Medios de comunicación de masas de todo el mundo presentan la realidad de manera sesgada, ocultan información, mienten sin rebozo y desconciertan con engaños a quienes deberían servir. Véase.
Seguro que usted, lector, ha oído sin parar un solo día que este mes de agosto (y el de julio[1], si a eso vamos) de 2023 ha sido el más cálido de la historia o afirmación grandilocuente similar. Muchos gráficos de evolución de temperaturas no se han podido ver en los medios[2], pero eso no ha sido óbice para que el bombardeo cejara un solo momento. Siempre había un dato suelto, una ubicación cualquiera, un récord, algo para echarse al coleto. Son así. Siguen instrucciones, no importa lo que haya detrás. La idea es asustar a la población para que acepte lo inaceptable.
Pues echemos un cuarto a espadas por los datos, la verdad y la (fría, como este mes de septiembre, que en materia de temperaturas está muy por debajo de la media, al menos en España. ¿Ha oído usted decir algo a los biempagaos? No, padre.) reflexión. Nada mejor que acceder a una fuente conocida y acaso fiable[3].
Se trata de la NOAA, acrónimo que corresponde a la National Oceanic and Atmospheric Administration de los Estados Unidos. Acaba de publicitar su documento mensual USCRN[4] August Temperature Anomaly for Contiguous U.S.[5], que como sabe el lector, es el gráfico de anomalías[6] de temperatura para el mes de agosto referidas a los EE. UU. contiguos (o sea, todo el territorio federal menos Alaska y Hawái).
El gráfico de casi 20 años, tras incorporar el mes de agosto, es el que ven al pie. En el extremo derecho están los últimos meses. El último corresponde, lógicamente, a agosto de 2023 ¿Ve usted, lector, algo anormalmente alto? No, ¿verdad? Pues será porque no lo hay.
zc_chart_gy1nfak17gt_1695671654942.pdf
Pero no nos fiemos del ojo, por avisado que esté y entrenado que se halle. Vamos a los datos y mejor aún, a su incardinación en perspectiva. Y nada mejor para ello que el cuadro que viene en el artículo de Wattsupwiththat[7]que me ha permitido en parte escribir este texto.
Como se ve, agosto de 2023 es sólo el 5º mes más cálido desde 2005, que es cuando la NOAA empezó a utilizar USCRN. El que se halla en primer lugar es agosto de 2011. Hace doce años. Y ocurrió dentro de un largo período de pausa[8], es decir, que no significaba nada de forma aislada. Nada.
Nos queda preguntarnos, con el autor del artículo, Larry Hamlin, ¿dónde está la ”emergencia climática”? Está en la mente de los manipuladores.
No sé. Debe haber algo aquí que no termino de pillar. Igual si, en lugar de las anomalías, vemos los datos de temperaturas, ajustados como están al gusto de la administración norteamericana, encontremos algo de interés. Veamos. Hay un gráfico de la NOAA (mismo organismo, misma dependencia) que a lo mejor….
Se refiere, efectivamente, a las temperaturas. A la izquierda, en grados Fahrenheit. A la derecha, en grados Celsius.
Global Boiling Summer In The USA | NOT A LOT OF PEOPLE KNOW THAT (wordpress.com)
A ver….¡caramba, tampoco!¡No puede ser!. Pero si la BBC iba cascando en primera plana esta (des) información tan clara y concisa…[9]
Quizá es que la BBC se ha puesto más hiperbólica que de costumbre…
Ya sé. Vale. No ha hecho más calor que otros años en verano, sea, pero seguro que la sequía ha sido la bomba. ¿Tenemos algún gráfico por ahí? A ver…. ¡Sí, lo tenemos!
Global Boiling Summer In The USA | NOT A LOT OF PEOPLE KNOW THAT (wordpress.com)
Pero hombre, si las precipitaciones están justo en la media desde 1895… . ¡Vaya por Dios! Bien, entonces seguro que hay datos sobre la severidad de la sequía que sufren los estadounidenses.
Global Boiling Summer In The USA | NOT A LOT OF PEOPLE KNOW THAT (wordpress.com)
¡Pues tampoco!¡Qué desastre! ¡No hay emergencia de ningún tipo! A ver si todo se debe a que las mediciones de temperatura no son lo suficientemente amplias. En cuanto encuentre una serie larga, seguro que, al poner los datos en perspectiva, vemos por fin la tan cacareada emergencia.
¡Eureka! ¡Lo encontré! Empieza en 1895. Eso sí, no llega a 2023, pero sí a 2018. No aparecen los últimos 5 años. Por algo será[10].
Where Is The “Climate Emergency”? • Watts Up With That?
Nada, no ha podido ser. Ningún dato avala el alarmismo prevaleciente en los medios de comunicación de todo el mundo. Si no hay datos, lo que hay es ideología.
Esta farsa tiene que acabar ya. Pero ya mismo.
[1] Ya lo denuncié aquí https://joseramonferrandis.es/instituciones-europeas-que-enganan-sin-verguenza/
[2] Pronto sabrán por qué.
[3] Fiable para el gobierno de los EE. UU., lo que automáticamente la convierte en sospechosa, vista la política climática (y alguna otra) de esa administración. Pero nos viene bien, porque si de algo peca la NOAA es de alineada con el pensamiento único o la corrección política, como prefieran, lo que nos pone a salvo de los criticismos por elección de organismo. Así están las cosas.
[4] Por US Climate Reference Network
[5] National Temperature Index | National Centers for Environmental Information (NCEI) (noaa.gov)
[6] Las anomalías se miden por el número de grados con que la temperatura varía respecto de la media. Una anomalía positiva significa que las temperaturas fueron más altas que el valor de referencia y viceversa.
[7] https://wattsupwiththat.com/2023/09/13/noaa-uscrn-august-temperature-anomaly-for-contiguous-u-s-released-wheres-the-climate-emergency/
[8] https://joseramonferrandis.es/la-pausa1-sigue-entre-nosotros/
[9] Si no creen, vean aquí https://www.bbc.co.uk/news/world-us-canada-66195722
[10] Efectivamente, es porque el gráfico está elaborado en 2019.