JRF

Un blog reaccionario

«Verum, Bonum, Pulchrum»

No quisiera ser pesado… así que, alternativamente, seré breve

por | 4 Mar 2023 | Cambio climático

El día 16 de febrero de 2023 escribí sobre La Pausa, una vez más. Se han alcanzado más de 100 meses consecutivos sin incrementos de la temperatura de la atmósfera y eso es digno de mención. Pueden ver el artículo aquí: https://joseramonferrandis.es/la-pausa1-sigue-entre-nosotros/

El día 21 de febrero de 2023, en este enlace https://wattsupwiththat.com/2023/02/20/is-noaa-trying-to-warm-the-current-8-year-pause/ aparecía una noticia que no es inhabitual en este mundillo: la NOAA[1] había retocado al alza sus propias comunicaciones referidas a las temperaturas de la atmósfera. Sin explicación. Sin comentarios. En silencio[2]. Vean cómo ocurrió.

El dato de la NOAA conocido el día el 12 de enero de 2023 indicaba que, 8 años largos después de 2015, tras haber sido emitidos a la atmósfera 450.000 millones de TM de CO2[3], la temperatura de esa misma atmosfera había descendido a un ritmo de 0.11°C/década. En otras palabras, por una parte, se incrementa el CO2 antropogénico, pero por otra desciende la temperatura. Vaya, vaya…

Ya de por sí, esta información contradice cuanto dicen que ocurre, pues los partidarios de la teoría antropogénica del calentamiento global[4] afirman que hay una causación por el CO2 antropogénico que provoca el alza de las temperaturas experimentadas en la atmósfera terrestre[5], causación que establecería una correlación entre los datos. Y no es así.

Esa era la información de la NOAA. Pero miren por dónde va la propia NOAA y, al día siguiente, retoca las cifras y su expresión gráfica. Las retoca al alza. Las hace menos frías, o más cálidas si lo prefieren.

Vean lo que Steve Milloy produjo en su Tweet[6], elaborado con una fotografía tomada el 12 de enero de 2023.

Como ven la tendencia que aparece en el gráfico es la del descenso de 0,11°C/década mencionado.

Al día siguiente, 13 de enero de 2023, la imagen en la web de la NOAA era otra. El cambio se hace evidente en las cifras en el gráfico (ángulo superior derecho): de un descenso de 0,11°C/década se pasa, por arte de magia, a un descenso de 0,07°C/década. Sin más. Sin explicación. Sin comentarios.

Ya les dije que iba a ser breve.

[1] National Oceanic and Atmospheric Administration de los Estados Unidos. Agencia Oficial.

[2] El mismo silencio de los medios de comunicación de masas. Cuánto despiste, ¿no?

[3] En otros términos, el 14% de todas las emisiones antropogénicas de CO2 efectuadas hasta el momento.

[4] Huy, perdón, del cambio climático.

[5] Si a eso vamos, las mediciones (no, los modelos no, las mediciones) desde 1998 revelan que la tendencia al calentamiento no llega a 0,1°C en 25 años. Exactamente lo mismo que desde la década de los años 30 del Siglo XX. Richard Lindzen va más allá: establece que el calentamiento en los últimos 200 años es de aproximadamente 1°C.

[6] Que tuvo 13 millones de visitas.

Autor del artículo

<a href="https://joseramonferrandis.es" target="_blank">José-Ramón Ferrandis</a>

José-Ramón Ferrandis

Nacido en Valencia (España) en 1951. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Técnico Comercial y Economista del Estado. Salvo posiciones en Madrid, destinado sucesivamente en Ceuta (España), Moscú (URSS), Washington (EE. UU.), Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Profesor de Análisis Riesgo País, Análisis de tendencias y Mercados internacionales. Analista. Escritor (Globalización y Generación de Riqueza, África es así, Crimen de Estado). Áreas de especialización referidas a su trayectoria. Con el blog espera poder compartir experiencias y divulgar análisis sobre asuntos de interés general, empezando por el clima y terminando por la Geopolítica; sin dejar de lado la situación de España. Lo completará publicando semanalmente la Carta de los martes, que tiene 4 años de existencia.