JRF

Un blog reaccionario

«Verum, Bonum, Pulchrum»

Globalización y Generación de Riqueza

por | Jun 25, 2022

Globalización y generación de riqueza es un libro de combate. Y es que de combatir ideas predominante esencialmente erróneas se trata.

Descontento con las falsedades prevalecientes en materia de comunicación sobre flujos de capitales a los países menos desarrollados, el autor combate lugares comunes sobre la llamada Ayuda Oficial al Desarrollo. Hechos probados, datos contratados y conocimiento empírico contribuyen a cuestionar el esquema vigente, que empieza a ser abandonado hasta por las instituciones que lo plantearon y mantuvieron.

El libro enfrenta datos contra prejuicios. Más de 50 años de insistencia en un error caro y contraproducente podrían estar llegando a su fin. Los sistemas de ayuda oficial a los países más pobres no han sacado a éstos de su pobreza. Al contrario, es el esfuerzo de cada uno de ellos y de sus socios, a través de mecanismos o herramientas como el Comercio Internacional y la Inversión Extranjera Directa, lo que ha permitido a los países salir de la postración. El devenir histórico esta lleno de ejemplos y el autor los expone para quienes todavía no hayan podido observar el fenómeno.

Sabemos cómo se genera riqueza en los países más desfavorecidos: exactamente igual que en los que ahora son solventes y prósperos, pero en su día estaban en una situación de pobreza. Globalización y generación de riqueza es un libro que busca esas realidades, las encuentra y las presenta al lector.

Autor

<a href="https://joseramonferrandismunoz.com" target="_blank">José-Ramón Ferrandis</a>

José-Ramón Ferrandis

Nacido en Valencia (España) en 1951. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Técnico Comercial y Economista del Estado. Salvo posiciones en Madrid, destinado sucesivamente en Ceuta (España), Moscú (URSS), Washington (EE. UU.), Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Profesor de Análisis Riesgo País, Análisis de tendencias y Mercados internacionales. Analista. Escritor (Globalización y Generación de Riqueza, África es así, Crimen de Estado). Áreas de especialización referidas a su trayectoria. Con el blog espera poder compartir experiencias y divulgar análisis sobre asuntos de interés general, empezando por el clima y terminando por la Geopolítica; sin dejar de lado la situación de España. Lo completará publicando semanalmente la Carta de los martes, que tiene 4 años de existencia.