Me refiero al artículo publicado en este blog el 30 de abril de 2023 titulado “El dólar se encoge” https://joseramonferrandis.es/el-dolar-se-encoge/
Sobre la argumentación no pienso que, hablando seriamente, se puedan plantear objeciones: el autor hace hablar a los hechos y los hechos son los que él indica.
Más atrás quedan un sinfín de preguntas que, siendo causadas por comportamientos más o menos ideológicos – a los cuales el artículo también hace referencia -, encuentran respuestas que no se pueden afianzar en la lógica.
Ideología por ideología, me quedo con la frase, que comparto totalmente, sobre la RP China, un «tigre de papel», expresión con la que concluye el artículo citado.
Mi «momento ideológico» en este asunto consiste en considerar que, a largo plazo, el factor determinante de toda historia es la correspondencia de la actividad humana con la Libertad de la Persona Humana, o sea, a la correspondencia con el Derecho Natural.
Si dicha correspondencia no se produce (por lo menos como tendencia), todo sistema humano (político, económico, religioso, lo que sea), antes o después (y lo subrayo, hablo de un antes o después histórico que, para el individuo puede perfectamente definirse a largo, mejor dicho, a muy largo plazo), está destinado a derrumbarse.
Voy más allá: cuanto más se ponga un sistema contra el Derecho Natural, tanto más veloz será su derrumbe.
Allí están los «estados fallidos», pero hacia el mismo derrumbe van sistemas – a mi parecer la UE es un caso emblemático – que a lo largo de no muchos años se han trasformado ya en sistemas que cada día más contrastan claramente con el Derecho Natural.
De hecho, se está poniendo de moda ahora en la UE citar el Manifiesto de Ventotene (1941).
En Ventotene, pequeña isla en frente de la costa del Lazio (mar Tirreno), durante el periodo fascista en Italia, se confinaba a políticos adversarios de régimen.
En el 1941 un grupo de hombres allí retenidos redactó clandestinamente (y clandestinamente hizo circular), un escrito que tomó el nombre de la pequeña isla: era el Manifiesto de Ventotene. Sus inspiradores y redactores fueron Altiero Spinelli, Ernesto Rossi y Eugenio Colorni.
El objetivo del Manifiesto era poner las bases para un movimiento federalista europeo. Tras analizar superficialmente la situación de Europa en la época, en el Capítulo 1º se dibujan las directrices para la “construcción” de la Europa de la posguerra de una manera prolija y densa. En el 2º Capítulo se destaca la necesidad de la Unidad Europea dentro de un sistema federal, que el Manifiesto no detalla, a la espera de la situación que se diera al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En el Capítulo 3º se dibuja una reforma de la sociedad cuyas bases serían la abolición de la propiedad privada y la “reducción” a la esfera personal de la religión católica, fijando de manera irrevocable la supremacía del Estado federado sobre la vida civil. Se propicia una crisis revolucionaria en sentido igualitario para eliminar las clases parasitarias (sic) y se exige el control de la Educación por parte del Estado (Órganos Centrales de la Federación).
El Derecho Natural no se menciona en parte alguna del Manifiesto.
Altiero Spinelli tuvo una larga vida dentro y junto al PCI, llegando a altos niveles en los órganos de la Comunidad Europea. En marzo de 1945 organizó en París la 1ª Conferencia Federalista Europea, a la que invitó a Emmanuel Mounier, con quien estrechó relaciones.
Ernesto Rossi era un declarado anticlerical, que intentaba (según los principios cavourianos de “libre iglesia en libre estado” en el sentido de limitar (como afirma el Manifiesto) la actividad religiosa a la esfera estrictamente personal.
Eugenio Colorni fue eliminado por la policía del régimen fascista en Roma el 30.05.1944, poco antes de que las tropas aliadas entrasen en la Ciudad Eterna.
El 2021, a los 80 años de la redacción del Manifiesto de Ventotene, la UE le otorgó el Sello del Patrimonio Europeo.
No sé cuántos de los que se llenan la boca con él lo habrán leído. Leerlo es escalofriante y mucho más pensar que hoy pueda ser el argumentario ideológico de la dichosa UE justamente contra la cual, tal y como es hoy, hay que oponer, desde mi punto de vista, todas las fuerzas disponibles.
Martin Penn* (07.05.2023)
* Martin Penn es un recalcitrante luchador y defensor de la Verdad.