per se a salvo de cataclismos por ese lado.

La población del mundo ha alcanzado 8.000 millones[19]. Hay más alimentos que nunca[20]. Las hambrunas son consecuencia de decisiones políticas o de guerras, exclusivamente. La expectativa de vida al nacer se ha doblado prácticamente. La mortalidad infantil se ha reducido al 10% de lo que era. La pobreza extrema se ha reducido ha descendido hasta mucho menos del 10% de una población que, simultáneamente, se ha multiplicado por más de 7 (700%) desde el advenimiento de la Revolución Industrial[21]. Y si la pobreza no se ha reducido más aún es, en la mayoría de los casos, por la penosa gestión de élites extractivas africanas[22].

Eso no es todo. Medicina, ciencia, tecnología, transportes, comunicaciones, arquitectura, desarrollos artísticos y de entretenimiento están a un nivel jamás alcanzado (ni de lejos). Eso facilita, alarga y mejora la vida de todos[23].

Claro que, en diversas ocasiones, hubo situaciones difíciles. En los años 30 del Siglo XX, el hemisferio norte fue arrasado por sequias y olas de calor extremado[24]. Ello no fue óbice para que, llegado el enfriamiento de los años 50 y 60 del Siglo XX, el llamado consenso se apresurara a atemorizar a la población con el advenimiento de una nueva Edad de Hielo. Esa moda pasó y fue reemplazada por predicciones (no les sorprenderá saber que se trata del consenso, de nuevo) sobre el dizque catastrófico calentamiento global antropogénico[25].

La vida en la Tierra nunca ha sido mejor para sus habitantes. Y el Homo sapiens sapiens está perfectamente preparado para hacer frente a los cambios climáticos y a los caprichos del tiempo atmosférico, cuando se den. De hecho, como ven, las muertes relacionadas con eventos climáticos han descendido desde 1900 hasta ahora de manera radical, drástica.

Sin embargo, al margen por completo de la realidad, las élites corruptas de Occidente, previa compensación, encaminan a los países que los eligen por procedimientos indirectos (o ni eso) hasta su destrucción. Con ese fin, pretenden imponer la eliminación forzosa de los combustibles fósiles en 2050 y su sustitución por las que llaman energías renovables[26]. Ello supondrá una transformación radical de la economía productiva y la privación (sólo en Occidente, no lo olviden) de las abundantes, baratas, disponibles, versátiles, transportables y almacenables energías procedentes de los hidrocarburos. Las limitaciones e inconvenientes de las energías renovables arrojarán a nuestras economías a la ineficiencia y las privaciones[27].

Además de todo esto, “el irracional temor a una catástrofe climática, alimentado por falsos científicos[28] y élites idiotizadas o carentes de escrúpulos[29]”, está provocando un enorme malestar, sobre todo en los jóvenes, inermes por su natural desconocimiento[30].

Por primera vez en la historia del sapiens sapiens, un segmento fundamental de la civilización más exitosa que ha existido jamás corre el riesgo de desaparecer por imposición de élites socializantes durante un óptimo climático.

La herramienta de esas élites traidoras, el chivo expiatorio, es el CO2[31] y algunos[32] de sus combustibles generadores, demonizados hasta el ridículo[33] y encarecidos para disuadir de su uso[34].

Según los profetas del apocalipsis, el CO2 (pero sólo el CO2 de los países de Occidente, ¿eh? El de origen natural, que es el 97% del total, no. El de la RP China, que ella sola emite más que los EE. UU. y la UE juntos, no) sería el responsable de cada incendio forestal, de cada lluvia torrencial (y de cada episodio de sequía, claro), de cada huracán/tornado/tifón, de cada helada fuerte, de cada ola de calor (sí, de ambas), de cada disminución o desaparición de vida animal (aunque sea imaginaria), de cada milímetro de subida del nivel del mar …

Vean el desempeño de la RP China en materia de emisión de CO2 a la atmósfera y noten el silencio de la ONU al respecto.

Esto era en 2010. En 2019, la cosa se agudizó.

Forget Trying To Reduce CO2 Emissions in the West: China’s Emissions Now Equal to All G7 Countries – ClimateRealism

Por lo demás, el CO2 es un gas de efecto invernadero muy menor en importancia, y el CO2 antropogénico, despreciable. Vean:

Todo este escándalo llamado cambio climático antropogénico es un constructo organizado, dirigido y financiado por la ONU, sus instituciones dependientes y emporios conexos. Pueden ver detalles aquí https://joseramonferrandis.es/el-co2-es-un-gas-prodigioso-y-iv/ Cuando lean las cuatro entregas se darán cuenta de que el CO2 antropogénico no tiene nada que ver con esta historia; lo han elegido porque es gravable, para convertirlo en el detonante de nuestra caída en el concierto de las naciones.

Quienes han desencadenado este fenómeno han de pagar por ello.

Encareciendo la generación de energía (proceso que genera grandes emisiones de CO2 en Occidente)[35], las economías se frenan, se vuelven ineficientes y dejan de servir a la sociedad, quien sufre por eso y por la carestía general de los servicios. El socialismo mundial ha avanzado mucho en esta vía de destrucción de su némesis, que es la economía de mercado, de lo que se beneficia la RP China, Rusia y todos los miembros del segmento antes menos desarrollado y que ya ha dejado lejos ese estadio gracias a las recetas de las economías de mercado. En su día los llamaron BRICS[36].

La Historia del Clima nos dice claramente que la naturaleza de las cosas está detrás de los cambios en el clima, que por lo común han sido mucho más severos y han acabado con civilizaciones enteras, si bien su grado de desarrollo era muy inferior al actual.

[1] Este artículo sigue de cerca las líneas maestras establecidas en este otro, A Brief History of Climate, From Prehistory to The Imaginary Crisis of the 21st Century • Watts Up With That?

[2] “The History of the Decline and Fall of the Roman Empire”, 1779.

[3] The Environmental Fall of the Roman Empire | American Academy of Arts and Sciences (amacad.org)

[4] Los datos procedentes de doce proxies o variables intermedias (entre ellas núcleos de hielo, avances de los glaciares, pólenes y sedimentos marinos y lacustres), coinciden en atestiguar el enfriamiento. A estos datos podemos añadir textos de la época y anotaciones de las variaciones solares.

[5] Identificamos el intervalo entre el 536 y aproximadamente el 660 d.C. como la pequeña Edad de Hielo de la antigüedad tardía. Se extendió por la mayoría del hemisferio Norte. Se puede considerar un elemento coadyuvante de la plaga y, por ende, de la transformación del Imperio romano de Oriente.

[6] La plaga de Justiniano fue una pandemia que afectó al Imperio romano de Oriente entre los años 541 y 750 d.C. Se cree que la población del Imperio y áreas colindantes se redujo en entre 25 y 50 millones de personas, lo que supone entre el 13 y el 26% de su población estimada en la época. Se debió, muy probablemente, a la peste bubónica. Como se infiere por los años de duración, la peste se materializó en olas sucesivas, al menos 18, llegando finalmente hasta Irlanda y Persia. Justiniano I regía a la sazón el Imperio bizantino.

[7] Las ciudades mayas sucumbieron a la sequía La descomposición terminal de la civilización maya representa un ejemplo claro de antiguo colapso de una sociedad que bien puede haber sido esencialmente causado por un cambio climático. Sin embargo, persisten inconsistencias entre evidencias paleoclimáticas y arqueológicas relativas a la distribución espacial de las sequías y a la desintegración sociopolítica. Sí es posible establecer que las sequías fueron más severas allá donde el colapso social fue mayor. Las investigaciones han determinado que anteriores períodos de sequía coinciden con muestras de intensificación agrícola, lo que quiere decir que los antiguos mayas se adaptaron a anteriores episodios de sequía, pero no al último, demasiado fuerte para ellos.

[8] Medieval Optimum El Óptimo Climático Medieval (OCM) fue un período de clima templado que se extendió entre aproximadamente el año 900 d.C. y el 1300 d.C. Las temperaturas globales fueron algo mayores que en la actualidad. En Europa, sus efectos fueron evidentes: las cosechas de cereales fueron enormes, la línea del arbolado alpino ascendió y la población se multiplicó por 3. Los vikingos colonizaron Groenlandia. Las vides se pudieron cultivar en Inglaterra (cosa que ahora no es posible), a una latitud superior a las cotas actuales en Francia y Alemania. En este país, las vides no pasan de los 560 metros de altitud, pero entre los años 1100 d.C. y 1300 d.C., ascendían hasta los 780 m, lo que implicaba temperaturas entre 1.0 y1.4 °C más altas (Oliver, 1973). En Trondheim (Noruega) se cultivaban trigo y avena. El sudeste de los EE. UU. fue afectado por prolongadas sequias. Alaska se calentó. Se sabe que el centro de Japón era más cálido que ahora por los sedimentos analizados. La temperatura de la superficie del mar de los Sargazos era 1°C superior a la actual. El clima en África ecuatorial fue más seco de lo que es ahora entre el 1000 d.C. y el 1270 d.C. Un núcleo de hielo de la península antártica más al Este muestra temperaturas más altas durante este período. El análisis de los isótopos de oxígeno en Alemania, China, Groenlandia, Irlanda, Nueva Zelanda, Suiza, el Tibet y muchos otros lugares demuestra, junto con análisis de los anillos de los árboles, la existencia del Óptimo Climático Medieval. Soon y Baliunas (2003) encontraron que el 92% de 112 estudios mostraron evidencias físicas del OCM. 21 de 22 estudios sobre el hemisferio Sur mostraron evidencias del OCM. Las evidencias de la existencia del Óptimo Climático Medieval son tan generales que hay gente que se pregunta por qué Mann et al. (1998) las ignoraron. https://joseramonferrandis.es/el-palo-de-hockey-y-los-jugadores-tramposos-tercera-y-ultima-entrega/

[9] El desempeño de la dinastía Song fue extraordinario. Se trata del primer gobierno en la historia que utilizó papel moneda y el primero de entre los chinos en disponer una armada permanente. Tras dos décadas de enfrentamientos esporádicos, los ejércitos mongoles de Kublai Khan, cuyo poderío militar fue favorecido originalmente por las frecuentes lluvias que se produjeron en Asia Central, vencieron en tierra firme a los de la dinastía Song en 1279.

[10] Imperio inca La rápida expansión de los incas desde el área de Cuzco (circa 1400–1532 d.C.) produjo el mayor imperio del Nuevo Mundo. Las razones van desde estrategias sociales innovadoras sustentadas por una amplia fuerza de trabajo y un gran ejército hasta, sobre todo, una intensificación de la productividad de las cosechas asociada a condiciones climáticas más favorables. Muestras sedimentarias de un período de 1.200 años tomadas en Marcacocha, situada a 12 km. al norte de Ollantaytambo, en el corazón del imperio inca, revelan un período continuo de aridez que empezó en el 880 d.C., seguido por un incremento de las temperaturas (en torno a 1100 d.C). que duró hasta más allá de la llegada de los españoles en 1532. Esas condiciones de más alta temperatura pudieron haber concedido a incas y antecesores la oportunidad de explotar la agricultura a altitudes mayores, (tras 1150 d.C.) construyendo terrazas irrigadas por el deshielo de los glaciares.

[11] The discovery under an Alaskan glacier of the remains of a 1,000-year-old forest

[12] Little Ice Age

[13] Tintero (DRAE): Recipiente en que se pone la tinta de escribir. (Antes se escribía con tinta y plumilla, jóvenes)

[14] Que permaneció helado durante dos meses seguidos durante el invierno de 1683/84 Great Freeze of 1683-84

[15] La Grindelwald Fluctuation (es decir, la Pequeña Edad de Hielo) fue un período de enfriamiento que aconteció entre el Siglo XIII y mediados del XIX, que se caracterizó por la expansión de glaciares en muchas zonas del mundo, incluyendo los Alpes. Provocó algunas de las más bajas temperaturas conocidas en nuestro Holoceno.

[16] La dinastía Ming Ming China colapsó en 1644 https://www.nature.com/articles/s43247-021-00284-7

[17] Ojo. La Historia del clima nos enseña que el clima cambia, es decir, que el Cambio Climático es una constante. No olvidemos que estamos en la fase neoglacial de un interglacial neoglacial phase of an interglacial Esto cambiará.

[18] Hay que señalar que “temperatura media global” no es un concepto preciso, en la medida en que no hay un único clima en la Tierra, sino más bien un conjunto de climas regionales y locales con gran variedad de características. La tierra se calienta más que los océanos; el hemisferio Norte más que el hemisferio Sur, las latitudes medias y altas más que los trópicos y las ciudades, más que su entorno rural (de ahí el contrastado fenómeno de las islas de calor urbanas).

[19] A los neomalthusianos esto les parece un desastre. Son así. Más vida les parece peor que menos vida (por eso suelen ser partidarios del aborto, por ejemplo). No creen que más personas pensando, trabajando y disfrutando traerán más beneficios para la Humanidad que menos gente haciendo lo mismo. Todo empezó con Thomas Robert Malthus, quien se equivocó de medio a medio. Usted, lector, puede encontrar un relato amplio, del que avanzo un extracto, en https://www.unioneditorial.net/libro/cartas-de-los-martes/. “El 29 de diciembre de 1834 murió Thomas Robert Malthus, clérigo anglicano, demógrafo y economista británico. Malthus había nacido en 1766. Se le recuerda sobre todo por una obra que ha marcado parte del pensamiento occidental de los últimos dos siglos. En 1798 se publicó el libro “Ensayo sobre el principio de la población”, en el que Malthus (quien no firmó esa primera edición del libro) afirmaba, entre otras cosas, que la población tiende a crecer en progresión geométrica, en tanto los alimentos lo hacen en progresión aritmética. Una mínima reflexión conduce de inmediato a ver el choque entre esas dos tendencias, lo que aboca a un resultado siniestro para la población, condenada a la hambruna, la debilidad, la enfermedad y la muerte. En justa correspondencia con la solanesca perspectiva del ecónomo, a quienes auguran los mayores males en cualquier disciplina social o económica se les llama desde entonces malthusianos, y en nuestros días, neomalthusianos.

[20] Con Norman Borlaugh al frente, la Revolución Verde ha dado la vida, literalmente, a miles de millones de personas.

[21] Cuando eran 1.200 millones.

[22] Puede el lector echar un buen vistazo aquí https://www.unioneditorial.net/libro/africa-es-asi-instituciones-y-pobreza/

[23] En este libro se explica el proceso en detalle https://www.unioneditorial.net/libro/globalizacion-y-generacion-de-riqueza-un-mundo-mas-prospero-mas-eficiente-y-mas-justo-merced-al-comercio-internacional-y-a-la-inversion-extranjera-directa/

[24] El año 1936 sigue estando entre los más calurosos de los EE. UU.

[25] Que afirma sin rubor alguno que es el hombre el responsable del calentamiento experimentado desde la Revolución Industrial. Sí, tal cual. A través del CO2, del que el Hombre es responsable en un 3/4.5% (dependiendo del momento considerado) del total. Sin valorar la acción del vapor de agua, que constituye el 95% de los gases de efecto invernadero. Sin tomar en consideración ninguna otra variable. Y la quieren imponer.

[26] No todas. Sólo eólica y solar.

[27] Intermitencia, baja densidad, impredecibilidad, necesidad de centrales tradicionales de respaldo, altos costes.

[28] Un falso científico es quien no aplica el método científico en sus investigaciones.

[29] A Brief History of Climate, From Prehistory to The Imaginary Crisis of the 21st Century • Watts Up With That?

[30] Un reciente estudio de Lancet, sobre una muestra de 10.000 jóvenes entre 16 y 25 años, reveló que el 59% de ellos estaba extremadamente preocupado por el cambio climático y, que el 84% estaba como poco moderadamente preocupado. Los participantes sufrían tristeza, ansiedad y enojo. Se sentían desarmados, abandonados y con sentimiento de culpa.

[31] El CO2 no es sino una bendición, pero las incesantes campañas de los medios de comunicación de masas quieren hacernos creer otra cosa. Dado el arraigo del instinto gregario (rebañego) en el ser humano, los mandamases pueden decir que una carpeta verde es roja, que colará. El test de Asch lo confirma. El objetivo explícito de esa prueba (1951) era estudiar las condiciones que inducen a los individuos a permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando estas son contrarias a la realidad. El experimento se repitió con 123 distintos participantes. Se encontró que la presión de grupo causaba que los participantes se dejaran llevar por la opción incorrecta el 36,8% de las veces. https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Asch

[32] Pero sólo algunos. En el caso de la energía nuclear, las emisiones de CO2 son cero. Cosas de la propaganda en origen y de la estupidez en destino.

[33] El jefe nominal de la banda es éste, António Guterres.In the words of UN Director-General Antonio Guterres, “fossil fuels are incompatible with human survival”.

[34] Y como eso no parece ser bastante, prohibidos.

[35] Pero sólo en Occidente, en los países de economía de mercado, en las democracias occidentales.

[36] BRICS por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Conocer la Historia es fundamental[1] (I)

Es fundamental cuando se refiere a los hechos políticos y sociales que nos han llevado hasta aquí. Es fundamental para conocer la Historia de las civilizaciones. Y en un plazo mucho más largo, en un ámbito llenos de datos ciertos, contrastados y compartidos, es fundamental al objeto de conocer asimismo nuestros antecedentes climáticos. Para ello, vamos a hacer un breve repaso de los mismos, referidos en lo esencial al período desde la aparición del Homo sapiens sobre la Tierra.

Demos por sentado que la subespecie Homo sapiens[2] existía ya hace unos 315.000 años, que salió de África hace unos 100.000 y que se expandió por casi toda la Tierra. En su deambular, tuvo que hacer frente a sucesivos cambios climáticos[3], algunos de los cuales fueron de una severidad que nuestra experiencia reciente hace inimaginable[4], puesto que desde el final de la Pequeña Edad de Hielo[5], gozamos de un clima paradisíaco[6].

No hemos vivido nada siquiera lejanamente parecido a lo experimentado por nuestros ancestros; nada similar a los dos ciclos interglaciales que sufrieron, ni a las consecuencias cataclísmicas de erupciones como la del volcán Toba[7], en Indonesia, que según algunos investigadores puso a la subespecie al borde de la extinción[8]. Sin embargo, como nuestra mera presencia atestigua, las pruebas fueron superadas. Desde entonces, hemos crecido, nos hemos multiplicado y hemos dominado la Tierra.

A partir del 190.000 AA[9], nuestros ancestros (incluimos en la génesis no sólo a los sapiens sapiens, Cromañón[10],sino también a los Heidelbergensis, luego neandertales y denisovianos) se enfrentaron y superaron dos períodos glaciales, la fase final de la Riss glaciation y luego la Würm glaciation[11], último período glacial registrado. El clima durante todo ese tiempo fue frío, seco y polvoriento.

Para ilustrar siquiera parcialmente lo dicho, incorporo un mapa con las dos glaciaciones, el máximo alcance del hielo (Eismaximum) las fronteras de permafrost y de hielo marino (Permafrostgrenze y Meereisgrenze), el puente entre las islas británicas y el continente y el lugar que luego ocuparon ciudades importantes centroeuropeas.

undefined

SaaleWeichsel x – Riss glaciation – Wikipedia

En el 135000 AA, grandes y duraderas sequias[12] afectaron a gran parte de África tropical, obligando a los sapiens a refugiarse en cuevas a lo largo de la costa sudafricana. Los lagos Malawi/Nyasa y Tanganica, de cientos de metros de profundidad[13], se secaron durante miles de años en varias ocasiones.

Las cosas cambiaron a mejor durante la interglacial Eemiana[14], de entre 10.000 y 15.000 años de duración, que comenzó en el 125000 AA. Fue mucho más cálida. El hielo del Ártico y el de los glaciares de los Alpes se fundió. El desierto del Sáhara reverdeció.

En el 70000 AA y hasta el 60000, las condiciones climáticas mejoraron y los habitantes, que se habían recluido en el sur de África en torno al 135000 AA, migraron hacia el norte y el este del continente. Desde allí, quienes ya podían llamarse definitivamente Homo sapiens sapiens pudieron pensar en desplazarse al nordeste, lo que significaba salir de África.

Los primeros sapiens sapiens llegaron a nuestro subcontinente en torno al 45000 AA, pudiendo entonces llamarse europeos. Durante más de 30.000 años, el clima varió sin cesar, siguiendo un patrón caótico. Durante este período tuvieron lugar los eventos Dansgaard-Oeschger[15], constitutivos de alteraciones regulares (según un ciclo de 1470 años) con alzas de temperaturas de hasta 8/10°C en pocas décadas. Vean el gráfico, realizado sobre las muestras de hielo de GISP2[16], que permiten contabilizar las capas de hielo anual.

figure-18.png (740×253) (wp.com)

Como ocurrió entre las glaciaciones de Riss y Würm, durante el máximo glacial de hace unos 20.000 años, el frío y la sequía crearon condiciones terribles en casi toda la Tierra, en cuya atmósfera, el nivel de polvo era entre 20 y 25 veces mayor que hoy en día[17]. Los grandes lagos africanos se volvieron a secar, los desiertos crecieron en extensión y la mortandad aumentó en animales y humanos. A su vez, el bajo nivel de CO2 limitaba poderosamente el crecimiento de las plantas.

Hace 14.700 años, las circunstancias cambiaron[18]. Al nuevo estado, más cálido y húmedo[19], se lo conoce por Bölling-Allerod[20]. Duró 2.000 años y benefició sobre todo a Mesopotamia.

Poco se mantuvo la situación favorable, pues sobrevino Younger Dryas https://joseramonferrandis.es/la-corriente-del-golfo-seguira-donde-suele/, provocada por el vaciamiento del lago Agassiz, que duró más de mil años e hizo retroceder a los natufianos al nivel nómada. Homo sapiens sapiens se retiró asimismo de las actuales Bélgica, Gran Bretaña y Países Bajos, así como del norte de Francia.

Hace 11.700 años comenzó nuestro Holoceno[21], que rápidamente caldeó la atmósfera, reverdeció las superficies, rellenó ríos y lagos y permitió una nueva prosperidad, que se manifestó espectacularmente en el área del Creciente Fértil. La agricultura y la ganadería florecieron. Aparecieron las primeras ciudades (Jericó es la más conocida). Surgieron la metalurgia, la rueda y el arado.

Dentro del Holoceno ha habido (y hay) momentos mejores y peores, enmarcados en la relativa estabilidad que presenta. Los períodos llamados “óptimos climáticos”, más cálidos, suelen ser favorables al ser humano, a diferencia de los más fríos, que obstaculizan el crecimiento.

Así fue durante el “Óptimo térmico” del Holoceno[22], el más cálido, que duró entre el 9500 AA y el 5500 AA. Pero nada es eterno y de nuevo se enfrió el clima durante varios siglos. Oriente Medio sufrió una Pequeña Edad de Hielo, a la que los sapiens sapiens reaccionaron exiliándose temporalmente de Mesopotamia. La civilización sumeria de Ur había alcanzado un gran nivel, pero con el frío llegó la sequía[23] hace unos 4.200 años AA. Ese fue el final del Imperio acadio[24].

No solo cayó el imperio acadio. La crisis climática fue global y acabó asimismo con el antiguo reino de Egipto, con las civilizaciones del Valle del Indo (Mohenjo-Daro, Harappa …) y con la cultura Liangzhu en el delta del Yangtze (China), al menos.

Pero como el clima cambia constantemente (el cambio climático, ya saben), un nuevo óptimo climático permitió la aparición del nuevo imperio de Egipto, las civilizaciones Cretense y Minoica, el Imperio Hitita, así como de los reinos de Micenas y Ugarit. Un milenio después, una nueva sequía, con la hambruna consiguiente, obligó a nuevas migraciones. En un plazo de 50 años, todas colapsaron. A este fenómeno se lo conoce como el colapso de la Edad de Bronce tardía. No fue solamente el clima el desencadenante, sino que se dieron múltiples causas concomitantes, pero sin duda el clima fue uno de ellos[25]. El Homo sapiens sapiens hubo de adaptarse de nuevo, entrando en lo que se conoce como Edad del Hierro. La capacidad de reinventarse es característica del sapiens sapiens, sin duda.

Nos estamos acercando a nuestra civilización. Desde el 250 antes de Cristo, un nuevo óptimo, conocido como “Romano” o “Clásico”, estableció las condiciones climáticas que condujeron al ascenso de las civilizaciones grecorromana y cartaginesa, raíces de la civilización Occidental. A la sazón, el mar Mediterráneo se describía como el Edén, donde la vida era buena y los rendimientos de las cosechas, altos. La población no ocupada en Roma excedía del millón de personas. Se entiende que fue el período más cálido (y húmedo) de los dos últimos milenios[26].

Veamos un magnífico gráfico, centrado metodológicamente en el Imperio romano, que nos permite apreciar de un vistazo algunas variables que afectaron al clima entre los años 3.200 a.C. y 2000 a.C.

En columnas gris claro se ven la Edad del Cobre, las temprana y tardía Edades de Bronce, el período homérico, la época de Grecia, la de Roma, LALIA (Late Antique Little Ice Age), MWP (Medieval Warm Period u Óptimo Climático Medieval) y LIA (Pequeña Edad de Hielo).

Los gráficos se refieren a las temperaturas en diversos puntos del Mediterráneo (Alborán, Menorca, Sicilia, Egeo (2)), a las anomalías de temperaturas en el Hemisferio Norte y al NAO Index (Oscilación del Atlántico Norte). Tiene interés.

Figure 2

Figure 2 | Scientific Reports (nature.com)

Hemos dicho que el gráfico estaba centrado en el Imperio romano. Con esa idea en mente termina la primera parte de este capítulo. Son dos. No se pierda el próximo y último.

[1] Este artículo sigue de cerca las líneas maestras establecidas en este otro, A Brief History of Climate, From Prehistory to The Imaginary Crisis of the 21st Century • Watts Up With That?

[2] No utilizo la forma trinomial Homo sapiens sapiens. Recientemente se han descartado nexos filogenéticos entre el neandertal y la humanidad actual, por lo que ahora se utiliza exclusivamente el nombre binomial. Sin embargo, el descubrimiento de Homo sapiens idaltu en 2003 requeriría volver al sistema trinomial https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens_sapiens

[3] El clima cambia constantemente. A lo largo de la Historia del ser humano, no ha dejado de hacerlo. Es más, desde que existe el clima, éste ha cambiado y lo va a seguir haciendo. Pueden consultar planteamientos en https://www.unioneditorial.net/libro/crimen-de-estado/

[4] Nos resulta inimaginable porque no hemos vivido nada parecido de lo que haya quedado constancia escrita. Desde el final de la Pequeña Edad de Hielo (Siglos XIII-XIX), la situación climática es extremadamente calmada, con pequeñas variaciones. En el lejano pasado, hablamos de al menos dos ciclos glaciales y de una erupción brutal en el año 73000 antes de 1950 (Ver Volcán Toba) que oscureció el cielo durante años y comprometió gravemente el crecimiento de las plantas y la alimentación de los mamíferos, Homo sapiens sapiens incluido.

[5] En torno a 1850. Para más detalles, https://www.unioneditorial.net/libro/crimen-de-estado/

[6] En términos relativos, desde luego.

[7] Toba catastrophe theory – Wikipedia La erupción o supererupción del Toba tuvo lugar hace unos 73.000 años en el lugar donde ahora se halla el lago Toba, en Sumatra, Indonesia. Fue una de las erupciones más explosivas de las conocidas. Causó un gran invierno volcánico de entre 6 y 10 años de amplitud, que contribuyó a generar un episodio de enfriamiento de 1.000 años de duración. Este, a su vez, puso al linaje humano al borde de la extinción.

[8] No es una hipérbole. Esta u otra causa o sumatorio de ellas redujo la población de Homo sapiens sapiens a entre 3.000 y 10.000, según evidencias genéticas.

[9] AA es traducción de BP. Si BP es before present, AA es Antes de Ahora. “Ahora” es 1950. No es 2023, ni mucho menos el año 0, referencia al nacimiento de Cristo. En arqueología, geología y otras disciplinas relacionadas con dataciones por radiocarbono, esa es la medida.

[10] Durante el período de máxima glaciación, el hombre antiguo (Homo heidelbergensis– luego Neanderthal) se retiró tras la frontera del permafrost. En los periodos más cálidos, se aventuró más allá, al norte y nordeste. Sólo tras la Glaciación de Würm, en torno al 42.000 AC, se estableció el hombre de Cromañón en esas regiones. Cromañón es la españolización de la denominación local (Cro-Magnon) de una cueva francesa en que se hallaron los fósiles a partir de los cuales se tipificó el grupo.

[11] El último periodo glacial o última Edad de Hielo tuvo lugar entre el final del período Eemiano hasta el final de la Younger Dryas, es decir, entre 12900 y 11.700 años. Esta Edad de Hielo es parte de una secuencia mucho mayor de períodos glaciales e interglaciales conocida por Glaciación Cuaternaria, que empezó hace 2.588.000 años y en la que nos encontramos ahora. Desde la perspectiva humana, esta Edad de Hielo cae entre el Paleolítico y el Mesolítico temprano. Cuando empezó a manifestarse, el Homo sapiens tuvo que descender en latitud por las circunstancias climáticas cada vez más inhóspitas. Utilizaba herramientas similares a las de los Neandertales de Eurasia central y occidental y de los denisovianos y Homo erectus en Asia. Las poblaciones humanas del paleolítico sobrevivieron en áreas con poco arbolado y se dispersaron por áreas con alta productividad vegetal.

[12] Hay una explicación detallada en este enlace Megasequías que afectaron a gran parte de África Tropical.

[13] El lago Tanganica es el segundo con más volumen de agua dulce del mundo, tras el lago Baikal.

[14] Eemian interglacial Transcribo parte del texto que pueden ver completo en el enlace por su muy descriptiva condición, hipopótamos incluidos. “During the Eemian period, some 125,000 years ago, the UK (and the world) were very different places. It was much warmer: some 2° C higher than pre-industrial times (currently, it is up to 1.1° higher); ice sheets were much smaller; sea levels were some five metres higher; forests extended into the arctic circle and there were hippos in Britain”.

[15] Nature Unbound II: The Dansgaard- Oeschger Cycle | Climate Etc. (judithcurry.com) Los eventos Dansgaard-Oeschger (D-O) son los más dramáticos y frecuentemente abruptos acontecimientos en el devenir geológico. Se suelen explicar como el resultado de una oscilación salina en el Atlántico debida a ritmos de variabilidad endógena. Sin embargo, hay evidencias de que serían el resultado de incidencias exógena de hielos en el mar de Noruega. El ritmo de 1470 años se explicaría por ciclos de mareas lunisolares, que actuarían, además como detonante de las D-O.

[16] El Proyecto Inlandsis (conocido por las siglas GISP Greenland Ice Sheet Project) buscaba extraer muestras de hielo del fondo de la capa de hielo de Groenlandia, la Inlandsis. Involucró a científicos y agencias de varios países. Más tarde se realizó el «Proyecto GISP2 de EE. UU.», perforando más profundamente el hielo y llegando a la base rocosa, a 3.053 metros de profundidad, el 1 de julio de 1993.

[17] El gradiente de temperaturas entre los polos y los trópicos alcanzó los 60°C, que es 20°C mayor que el actual, lo que provocaba monstruosas tormentas de fuertes vientos y polvo.

[18] El cambio climático, claro.

[19] El Sáhara se cubrió de vegetación, aparecieron pequeños poblados por doquier y floreció lo que conocemos como Cultura Natufiana Natufian culture, que se desarrolló en lo que hoy día son Israel, Palestina, Jordania y parcialmente Líbano y Siria. Es una cultura del Neolítico datada de hace entre 15000 y 11500 años. Su mayor peculiaridad es que sustentó una población sedentaria o semisedentaria antes de la introducción de la agricultura.

[20] Veamos en detalle el período Bølling-Allerod , que es aún mayor en este enlace a Nature. Durante la última desglaciación tuvieron lugar varios amplios y rápidos cambios en la temperatura de la atmósfera y en la presión del CO2, probablemente vinculados a cambios en la circulación profunda de los océanos. La abrupta elevación de las temperaturas en el hemisferio Norte y la nueva puesta en marcha de la AMOC al principio de la Bølling–Allerød interestadial, hace 14,700 años, se encuentra entre los eventos de desglaciación más notables, cuyas causas no son conocidas.

[21] El Holoceno es la época geológica en la que vivimos. Comenzó aproximadamente 11.700 años antes del 2000. Su existencia cierra la última glaciación. Holoceno y su predecesor, el Pleistoceno, conforman el período Cuaternario. Más información, aquí Holocene

[22] El clima del Holoceno se caracteriza por dos milenios iniciales de rápido calentamiento, seguido por cuatro milenios de altas temperaturas y humedad y un progresivamente creciente enfriamiento y desecamiento durante los pasados seis milenios. Los cambios están inducidos por variaciones en la oblicuidad del eje terrestre (Ver https://joseramonferrandis.es/un-brindis-por-milutin-milankovic-y-ii/). Los cuatro milenios de temperaturas más cálidas son lo que se conoce como Óptimo Climático del Holoceno, entre 1 y 2 grados centígrados más cálidos que la Edad de Hielo. Este óptimo climático se refleja en la mínima extensión de los glaciares. La transición del Holoceno Medio (hace unos 6.000 años), causada por variaciones orbitales, trajo consigo un cambio en el modo climático, que pasó del predominio del forzamiento solar al oceánico. Esta transición desplazó el Ecuador climático, finalizó el Período Húmedo Africano e incrementó la actividad de El Niño. Más información, aquí Thermal Optimum of the Holocene

[23] La sequía que aconteció hace 4.200 años fue uno de los eventos climáticos más severos del Holoceno. Define el inicio de la actual edad Megalayense, la más reciente o superior de las tres subdivisiones de la serie y época del Holoceno. Comenzó en torno al 2200 a.C. y duró probablemente un siglo. La desaparición de la Civilización del Valle del Indo se materializó cuando la población se desplazó en parte al sudeste, para continuar con el hábitat al que estaban acostumbrados, y en parte (los que hablaban el idioma indoeuropeo) hacia la India.

[24] El imperio acadio existió en torno al Siglo XXVI a. C. Fue el primero de los imperios en Mesopotamia y se considera el primer verdadero imperio de la Historia. Fue establecido por Sargón de Acad a partir de sus conquistas y dominó Mesopotamia desde esa capital, extendiéndose a toda la cuenca del Tigris y el  Éufrates. Su influencia trascendió sus propias fronteras, llegando a Elam, Siria, el Líbano y la costa mediterránea. No duró mucho, pues colapsó a los 150 años de su fundación.

[25] Late Bronze Age Collapse Como causas colaborantes se citan, además del cambio climático, catástrofes naturales (terremotos), rebeliones internas e invasiones.

[26] Persistent warm Mediterranean surface waters during the Roman period | Scientific Reports (nature.com)

La corriente del Golfo seguirá donde suele

El día 25 de julio de 2023, Nature publicó un artículo titulado[1] Warning of a forthcoming collapse of the Atlantic Meridional Overturning Circulation (AMOC)[2], que analizaba el estado de la AMOC, acrónimo que acaban de ver y cuyo contenido ya conocen. En el artículo (científico, por lo que presenta un resumen inicial que permite conocer el contenido de la totalidad del trabajo de un vistazo) se resalta la condición fundamental de estas corrientes[3] para el clima en general y el del Atlántico Norte en particular. Ciertamente, se trata de uno de los sistemas de circulación fundamentales del planeta, una correa de transmisión del agua y el aire, elementos que constituyen las bases del clima[4].

Efectivamente, como desde niños sabemos, la Corriente del Golfo mantiene a temperaturas templadas Europa Occidental, que, de no contar con el efecto de la Corriente, experimentaría un notable enfriamiento.

Así que el asunto tiene importancia.

Vean una antigua ilustración de la Corriente del Golfo.

undefined

https://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_del_Golfo#/media/Archivo:Ocean_currents_1943_Gulf_Stream.png

¿Qué dice, esencialmente, el artículo publicado en Science? Dice que, en los últimos años, se ha detectado un cierto debilitamiento en la circulación de AMOC. Que las predicciones acerca de comportamientos futuros de las corrientes descansan en señales tempranas, sobre todo en un incremento en la varianza (menor resistencia) y una desaceleración crítica que parecen haberse detectado en AMOC. Finalmente, el artículo predice el colapso de AMOC en torno a mediados del Siglo XXI[5].

El artículo informa de que AMOC sólo ha sido monitorizada desde 2004 y que, entre 2004 y 2012, se ha observado un decaimiento en su ritmo, lo que no permite asegurar su significado con fiabilidad suficiente por tratarse de un período de tiempo muy corto[6]. Sin embargo, el artículo oculta que las valoraciones del IPCC[7] al respecto[8] declara que cualquier cambio catastrófico es improbable durante el Siglo XXI[9].

Con todo y con eso, los autores indican que un punto de inflexión (Tipping point) en el clima mundial tendrá lugar[10] entre 2025 y 2095[11]. A pesar de las limitaciones (que los autores reconocen) y a las incertidumbres reinantes, el artículo insiste en que el análisis estadístico presenta “claras indicaciones de un inminente colapso”[12].

Inmediatamente después de que se conociera el artículo en Science, USA Today, un periódico generalista, dramatizaba[13] considerable y oportunamente: “Atlantic Ocean current could collapse soon. How you may endure dramatic weather changes”[14]. Y de ahí en adelante, apareció en escena la reata habitual de medios haciéndose eco de la profecía apocalíptica. Nihil novum sub sole[15] . Nada nuevo, porque en 2021 ya hablaron de ello en términos similares[16]. Pasados dos años, ya tocaba.

Hasta aquí, lo que se ha podido leer en los medios. Pregunta: ¿Qué hay de cierto en ello? Vamos a verlo.

Para empezar, el artículo de Science se basa en modelos que operan sobre asunciones de eventos que tendrían lugar en el futuro basándose en comportamientos actuales. Los datos juegan un papel muy limitado, y ello es así porque hay investigaciones que revelan que AMOC se acelera. Así que todo el constructo es especulativo[17].

¿Qué subyace a la especulación? En principio, dos cosas. Una, la obligatoriedad de decir que estas alteraciones futuras lo son por el calentamiento antropocéntrico. Otra, la ideíca de que se podría producir una intrusión de agua dulce proveniente del deshielo de Groenlandia que podría cambiar la composición de las aguas y cerrar el sistema de correa de transmisión que es AMOC. Vean cómo lo explican los coautores del estudio, Peter and Susanne Ditlevsen.

“El colapso de AMOC podría ocurrir así: Los GEI[18] causan el calentamiento global, lo que acelera el deshielo de Groenlandia[19]. El agua dulce procedente de ese deshielo que llega al Atlántico puede alterar el hundimiento normal de agua salada, debilitando o incluso interrumpiendo AMOC. Si AMOC colapsa, puede causar potencialmente disrupciones climáticas de mayor envergadura en los patrones del tiempo atmosférico y las corrientes oceánicas, conduciendo a cambios climáticos significativos[20]”. “Un colapso de esas características podría acarrear …  una Edad de Hielo en Europa”[21]. Noten por favor el lenguaje, todo él en modo condicional.

Para seguir, un estudio bien conocido publicado en 2020 en Science (Global warming is speeding up Earth’s massive ocean currents | Science | AAAS) llegó a unas conclusiones exactamente opuestas, que los autores describieron de la siguiente manera: “[f]or nearly 25 years the currents have been rapidly speeding up, partly because of global warming.”[22] El cambio climático no puede estar acelerando y ralentizando las mismas corrientes oceánicas simultáneamente, en pura lógica formal.

En realidad, la diferencia entre estos estudios totalmente contradictorios estriba en que los más recientes de ellos, que muestran aceleración, se han basado esencialmente en evidencias empíricas, como este estudio de Oziel y otros en 2021, y este otro estudio  confirmatorio del anterior, también de 2021, que combina el uso de modelos y datos empíricos, firmado por Smedsrud y otros, mientras que los estudios que muestran desaceleración basan sus predicciones exclusivamente en modelos numéricos.

Tanto aceleración como ralentización son descritos siempre como alarmantes. Estos vaivenes han sido tratados en el portal Climate Realism, no sin cierta guasa en los titulares. Son este, este, y este[23].

Parece claro que estas predicciones son inverosímiles. No ya a corto, medio y largo plazo, sino sin siquiera con una perspectiva de centurias: las contradicciones entre unos y otros estudios, la falta de datos en el estudio que estamos comentando y las especulaciones por inferencias estadísticas no permiten darles credibilidad alguna.

Ya, pero ¿de dónde podrían los autores del estudio inicial de Science haber sacado toda esta construcción amenazante ¿Es que ha pasado alguna vez algo parecido?

Pues sí, verosímilmente. Se lo explico porque es fascinante. Lo relata Eric Worrall en este trabajo, Climate Disaster Study: Gulf Stream Could Collapse as Early as 2025 • Watts Up With That?, que resumo y completo para hacerlo visible en apenas un vistazo.

La referencia esencial está relacionada con el llamado Younger Dryas[24], Joven Dryas o Dryas reciente[25].Este es un período de tiempo datado entre los años 12900 y 11700 antes de 1950. Resulta que en esa época se produjo un marcado y súbito retorno a las condiciones glaciales que regían con antelación y que se habían relajado mucho. No se sabía la razón, pero ahora parece que ya se sabe con un alto índice de certeza.

Se piensa que Younger Dryas fue causado por un rápido, repentino y, sobre todo, masivo vertido de agua dulce en la Corriente del Golfo. No por un deshielo paulatino de una placa de hielo, por grande que éste fuera[26]. Pero entonces, ¿dónde podía estar esa gigantesca masa de agua que impactó en la cinta transportadora gigante que es la Corriente del Golfo, con tal potencia como para detenerla?

Pues estaba entre lo que ahora son EE. UU. y Canadá. Lo han llamado Lago Agassiz[27]. En este mapa se puede ver, al noroeste de los Grandes Lagos, cerca de la Bahía de Hudson, por donde se piensa desaguó. Fueron miles de kilómetros cúbicos de agua dulce llegando abruptamente al mar[28].

An early map of the extent of Lake Agassiz in central North America, by 19th century geologist Warren Upham. The regions covered by the lake were significantly larger than shown here.

Lake Agassiz – Wikipedia

En cuanto a cómo se formó, el lago Agassiz recogió la fusión de parte del Manto Laurentino,[29] que cubrió gran parte del territorio norteamericano en la Cuarta Glaciación.

Partiendo de esa base, dado que no existe lago alguno en la actualidad que pueda actuar como lo hizo el Agassiz en su día, se descarta el impacto en la Corriente del Golfo. Así que tampoco por ese lado parece haber posibilidades de que, como hicieron guionistas y responsables de los efectos especiales de la película “The Day after Tomorrow”, la Estatua de la Libertad se helara así. La perspectiva daliniana añade arte al invento, desde luego.

The Day After Tomorrow

https://www.austinchronicle.com/events/film/2004-05-28/the-day-after-tomorrow/

¿Entienden ustedes por qué los apóstoles de la inminencia de una catástrofe climática prefieren utilizar el término “cambio climático” en lugar de “calentamiento global”? El primero sirve para un roto y para un descosido[30], en tanto el segundo sólo vale si la atmósfera se calienta sin cesar.

Y como desde 1998 a esta parte sólo ha habido dos momentos de calentamiento, uno en 2016 (debido a “El Niño”) y otro este mes de Julio de 2023, (debido a “El Niño” y a los efectos del volcán Hunga Tonga) pues sea “cambio climático” el ariete preferido. Aunque el apocalipsis sea por congelación. Ya cambiarán el relato.

Les da igual 8 que 80. Cualquier cosa, con tal de manipular.

[1] En español, “Advertencia sobre un inminente colapso de la circulación de vuelco meridional del Atlántico”. AMOC en inglés.

[2] Warning of a forthcoming collapse of the Atlantic meridional overturning circulation | Nature Communications

[3] Las grandes corrientes marinas que envuelven continentes, cada una de las cuales desplaza tanta agua como todos los ríos del mundo juntos, pueden ser consideradas como el sistema circulatorio del planeta.

[4] El sistema funciona así: el agua salada caliente sube al Norte desde los trópicos, por la costa este de los EE. UU., hasta el norte del Atlántico, donde se enfría, se hunde y baja al sur. Ese ciclo mantiene Europa del oeste y del norte varios grados por encima de lo que estaría si no existiera la Corriente del Golfo.

[5] Y añade “sujeto al actual escenario de emisiones de CO2”, porque si no, no lo publican.

[6] De hecho, los autores no tienen manera de saber si AMOC acelera o desacelera cíclicamente, sobre una base de décadas o de siglos, o bien la norma es el estado de equilibrio.

[7] Aunque saben a que se refiere el acrónimo, IPCC es el Intergovenmental Panel on Climate Change, organismo de Naciones Unidas dedicado a demostrar que el incremento de temperaturas del Siglo XX está causado por la acción del Hombre.

[8] Basadas en simulaciones con el modelo Climate Model Intercomparison Project (CMIP).

[9] El artículo de USA Today sí lo refleja.

[10] “Con un alto nivel de confianza”.

[11] Pero añaden que esos resultados son así “asumiendo que el modelo es aproximadamente correcto, y por supuesto, que no podemos descartar que intervengan otros mecanismos. Por eso la incertidumbre es mayor”.

[12] Si el colapso de MOC tuviera lugar, sería una catástrofe. Las temperaturas en Norteamérica y en Europa caerían fuertemente, y tanto la una como la otra experimentarían probablemente condiciones como las de la Edad de Hielo, que podrían durar cientos o incluso miles de años.

[13] “Atlantic Ocean current could collapse soon. How you may endure dramatic weather changes”.

[14] O sea, en román paladino, que las corrientes del Atlántico pueden colapsar pronto y a ver cómo hace usted frente a los dramáticos cambios que se avecinan.

[15] Cosa que usted, lector, versado en la Vulgata, sabe que significa “Nada nuevo bajo el sol”. O “más de lo mismo”, en realidad. Para eso les pagan.

[16] Collapse of Atlantic Ocean currents could disrupt weather: study (usatoday.com)

[17] “En este trabajo mostramos que una transición hacia la AMOC (sic) tendrá lugar más probablemente alrededor de 2025-2095, con una estimación central en 2050 (95% de intervalo de confianza).

[18] Gases de Efecto Invernadero, que son el vapor de agua (95% del total), el CO2 (3%), el metano y el óxido nitroso, esencialmente. El único GEI relevante es el vapor de agua, H20, como se ve en “El Niño” y en Hunga Tonga.

[19] Se le olvidó decir que, en el Siglo VII, Groenlandia estaba completamente libre de hielo (por eso se llama así, “tierra verde”), y que el CO2 estaba cerca de las 200 ppm, pero hasta el mejor escribano echa un borrón, por no acudir a Camilo José Cela y su análoga expresión.

[20] Negrita del autor.

[21] Dijo más: «Nuestros resultados acentúan la importancia de reducir las emisiones globales de efecto invernadero lo antes posible,» dijo Peter Ditlevsen, también de la Universidad de Copenhague. Pues esta es una grave confusión culitemporal, pero como para esto le pagan, pues lo dicen. Y concluye: “Creo que deberíamos estar muy preocupados”.

[22] O sea, “durante casi 25 años, las corrientes han venido acelerándose rápidamente, en parte debido al cambio climático”.

[23] Desde 1980 hay evidencias de períodos de fortalecimiento y de debilitamiento, aunque las magnitudes de los cambios son inciertas (5–25%). En el Atlántico Norte subpolar, la AMOC se fortaleció hasta mediados de 1990, y entonces se debilitó hasta los primeros 2010s, con algunas evidencias de fortalecimiento posterior.

[24] El nombre se debe a una flor silvestre de la tundra alpina llamada Dryas octopetala, cuyos desplazamientos por el terreno, que han sido registrados y datados, reflejaban el enfriamiento de su hábitat.

[25] Sí, hubo un Older Dryas, o Dryas antiguo. Fue 15.500 años antes de hoy día. Duró menos de 200 años (Ypunger Dryas, más de 1.000 años) y fue asimismo un período de enfriamiento del clima.

[26] Por cierto, el drenaje completo del Lago Agassiz se asocia con una estimación de entre 0,8 y 2,8 metros de alza en el nivel del mar en todo el mundo.

[27] Su existencia fue planteada primero por William H. Keating en 1823. Su nombre proviene de Louis Agassiz, fundador de la glaciología, quien había fallecido (1873) cuando Warren Upham propuso el nombre final en 1879.

[28] Recuerden que la Bahía de Hudson se descongeló más tarde, al hallarse más al norte.

[29] A efectos de cálculo superficial, el manto Laurentino tenía entre 4 y 5 kilómetros de espesor. Kilómetros.

[30] Expresión popular que explicita que algo sirve para todo y para cualquier cosa.

Una erupción inusual

El 15 de enero de 2022, un volcán[1] situado en la nación de Tonga, en Polinesia, entró en erupción. A priori, esta sería una más de las incidencias de tantos volcanes como hay en la Tierra, de los que unos 1.500 están en activo. Pero no fue una más. El volcán era submarino. Vean su ubicación.

undefined

Tonga on the globe (Polynesia centered) – Geografía de Tonga – Wikipedia, la enciclopedia libre

La erupción del Hunga Ha’apai fue captada a nivel del mar por Taaniela Kula/TGS. Una pluma de 5 Km. de anchura se elevó 18 Km. sobre el nivel del mar, expandiéndose en un radio de 240 kilómetros desde el volcán.

El espectáculo fue sobrecogedor, sobre todo porque la pluma no salía de un cono volcánico, como estamos acostumbrados a ver, sino directamente de las aguas.

Hunga eruption

https://matangitonga.to/2022/01/15/tongan-geologists-stunning-Jan14eruptions

El terrible espectáculo de la erupción fue grandioso y resultó captado por los satélites de la NASA, en concreto el GOES-17. La erupción produjo un leve tsunami sin mayor trascendencia que incidió en Tonga, Fiji, otros países de Polinesia y otros más con costas en el Pacífico, de manera prácticamente imperceptible.

This looping video shows an umbrella cloud

https://www.nasa.gov/feature/jpl/tonga-eruption-blasted-unprecedented-amount-of-water-into-stratosphere Imagen del NASA Earth Observatory, por Joshua Stevens. Cortesía de NOAA[2] y NESDIS[3].

Cuando la erupción tuvo lugar, las estimaciones de los expertos fueron que se había emitido hacia la atmósfera un total de 45 millones[4] de toneladas métricas de agua[5], llegando parcialmente hasta la estratosfera. Sin embargo, nuevas investigaciones afirman que, en realidad, la emisión a esa parte de la atmósfera fue de 145 millones de toneladas métricas[6], más del triple de lo considerado inicialmente[7].

El Honga Tonga inyectó la mezcla de gases a la estratosfera, zona en la que el aire frío permanece bajo capas de aire cálido menos denso. Como apenas hay turbulencias que agiten el sistema, la perturbación producida puede durar muchos años. En lo relativo a cuantificaciones, la erupción incrementó el contenido de vapor de agua en la estratosfera en algo más de un 10%. Vean.

Ryan Maue on Hunga Tonga-Hunga Ha’apai Submarine Volcano. • Watts Up With That?

Creo que este es un buen momento para hablar de la atmósfera. Primero, establezcamos sus límites, con especial hincapié en las dos primeras capas, que son las que nos interesan a efectos de analizar la erupción[8].

undefined

https://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestre#/media/Archivo:Diagrama_atm%C3%B3sfera_terrestre.jpg

La troposfera es la capa más cercana a la Tierra y abarca la superficie terrestre hasta una altura media de 12 kilómetros; unos 17 kilómetros en las regiones ecuatoriales y cerca de 9 kilómetros en polos. En los trópicos puede tener una altitud de hasta 20 kilómetros. Contiene aproximadamente cuatro quintas partes del aire del planeta, y es en ella donde se produce el clima que afecta a los seres vivos, incluyendo los fenómenos atmosféricos[9].

La temperatura del aire en la troposfera disminuye en función de la altitud. La razón es que el sol calienta la superficie terrestre y ésta calienta la parte inferior de la troposfera. De manera similar, la cantidad de vapor de agua suele disminuir a mayor altura; es mayor cerca de la superficie. La región limítrofe de la troposfera que la separa de la estratosfera se llama tropopausa. Ahí la temperatura no experimenta variaciones con la altura.

Como saben, la estratosfera se halla separada de la troposfera por la tropopausa. Esta capa contiene un 19% de los gases atmosféricos, pero muy poca cantidad de vapor de agua. Su altura, del mismo modo que en el caso de la troposfera, varía según la región de la superficie terrestre. Normalmente, se encuentra entre los 10/13 y los 50 kilómetros de altitud, pero en los polos comienza a partir de los 8 kilómetros. Su temperatura es más cálida que la de la troposfera debido a que la capa de ozono absorbe un 97-99 % de la luz ultravioleta del Sol. La capa de ozono bloquea los rayos solares e impide que lleguen a los seres vivos. A pesar de su calor, en su base presenta una temperatura sumamente fría, de hasta -80 °C.

Todos sabemos que la erupción de Honga Tonga fue inusual[10]. Las erupciones volcánicas expelen SO2 a la estratosfera, creando un velo que enfría el ambiente y dura entre 1 y 2 años[11]. Pero Hunga Tonga solo expelió el 2% del SO2 que el volcán Pinatubo proyectó en su erupción, lo que significa que, a diferencia de otras erupciones[12] de su porte, ésta fue extremadamente baja en contenido de dióxido de azufre. Por esa razón, Investigadores asumen que llevó a un enfriamiento global de sólo 0,004°C en 2022. A cambio, inyectó mucho vapor de agua[13], el más conocido y con mucho el más abundante gas de efecto invernadero.

El vapor de agua que ha llegado a la estratosfera permanecerá allí durante muchos años[14]. En función de ese hecho, los hay que afirman que el calentamiento global causado por Hunga Tonga sería significativo.

Utilizando reconstrucciones del clima global, Stuart Jenkins[15] y sus colegas calcularon la variación mensual en el balance energético de la Tierra causada por el vapor de agua y llegaron a la conclusión de que podría incrementar la temperatura global hasta 0.035°C en los próximos 5 años[16]. Esta es una anomalía relevante para un acontecimiento único, pero no excede del nivel de ruido[17] habitual en el sistema climático.

El estudio mostró, adicionalmente, que parte del calentamiento que se ha constatado ha sido causada por anomalías naturales. Entre ellas se puede hablar desde el fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico hasta los masivos  incendios forestales en Siberia.

Como ve el lector, hay aspectos de los fenómenos climáticos en los que los científicos involucrados se muestran esencialmente de acuerdo y otros en los que predominan las discrepancias. Es normal, la Ciencia nunca está cerrada[18]. Hipótesis de uno y otro lado se pondrán a prueba, se confrontarán con las observaciones y los datos y ello las llevará a ser aceptadas, siquiera sea temporalmente, hasta que nuevas observaciones las pongan en cuestión. Esto funciona así. Es el método científico.

Es difícil establecer si el vapor de agua del Honga Tonga radicado en la estratosfera contribuirá al efecto invernadero, en qué cantidad y durante cuánto tiempo. Es un asunto científico, que se irá decantando con el paso del tiempo y sobre el que nunca habrá consenso[19], como debe ser. Decenas de científicos, agrupados en organismos e instituciones, se enfrentarán al fenómeno.

Nada científico sino por completo político es, sin embargo, el conjunto de irrisorias afirmaciones que el secretario general de la ONU lanza casi a diario, desesperado porque las cosas no avanzan como él quisiera para sí y los suyos, deseosos de acumular el poder global[20] y con él, los recursos asociados. Ya quedaba retratado aquí https://joseramonferrandis.es/mentiras-mentiras-mentiras/ pero no ceja. Y aún le restan tres años y cuatro meses en el puesto.

Si quieren reírse un rato, escuchen. https://youtu.be/JizXBZLWvfQ

Guterres no dice una sola verdad a lo largo de su afortunadamente breve deposición. La conclusión inevitable a corto plazo es ¡Ojo al bolsillo! A medio y largo plazo, la cúpula de la ONU quiere hundir a los países de Occidente. No está sola en ese empeño. Los lideres de muchos de los países occidentales le acompañan en el esfuerzo, de todo punto suicida, arbitrando medidas de depresión de nuestras economías, de encarecimiento de la energía, de dependización de los recursos alimenticios de terceros y de permisividad (cuando no inducción) con la descomposición de las sociedades. La punta de lanza de este movimiento es el espantajo climático.

Esta que personifica Guterres es la forma en que NO podemos enfrentarnos a realidad alguna. Si, además, se trata no de una realidad sino de una tramoya ridícula, ni les cuento. Prepárense para la actuación de la claque mediática habitual.

Parece que ya se sabe el porqué de la histeria de Guterres. Todos sus esfuerzos no están sirviendo para gran cosa y los nervios le pueden. Vean el rechazo social. En este enlace Climate Change Weekly #478: Backlash, Polls Confirm Climate Change Is Low-Priority Issue • Watts Up With That? aparecen los resultados de una encuesta muy reciente. Es interesante leer el contenido de la noticia, pero por si andan cortos de tiempo, la imagen de más abajo resume la situación.

Climate Change Weekly #478: Backlash, Polls Confirm Climate Change Is Low-Priority Issue • Watts Up With That?

¡Acabáramos!

[1] Denominado Hunga Tonga, aunque localmente es conocido por Hunga Tonga-Hunga Ha’apai.

[2] NOAA por National Oceanic and Atmospheric Administration https://www.noaa.gov/

[3] NESDIS por National Environmental Satellite Data, and Information Service https://www.nesdis.noaa.gov/

[4] Por ponerlo en comparación, eso es agua suficiente para llenar más de 58.000 piscinas olímpicas. Tonga Eruption Blasted Unprecedented Amount of Water Into Stratosphere • Watts Up With That?

[5] No sólo fue agua. Inyectó además el habitual cóctel de cenizas, gases y roca pulverizada en el cielo. Sin embargo, es el vapor de agua el ingrediente que puede crear preocupaciones relacionadas con el clima.

[6] https://i0.wp.com/wattsupwiththat.com/wp-content/uploads/2023/07/image-142.png?ssl=1

[7] https://twitter.com/RyanMaue/status/1682594606548910080

[8] Mesosfera, termosfera y exosfera son las tres capas exteriores, que no analizaremos.

[9] La troposfera se define asimismo por ser la región donde tiene lugar el tiempo atmosférico. Por la misma definición, no hay tiempo atmosférico ni clima en la estratosfera. El concepto de “tiempo atmosférico” queda restringido a la troposfera, así que la estratosfera no tiene ni tiempo atmosférico ni precipitaciones.

[10] Las erupciones volcánicas no suelen inyectar agua en la estratosfera. En los 18 años en que la NASA ha estado midiendo, sólo otras dos erupciones, la de 2008 del Kasatochi (Alaska) y la de 2015 del Calbuco (Chile), lanzaron cantidades apreciables de agua a esa altitud. En el caso que nos ocupa, el vapor de agua inyectado por Tonga podría permanecer varios años en la estratosfera. La persistencia de gases volcánicos en la estratosfera depende del tipo y cantidad de gases expelidos, la duración y altitud alcanzada por le erupción y la latitud del volcán. Una vez allí, el SO2 puede enfriar la atmósfera, reaccionando con el agua para formar gotitas de ácido sulfúrico Volcanic gas – Wikipedia.  La erupción tiene que ser fuerte, y la columna ascender mucho, para ingresar en la estratosfera Climate Cooling | Volcano World | Oregon State University…”

[11] La molécula de vapor de agua es muy ligera. Si la de SO2 tarda un par de años en desaparecer, la de vapor de agua se demora más en hacerlo.

[12] Las erupciones volcánicas masivas tipo Krakatoa o Pinatubo enfrían típicamente la Tierra lanzando a la atmósfera gases, polvo y ceniza que reflejan la luz (y el calor) incidente de vuelta al espacio Como Tonga apenas inyectó aerosoles, pero sí vapor de agua, puede crear un efecto calentamiento pequeño y temporal. Como la estratosfera es una capa de la atmósfera que ofrece muy pocos flujos verticales, y por tanto escasa mezcla de gases, los gases volcánicos inyectados en la estratosfera persisten durante largo tiempo desplazándose horizontalmente.

[13] Luis Millán, científico de la atmósfera en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en California del sur, dirigió un estudio sobre el vapor de agua que Tonga inyectó en la estratosfera, publicado en Geophysical Research Letters, Se estima que la erupción del Tonga envió casia 4 veces la cantidad de vapor de agua de la referida a la erupción del Monte Pinatubo en las Filipinas en 1991.

[14] Hay discrepancias en cuanto a la duración de la permanencia del agua en la estratosfera. Según un estudio publicado en Nature Climate Change, el agua permanecerá, “contribuyendo al calentamiento global”, cinco años.

[15] Stuart Jenkins | University of Oxford Department of Physics

[16] Tonga Eruption May Temporarily Push Earth Closer to 1.5°C of Warming – Eos

[17] Se refiere a la variabilidad inexplicable dentro de una muestra de datos.

[18] A pesar de las manifestaciones en ese sentido que en su día profirió el ínclito político del clima Al Gore, cuyos acólitos repiten episódicamente, sin convicción y presos de lleno en el error.

[19] Si hay consenso, no es Ciencia. Si es Ciencia, no cabe el consenso.

[20] Véase esa grotesca elaboración de nombre Agenda 2030.

Instituciones europeas que engañan sin vergüenza

Hoy seré breve. Trataré de mostrarles otra mentira rotunda, clara, descarnada, procedente de organismos que ya no se preocupan de revestir sus fabulaciones con consideraciones técnicas ineludibles, sino que directamente se dedican a convertirse en altavoces del alarmismo más básico[1].

Todo empezó con un informe de la European Space Agency[2] (ESA) de 13 de julio de 2023, que fue asumido sin más por los medios[3], quienes repicaron las cifras sin reparar en detalles. Y no repararon en detalles porque la redacción del informe era inductora de error por sí misma.

El día 13, el informe de la ESA empezaba así:

Temperatures are sizzling across Europe this week amid an intense and prolonged period of heat. And it’s only just begun. Italy, Spain, France, Germany and Poland are all facing a major heatwave with air temperatures expected to climb to 48°C on the islands of Sicily and Sardinia – potentially the hottest temperatures ever recorded in Europe.”[4]

El informe (no era una nota de prensa, ni un texto presentado a un concurso literario, sino un informe de una entidad científica) seguía y más adelante explicaba el detalle:

The animation below uses data from the Copernicus Sentinel-3 mission’s radiometer instrument and shows the land surface temperature across Italy between 9 and 10 July. As the image clearly shows, in some cities the surface of the land exceeded 45°C, including Rome, Naples, Taranto and Foggia[5]. Along the east slopes of Mount Etna in Sicily, many temperatures were recorded as over 50°C.”[6]

Cuando la alarma había alcanzado el último rincón de los medios[7] – y por tanto, de la sociedad – el día 18 apareció una actualización en la misma noticia:

Update 18 July 2023

The image below uses data from the Copernicus Sentinel-3 mission’s radiometer instrument and shows the land surface temperature on 17 July 2023. Land surface temperature is how hot the ‘surface’ of Earth feels to the touch. Air temperature, given in our daily weather forecasts, is a measure of how hot the air is above the ground[8].

Muy didáctico el texto, pero tarde. El mal estaba hecho, y me atrevo a decir que como se pretendía. Y el gráfico, muy en línea. Vean:

Heatwave across Europe

ESA – Europe braces for sweltering July

En fin, aquí ven el pan nuestro de cada día, pero no lo hubiéramos sabido de no ser por este artículo[9], que no llega al mainstream aunque por su calidad, oportunidad y firmeza, debería,[10] que expone con claridad la superchería: “Europe’s “48°C Horror That Never Was[11]”… ESA, Media[12] Sharply Criticized For Manipulative Reporting”. Y subtitula: “The most intense climate lie: Last week it was all over the news: Temperatures in southern Europe skyrocketing to 48°C! But none of it was true.”[13]

Como ustedes saben, las temperaturas se toman a dos metros de altura sobre el suelo, en condiciones y circunstancias que todas las estaciones meteorológicas deben cumplir. Son mucho más frescas que las de la superficie del suelo. Esa diferencia, que es crucial, no apareció en ninguna parte entre los medios y los periodistas, que informaron sobre nuevos récords de temperaturas. Para cuando esta estratagema fue desvelada por lectores cuidadosos, las noticias se habían expandido por todo el mundo. Era una trampa. La ESA no se había molestado en mencionar que la temperatura del suelo es mucho mayor que la medición estándar, que debe ser tomada a 2 metros sobre el suelo.

Para que puedan ver lo que en realidad ocurrió con las temperaturas (nada que ver con lo que los medios apesebrados DECÍAN que va a ocurrir), en Sicilia, la temperatura sólo alcanzó los 32°C el fin de semana del 16 de julio, muy lejos de los infames 48°C anunciados, lo que pone de relieve dos cosas. Una, la enorme diferencia de temperaturas entre el suelo y la altura estándar en que hay que tomar las temperaturas. Otra, la absoluta falta de profesionalidad de la ESA, de la mayoría de los medios y de un buen número de políticos[14].

Afortunadamente, no lo son todos. Además del que inicialmente mencioné en el pie de página 1, este otro, en el medio alemán NIUS, su presentador Julius Reichelt[15] lo dejaba muy claro.

Ustedes supondrán que, después de este estrepitoso paso en falso, los medios leerían cuidadosamente la rectificación de la ESA, contratarían los servicios de algún científico y serían más cautos, ¿no? Pues no. Vean[16].

En otro diario sedicentemente independiente[17] aparecía el día 23 de julio de 2023 una portada y dos páginas en el interior reiterando la misma mentira, una y mil veces repetida. Si no lo han leído, mejor para su salud mental. Pero estoy obligado a presentarles al menos el titular, en primera página[18]: “El cambio climático empuja al planeta a territorio desconocido”. [19] ¡Mucho ánimo!

Próximamente hablaremos de cómo los medios buscan atemorizar al lector/oyente/televidente para colarles cualquier mercancía averiada.

Y termino explicando algo que ninguno de esos medios comenta, pues no se trata de tirar piedras contra su propio tejado. Son malvados, no tontos.

En los EE. UU. han llegado a demostrar fehacientemente y de manera decisiva[20] que casi el 90% de las estaciones de medición meteorológica se hallan en lugares cuya exposición a fuentes de calor derivadas de los procesos de urbanización (asfalto, cemento, tráfico rodado, viviendas y aires acondicionados), que se han producido en todo el país, comprometen gravemente su precisión. En román paladino, que las temperaturas que miden son más altas por la ubicación en que se hallan.

En otro estudio de 2015 se demuestra que casi la mitad de la tendencia al calentamiento en los EE. UU. desaparece si se utilizan sólo los datos de las estaciones meteorológicas no comprometidas[21], es decir, los datos sin contaminar.

Mucho ánimo, lector. Hay mucho dinero en juego y parte de él se utiliza en comunicación.

[1] Está aquí https://wattsupwiththat.com/2023/07/19/europes-48c-horror-that-never-wasesa-media-sharply-criticized-for-manipulative-reporting/

[2] ESA – Europe braces for sweltering July

[3] No todos por igual, pero en general actuando como meros altavoces.

[4] “Las temperaturas están chisporroteando por toda Europa esta semana en medio de un intenso y prolongado período de calor. Y esto sólo acaba de empezar. Italia, España, Francia, Alemania y Polonia enfrentan una gran ola de calor con temperaturas del aire que se espera asciendan a 48°C en Sicilia y Cerdeña – potencialmente, las temperaturas más altas medidas nunca en Europa”.

[5] Y también Madrid y Sevilla, con temperaturas de 46°C y 47°C, respectivamente.

[6] El gráfico que ven más abajo utiliza datos provenientes de los instrumentos radiométricos de la Misión Copernicus Sentinel-3, y muestra las temperaturas de la superficie del suelo en Italia. Como se aprecia claramente en la imagen, la temperatura del suelo superó los 45°C en algunas ciudades, incluyendo Roma, Nápoles, Tarento y Foggia. En las laderas este del monte Etna (el Etna es un volcán en activo, n.del t.), en Sicilia, muchas mediciones registraron 50°C”.

[7] Por ejemplo, éste, que tiene el descaro de autodefinirse independiente. No es el único, ciertamente. Independiente, ¿de qué? Italy heatwave could push temperatures close to European record | Italy | The Guardian

[8] El gráfico que ven más abajo utiliza datos provenientes de los instrumentos radiométricos de la Misión Copernicus Sentinel-3, y muestra las temperaturas del 17 de julio de 2023. La temperatura de la superficie de la tierra se refiere a cómo de caliente está al tacto la superficie del suelo. La temperatura del aire, que es la que damos en nuestros informes diarios, es una medida de cuán caliente está el aire sobre el suelo”. (sic)

[9] https://wattsupwiththat.com/2023/07/19/europes-48c-horror-that-never-wasesa-media-sharply-criticized-for-manipulative-reporting/

[10] Si lo que se buscara potenciar entre los manipuladores de la sociedad fuera la verdad y no garantizar el éxito de sus intereses.

[11] “El horror de la Europa de los 48°C que nunca existió. La ESA y los medios, fuertemente criticados por información manipuladora”.

[12] Der Spiegel a la cabeza; no se pierdan (aquí) https://wattsupwiththat.com/2023/07/19/europes-48c-horror-that-never-wasesa-media-sharply-criticized-for-manipulative-reporting/ cómo el semanario alemán altera la redacción de la noticia sin comentar el error cometido. Der Spiegel cambió el texto de la foto izquierda de “48°C, con muchas muertes por calor””, al de la derecha: “48°C …pero las mediciones no fueron las usuales de temperatura del aire, que pueden ser considerablemente más bajas.” Si se fijan, ambas noticias tienen el mismo día y hora, lo que pone de relieve la miseria profesional en que se incurre con frecuencia. Es como si dijeran “la primera noticia no ha existido nunca, yo no me equivoco, yo no manipulo”. Pero sí lo hacen, y sin parar.

[13] La mayor mentira sobre el clima: la última semana estaba en todos los medios: ¡las temperaturas en toda Europa disparándose hasta los 48°C! Pero nada de esto era cierto.”

[14] No hay día en que no tengamos que hablar de un político alemán que a pesar de su currículo (médico, profesor universitario, ministro de Salud), se ha revelado al límite de la capacidad intelectual y moral (al límite, sí, pero por debajo). Italy Ruffled by German Health Minister’s Wild Claim: “Climate Change Destroying Southern Europe” • Watts Up With That?. Lauterbach ha pasado sus vacaciones en Toscana (Italia), como acostumbra. Desde allí ha lanzado exageraciones varias sobre el calor reinante, que considera una especie de “amenaza para la Humanidad”. Su cuenta de Twitter humea “… en Toscana, la ola de calor es espectacular. Si las cosas siguen así, estos destinos vacacionales no tienen futuro a largo plazo. El cambio climático está destruyendo el sur de Europa. Una era llega a su fin”. https://t.co/jrSuZ7pD11. La ministra italiana de Turismo, Daniela Santanchè discrepó:” En todo caso, estamos seguros de que los alemanes valorarán las vacaciones en Italia más y más… Italia siempre ha sido el destino preferido de sus vacaciones.”

“Lauterbach no usa datos objetivos y falsea el tiempo atmosférico”, afirmó Giuseppe Ciminnisi, presidente de Fiavet (Asociación de turismo). Nius.de comentó: “Según Ciminnisi, Italia está desbordada de turistas este año. Se esperan 68 milliones, un record”. La temperatura en Bolonia es normal. El profesor Fritz Vahrenholt reaccionó de inmediato en “stimmt”: “Esto es terrible, porque sabemos que el día que Lauterbach aterrizó en Italia, había básicamente 30°C y la semana siguiente no pasaron de 31°C. Eso es habitual en Bolonia. En julio de los últimos 30 años, la media mensual ha sido de 32°C. Luego hemos tenido una temperatura más baja de lo habitual. Pero él tenía que atemorizar a la gente.” La crisis de calor debe haber estado sólo en la mente de Lauterbach. Vahrenholt añadió que “15 millones de alemanes van a ir al sur de Europa de vacaciones en 2023, Lauterbach entre ellos”. Este ministro alemán es del SPD. No se ve la diferencia con sus colegas Los Verdes. Todos ellos pueden mentir (o cambiar de opinión) un día sí y otro también, que los medios no se lo reprocharán.

[15] “Lo que hemos vivido en los últimos días ha sido la mentira climática más intensa desde que empezaron las mediciones de temperatura”, afirma Reichelt en su noticiario.Achtung Reichelt here, refiriéndose a las implicaciones del inconsistente y manipulador comunicado de la ESA y lo que sobrevino después. ”El problema con ese informe es que nada de él es cierto.”

[16] Reconozco que no leo este panfleto (DRAE, 2.: Acción u obra literaria o cinematográfica cuyo fin es la difamación de alguien o de algo o la apología de una determinada ideología.), pero un buen amigo que está en la obligación profesional de leerlos todos me lo ha brindado. Mi agradecimiento.

[17] De los fondos del Estado, a través de los distintos gobiernos desde hace lustros, desde luego que no.

[18] Pero no sólo; la cosa ocupa las páginas 30 y 31 juntas. EL PAÍS, 23/7/2023.

[19] Igual convendría pensaran que el futuro es, por su propia condición, desconocido.

[20] Everything ClimateThe data and the theories

[21] Adicionalmente, se sabe que las mediciones de temperaturas empezaron al final de la “Pequeña Edad de Hielo” (PEH). Eso dificulta determinar qué hay tras la leve modificación al alza de la temperatura: ¿Natural o antropogénica? Durante el pico de la PEH, el mar Báltico se helaba, como la mayoría de los ríos europeos. Los inviernos eran muy duros Las estaciones de crecimiento de los cultivos eran cortas (varias semanas menos). Esto llevó a malas cosechas, hambrunas y caída de la demografía en muchas regiones. Recuerden, el frío mata 10 veces más que el calor.

Alemania se tambalea

Ustedes saben que la actual Unión Europea es un desarrollo canceroso del Mercado Común Europeo (MCE), que tan buen servicio prestó en esa configuración a los países miembros del mismo. Cuando Europa difícilmente sobrevivía a sus heridas tras dos guerras suicidas, una magnífica iniciativa de varios políticos democristianos a primeros de 1950 alumbró el período de paz y prosperidad más largo que han visto los siglos … recientemente. https://joseramonferrandis.es/cuando-se-jostidio1-europa2/ Cuando se creó el Mercado Común Europeo (luego Comunidad Económica Europea), la idea era agrupar intereses para evitar enfrentamientos. La creación de una Unión Aduanera progresivamente más profunda y extensa consiguió instaurar lo que los antecedentes históricos de los países componentes hacían ver como imposible.

Pero no podía durar. Los políticos del Siglo XXI decidieron que la Unión Europea (UE) tenía que ser los Estados Unidos de Europa y que las soberanías de los Estados Miembros debían subsumirse e ir diluyéndose en un todo agrupado bajo el control de la Comisión, el Consejo y el Parlamento. En ello estamos, presa de grandes dificultades.

Muy bien. Ha sido y es el caos. Pero Alemania y Francia juegan en otra liga. Dicho de otra forma, siendo ambos países la clave de la creación del MCE y de la UE, lo que en ellos acontezca es crucial para el futuro de la Unión y de cada país miembro.

Francia se descompone víctima del reflujo del imperio[1], de la mala gestión de sus propias normas y de un buenismo suicida ante el islam. Tiene contados sus días en paz. No hablaremos hoy de ello.

Alemania ha entrado en una dinámica energética que acabará con ella si no hay un volantazo inmediato y severo[2]. Y si cae Alemania, y Francia se descompone internamente, el futuro de los 27 será muy complicado. O simplemente deberán hacer frente individualmente a su endeudamiento sin un BCE que mantenga viva la llama de la irresponsabilidad de los respectivos Tesoros y la cobertura de los riesgos asumidos.

Vayamos al meollo de la cuestión.

Las autoridades de Alemania eligieron un camino energético radical: no más carbón, no más nucleares y todo apostado al gas, la eólica y la solar. Energiewende[3] lo llaman[4].

Desde que en abril de 2023 se cerraron las tres centrales nucleares restantes (antes de lo previsto: otra muestra de prepotencia política), han pasado tres cosas: una, que Alemania se ha visto obligada a importar la energía eléctrica que ya no produce en cantidad suficiente, pero necesita (a precio superior, por supuesto). Otra, que la escasez de fuentes primarias precisas para generar energía eléctrica ha obligado a reabrir minas de carbón y a multiplicar por OCHO (800%) las importaciones de carbón de Sudáfrica. Y otra, que la emisión de CO2, ironías del destino, se ha incrementado.

Vamos por partes.

Las exportaciones (en azul) e importaciones (en rojo) alemanas de energía aparecen en este gráfico. Empiezan a finales de 2020 y están expresadas en Gigawatios-hora. En 2021 y 2022, Alemania importaba energía entre mayo y junio, pero el resto del tiempo la exportaba. Sin embargo, desde que Alemania cerró sus centrales nucleares[5], las importaciones han crecido sin parar.

Nuclear Phaseout, Green Energy Transition Causing German Industry and Power Production to Leave • Watts Up With That?

Las autoridades alemanas han hecho un pan como unas tortas[6]. Alemania ya no es lo que era. Y menos que lo va a ser, porque los efectos de estos gruesos errores empiezan a notarse. Por ejemplo, en la industria. Puesto que la energía escasea, se encarece y no está claro cómo se va a revertir esta situación (si lo hace), muchas empresas alemanas están dejando el país[7]: el entorno generado por la transición energética a las energías verdes es ya demasiado hostil. “El 16% de las medianas empresas ya ha iniciado su deslocalización (en todo o en parte) de Alemania y otro 30% lo está valorando.”[8] Además, según sondeos, el presidente de la Asociación Alemana de la Industria afirmó que “casi 2/3 de las empresas consideran los precios de la energía y otros recursos el mayor de sus problemas”[9].

No es sólo que las empresas se vayan de Alemania: es que las que pensaban ir ya no van a ir a instalarse en Alemania[10]. Y las que se quedan recortan inversiones, cierran líneas y dejan caer empleos[11].

 Así las cosas, Alemania ya está en recesión.

Otro de los tres asuntos apuntados más arriba es que, a raíz de las decisiones políticas que se supone buscan la reducción de las emisiones de CO2[12] a la atmósfera éstas, lejos de descender, han aumentado. Veamos por qué[13].

La energía eléctrica de fuente solar o eólica es no sólo ineficiente (eso lo reconoce hasta Peter), sino intermitente (Peter está de acuerdo) también. Para que no se pare la marcha de la sociedad, solar y eólica necesitan respaldo (backup) de fuentes flexibles (como el gas natural, por ejemplo), que reaccionan rápido cuando no hay sol, o no hay viento, o éste sopla demasiado fuerte y hay que suministrar energía de inmediato. Estas centrales de respaldo emiten CO2. Lo emiten constantemente, puesto que las centrales deben estar siempre encendidas[14], quemando combustible en vano (pues no están aportando energía a la red[15]). Cuando se las necesita, entran en funcionamiento de manera súbita a máxima capacidad, quemando (y emitiendo CO2) más que si estuvieran funcionando a su ritmo todo el tiempo. Eso compensa negativamente el ahorro de haber sustituido centrales de carbón por otras de ciclos combinados[16].

Así que lo ideal hubiera sido reemplazar las centrales de carbón por las de gas y dejarse de ineficiencias ventosas y solares, pero hasta ahí podían llegar los fundamentalistas verdes. Casi nadie conoce lo que estoy contando, así que adelante con los faroles, que los medios de comunicación ya mentirán por todos nosotros[17].

En otros términos, viento y sol no reducen la emisión de CO2, sino que la incrementan. Y por supuesto, aumentan brutalmente los costes de generación de energía. Que se lo digan a los industriales alemanes y a los extranjeros que huyen antes de entrar. Y las cosas empeoran si se multiplica la instalación de fuentes de energía verde, pues cada incremento de capacidad teórica de producción solar y eólica por encima de la demanda horaria media no reducirá las emisiones en absoluto. “Eólica y solar son un insensato, costoso y medioambientalmente destructivo callejón sin salida”[18].

Insensato, costoso y destructivo. Sobre todo, costoso. Los costes de los parques eólicos (sobre todo, los marinos[19]) preocupan extraordinariamente a los alarmistas[20] que hacen números, que los hay[21]. A todo lo dicho es menester añadir (y no es el menor de sus problemas), que el factor de capacidad de los campos eólicos (en el Reino Unido, pero es similar allá donde se hallan) ha estado en un 33 % del total en 2022 y en un magro 29 % en 2021. Lo dicho, enormes costes para los consumidores. En el Reino Unido, en Alemania y donde usted quiera mirar, por ejemplo, los EE. UU.[22].

Los errores energéticos en Alemania se pueden cuantificar. De acuerdo con BloombergNEF[23], la inversión requerida en Alemania excederá 1 billón (español) de dólares[24]. Además, es urgente. Y surge de una multiplicidad de factores: el cierre de las nucleares, la guerra de Ucraina y el cierre de las plantas de carbón[25]. Adoptada la decisión política[26] de prescindir de las energías nuclear y del carbón para generar energía eléctrica, sin ver venir ni el incremento de vehículos eléctricos, ni la demanda procedente de los nuevos sistemas de calefacción (luego haremos unas risas al respecto), ni los compromisos climáticos suicidas, Alemania está abocada a problemas costosísimos de resolver[27] (si lo hacen). No parece que las actuales autoridades políticas de Alemania reenfoquen la situación energética, que necesariamente pasa por dar a la energía nuclear un lugar de privilegio[28].

Hay más aún. Tratándose de Alemania, cuya excelente y gran producción de vehículos impulsados por motores de explosión es conocida y reconocida, las estrategias procedentes de organismos elitistas y desvinculados de la organización política de las sociedades como el World Economic Forum[29] (WEF) van a tener repercusiones extremadamente negativas para ese país. Como ven en el documento al pie, la idea es retirar vehículos del parque mundial para pasar de una cantidad potencial de 2.100 millones a sólo 500 millones[30]. El argumento subyacente es que más de 2/3 de la población del mundo vivirá en ciudades en el año 2050[31]. Así las cosas, ¿para qué necesitaríamos los coches?

Si estas imposiciones triunfaran, ciertamente exigirían que hubiera un montón de coches menos. Pero esto importa entre poco y nada al WEF, quien ha decidido que disponen de menos de 30 años para hacer lo que propugna, porque sí, porque le parece bien para reducir en un 80% las emisiones de CO2[32]. El WEF no dice que el ahorro de emisiones de CO2 que se lograría coartando la libertad, la comodidad y la riqueza que suponen los vehículos particulares no se acercaría, ni de lejos, a los millones de toneladas de CO2 que ahorran las centrales nucleares en lugar de las eólicas, solares y de ciclo combinado. Pero no, “Nuclear no”. Estamos en manos de mamarrachos[33].

La intromisión de las autoridades es flagrante. Por ejemplo, tenemos en puertas la insensata ideíca de crear “ciudades de 15 minutos”[34]. Nadie las quiere, nadie las necesita. Pero les da lo mismo, las están imponiendo sin mucha prisa, pero sin pausa. Y los hay que tragan[35]. Los alemanes se acuerdan bien de la República Democrática Alemana, esa excrecencia soviética en el corazón de Europa que la URSS quiso presentar como ejemplo de virtudes del sistema de planificación socialista, algo muy similar a lo que estas élites quieren encasquetar a los EE. UU. y a la UE.

Serán ciudadanos, empresas y algunos pocos partidos quienes tengan que reaccionar y ganar la mano, pues en caso contrario, el caos y la miseria se impondrán como se imponía en los países satélites de la URSS[36]. Y si no lo hacen, esto es parte de lo que nos espera.[37]

En cuanto a los coches que resten después del racionamiento a disposición de los ciudadanos, la idea es que todos sean eléctricos[38]. La RP China sonríe beatífica[39]. No es para menos[40]. Incluso en los EE. UU. se agitan las aguas ante el control que la RP China puede alcanzar a corto plazo sobre la fabricación de vehículos eléctricos.[41]

Mientras tanto, en Alemania, todavía el lugar donde se fabrican los mejores coches del mundo[42], los problemas empiezan a ser irresolubles. Volkswagen AG, hace no tanto la primera empresa fabricante de vehículos automóviles del globo[43], empieza a no poder vender sus propios vehículos eléctricos, tanto por su alto coste como por la baja demanda y la competencia brutal de los coches procedentes de la RP China. Los concesionarios de Volkswagen devuelven a fábrica los vehículos eléctricos que no pueden colocar[44].La situación no es de hace meses, sino años. Como no les dan salida, se ven obligados a matricularlos y ponerlos en venta rebajados como coches de kilómetro cero[45]. Pero esto no funciona eternamente y además, tensa las cuentas de resultados de los concesionarios. Volkswagen ya ha asumido que está fabricando coches eléctricos de más. Y eso no es nada nuevo[46], sino de hace meses.[47]

Bueno, pensarán ustedes, esto parece alarmismo. Seguro que los alemanes están en las mejores manos (políticas, se entiende) y que sus líderes saben bien cómo resolver. ¿Seguro? No lo parece. Vean.

Hace 3 años, Los Verdes adquirieron un local para su sede central. Era (y es) un edificio antiguo. Fieles a su ideario über alles, decidieron cambiar el sistema de calefacción existente, que funcionaba con fuel, sustituyéndolo por una moderna y políticamente correcta bomba de calor.

Tres años y 5 millones de euros después, el sistema no funciona[48]. Se sabe por qué[49], se sabía antes de empezar, pero así son ellos. Sus políticas climáticas condicionan (podríamos incluso decir que determinan) las decisiones del Consejo de Ministros de Alemania, en el que son elemento necesario para la estabilidad política del gobierno Scholz como un todo.

Si ni siquiera son capaces de hacer funcionar su calefacción porque ponen el carro delante de los bueyes (o de los burros, si prefieren), es decir, la funcionalidad por detrás de los prejuicios, uno duda mucho de que sean capaces de resolver el mayor problema energético de Alemania desde 1948[50]. Que no resolvieron los alemanes, ciertamente, porque no estaban en condiciones de hacerlo.

Y de manera más pedestre, ¿cómo pretenden Los Verdes que la población en general retire sus calefacciones e instale en su lugar bombas de calor? ¡Se creen que la gente vive del dinero de los demás, como ellos!

En un edificio de nueva construcción se puede plantear técnicamente instalar bombas de calor sin excesivos problemas ni demasiados costes. En uno antiguo, la cosa es muy diferente y puede devenir imposible. Una analogía puede ser efectuada entre un país con infraestructuras civiles establecidas y otro que se crea ex novo.

De momento, Los Verdes son el hazmerreír[51] de una población que experimenta problemas crecientes. Reciben así una pequeña (pero adecuada) compensación por los sufrimientos infligidos a la gente.

La situación en Alemania[52] es difícil desde el punto de vista energético porque sus gestores políticos llevan muchos años equivocándose en la priorización de las soluciones instrumentadas. Los problemas derivados de la modificación estructural de su generación de energía (guiada por la religión calentológica) se han agravado hasta tal punto que se prevé un frenazo de la inversión, del consumo y del crecimiento debido únicamente a decisiones erróneas. No son los alemanes un pueblo que soporte estas imposiciones sin reaccionar. Podrían verlas como una Dolchstoßlegende o “puñalada por la espalda”[53].

[1] Propiamente no es así: Argelia era Francia.

[2] Lo he comentado hace poco https://joseramonferrandis.es/en-alemania-pintan-bastos/

[3] http://cdn.cseindia.org/userfiles/Lutz%20Weischer.pdf

[4] Seguro que han hecho análisis como este o similar, https://joseramonferrandis.es/la-energia-como-paradigma-geopolitico-y-geoestrategico/ pero Los Verdes no buscan el bien de su país, sino el suyo propio y el de sus prejuicios ideológicos. Se comportan como lo que son, comunistas. El objetivo destructivo es el mismo de siempre.

[5] La iniciativa se llamó Atomausstieg.

[6] La sabiduría popular, algo deslenguada, dice más bien “hacer un pan como unas hostias”.

[7] O están planeando hacerlo.

[8] German economy at risk as companies plan to leave country – EURACTIV.com

[9] Siegfried Russwurm añadió: “Los precios de la energía han de bajar de manera fiable y permanente hasta un nivel competitivo, o la Energiewende será un fracaso. Es responsabilidad de los políticos mejorar las condiciones para las empresas en Alemania”.

[10] Tesla cambió sus planes de construir su fábrica de baterías más grande del mundo cerca de Berlín. En su lugar, irá a los EE. UU.

[11] BASF planea reducir 2.600 empleos. Las operaciones en Alemania de la gran empresa química la llevaron a pérdidas y está cerrando plantas energiaintensivas, entre ellas dos de amoníaco y fertilizantes, lo que supondrá 700 empleos menos en Ludwigshafen BASF Layoffs: Chemical Giant to Cut 2,600 Jobs to Save Costs in Energy Crisis – Bloomberg

[12] Los defensores de las energías eólica y solar aseguran que reemplazar centrales de carbón con molinos y pacas reducirán el CO2 que el carbón emitía a la atmósfera. No exactamente.

[13] Lo hacemos de la mano de Douglas Pollock en https://wattsupwiththat.com/2023/06/16/replacing-coal-power-with-wind-and-solar-increases-net-co2-emissions/

[14] En situación de “reserva rotativa”.

[15] Sobre cómo opera una red, este es un buen artículo Grid Stability Basics • Watts Up With That?

[16] Cálculos efectuados en el Reino Unido estiman el extra coste de “respuesta rápida” entre £30/MWh y £50/MWh.

[17] Y si como respaldo. en lugar de centrales de gas, tenemos centrales de carbón o de derivados del petróleo, la cosa se pone peor. Este tipo de centrales emite 300% más CO2 que las de gas, por lo que el ahorro de CO2 hubiera sido mucho mayor dejando las cosas sin eólica ni solar y quitando las de carbón y las de fueles.

[18] La moraleja del desastre energético verde en el Reino Unido ha de servir como lección: una excesivamente ambiciosa transición energética, instrumentada demasiado rápidamente, puede tener graves consecuencias. En lugar de tirarse de cabeza hacia un paisaje energético desconocido, los políticos (sic) deben considerar antes los riegos y realizar un detallado análisis coste/beneficio.

[19] Cuanto más lejos de los puntos de consumo se hallen los de generación, mayor será la presión y las dificultades que experimente la red.

[20] Los costes de los parques eólicos marinos (por ejemplo, Hornsea Two and Moray East) fueron más de CUATRO veces superiores por unidad de output que los de las centrales de ciclo combinado, alimentadas por gas, y eso sin contar con los costes de mantenimiento, que son de £200 millones/GW/año.

[21] The exorbitant costs associated with offshore wind power in the UK provide a significant cause for concern

[22] Green energy disaster in the UK should be an awful warning to Americans (telegraph.co.uk)

[23] New Energy Outlook 2022 | BloombergNEF | Bloomberg Finance LP (bnef.com)

[24] https://wattsupwiththat.com/2023/06/14/germanys-costly-energy-conundrum-poor-planning-and-bad-choices-1-trillion-dollars-needed/

[25] Aunque esto no es exactamente así. Los Verdes se están poniendo pardos al madurar: es el color del lignito, que obtienen del suelo incluso destruyendo poblaciones para acceder a él. Lo ocurrido en Lützerath ha pasado a los anales porque JuanadeArco Thunberg fue detenida de aquella manera. Esto pone de relieve la hipocresía de Los Verdes. https://cnnespanol.cnn.com/2023/01/17/greta-thunberg-detenida-alemania-trax/ Al hablar de pardos no he mencionado nada que tenga que ver con los camisas pardas. Hablo exclusivamente del color del lignito pardo, que es pardo.

[26] Nótese que individuos deficientemente preparados técnicamente, trabajando de consuno en los Consejos de Ministros de cada país, adoptan decisiones trascendentales, que llaman políticas, perfectamente capaces de hundir en breve plazo economías y sociedades. No se diferencias del Politburó del PCUS. Esto falla y hay que hacer algo.

[27] Germany faces $1 trillion challenge to plug massive power gap | The Business Standard (tbsnews.net)

[28] La construcción de nuevas plantas nucleares es la manera más práctica, viable y económica de lograr el mix energético apropiado (y la garantía del suministro de energía).

[29] The Urban Mobility Scorecard Tool: Benchmarking the Transition to Sustainable Urban Mobility – BRIEFING PAPER MAY 2023

[30] Parece que “The Great Car Reset” ha llegado. Our transportation system is being intentionally collapsed; (y nuestra libertad de movimientos, arrebatada. Nos van a obligar a utilizar vehículos eléctricos. ¿Ha votado usted algo en ese sentido?) Así planean racionar los vehículos. El Banco Mundial World Bank has now announced it quiere poner límites temporales a la financiación de vehículos con motor de explosión.

[31] https://wattsupw iththat.com/2023/06/16/the-world-economic-forum-corporations-are-coming-for-your-cars-wef-visa-briefing-paper-seeks-75-reduction-in-cars-globally-by-2050/

[32] Que como saben, no tienen influencia alguna en el calentamiento global que no existe.

[33] DRAE:1. m. y f. coloq. Persona estrafalaria o ridícula.

[34] Es más o menos como en la RDA. No puedes realizar según qué operaciones fuera de tu sector. Si vulneras las nuevas normas, se aplican multas y en lo sucesivo, superado un número máximo de actuaciones fuera del barrio (el área definida por un desplazamiento de 15 minutos), las penas pueden ser superiores.

[35] Marc Morano avisa: una vez colapse la libertad de movimientos, nos impondrán toda clase de prohibiciones.

[36] Muchos de ustedes recordarán aquellos vehículos simplicísimos, peligrosos y contaminantes. con carrocería de duroplast (similar al cartón piedra) que era la única opción disponible para los ciudadanos de a pie de la RDA. Para adquirir un Trabant había que apuntarse en una lista y esperar hasta 13 años, o acudir al mercado negro y pagar en él más que por un vehículo nuevo. Esa es la consecuencia en materia de movilidad individual de someterse a gobiernos progresistas.

[37] Morano on Fox: Gas Car Cancellation Is Intended to End Private Transport | Climate Depot

[38] Great Car Reset – Planned Vehicle Rationing Underway: California to Ban the Sale of New Gasoline Cars – All Electric by 2035 – 12 other states set to follow

[39] No es para menos: Net Zero’s Global Winner is — China! ‘US hasn’t noticed yet that China-Made cars are taking over the world’ – Poised to become No. 2 exporter of cars, surpassing US & S. Korea

[40] Climate agenda = Chinese-made cars ‘taking over the world’! China’s EV sales threaten Western automakers market dominance from GM to VW

[41] U.S. automaker Group Urges EPA to ‘Ease Up’ on Vehicle Emissions Rules Due to Mandates Benefiting China | Climate Depot

[42] Japón tiene un lugar al sol junto con Alemania. Probablemente la relación calidad/precio de los vehículos japoneses sea la mejor.

[43] Cierto es que fabrica asimismo Audi, Bentley, Bugatti, Ducati, Lamborghini, MAN, Porsche, Scania, SEAT, Škoda y Volkswagen, entre otras.

[44] https://www.motor.es/noticias/volkswagen-coches-electricos-nuevos-produccion-202396191.html

[45] Los coches de km. 0 son vehículos que un concesionario ha comprado y matriculado. No han sido utilizados. Cuando se vendan (con un importante descuento) están nuevos.

[46] «Hay una fuerte renuncia», Volkswagen reduce la producción de coches eléctricos ante la negativa de los clientes a comprarlos (motor.es)

[47] Viendo las barbas de su vecino rapar, los fabricantes alemanes van a reaccionar, o desaparecerán. Las plantas de montaje en el Reino Unido llevan camino CNN – January 25, 2023: Green Britain: UK car production collapses to lowest for 66 years

[48] https://wattsupwiththat.com/2023/06/14/german-green-party-headquarters-heat-pump-debacle-5-million-euros-cost-still-no-heat/

[49] Warum die Grünen es nicht schaffen, eine Wärmepumpe in ihrer Zentrale einzubauen (rtl.de)

[50] https://www.descifrandolaguerra.es/el-puente-aereo-de-berlin/

[51] No sólo se ríen de ellos. El 40% de sus simpatizantes ha dejado de serlo, no solo por la irrisoria gestión de su sede, German Greens in Crisis, Plummet 40% In Opinion Polls as Anger Mounts Over Bans, Scandals • Watts Up With That?, sino por sus incesantes prohibiciones y los escándalos (nepotismo)  que afectan a su cúpula.

[52] Menciono sólo este país porque sobre él se entra el artículo de hoy, pero lo mismo podemos decir de España, Reino Unido y los EE. UU., sin ir más lejos.

[53] La última vez que esta expresión saltó a la palestra, las consecuencias fueron terribles.