JRF

Un blog reaccionario

«Verum, Bonum, Pulchrum»

Libro “Cartas de los martes del año 2020”

por | 3 Mar 2023 | Otros artículos

Con ese título tan auto explicativo, José-Ramón Ferrandis presenta su nuevo libro, que como los tres anteriores pertenece a la Colección Cristianismo y Economía de Mercado del Centro Diego de Covarrubias (CDC) y está editado por Unión Editorial.

En 2018, ante la conveniencia de preparar y realizar alguna actividad periódica que mantuviera unidos, informados y relacionados a los miembros del Centro Diego de Covarrubias, mi buen amigo Emilio González sugirió escribir algún tipo de comunicado semanal, acaso en forma de cartas a los miembros del CDC.

Dicho y hecho. Me ocupé de ello vertebrando cada carta mediante la integración de cuatro elementos: una efemérides, una noticia, un avance tecnológico y una frase. Y así fue durante 2018, 2019 Y 2020. El primer año fue de tanteo y consolidación, el segundo de afianzamiento y el tercero de madurez. Por eso empezamos publicando las Cartas de 2020[1]: han alcanzado un nivel que al autor le parece satisfactorio.

No lo hubiera hecho sin la previa sugerencia de varios amigos, quienes me dijeron que las guardaban ordenadas en sus casas porque así podían consultarlas. De ahí a editarlas juntas ni siquiera media un paso. Eso sí, eliminé tanto la noticia semanal (que ya no podía ser noticia por el simple paso del tiempo) como los avances tecnológicos, seleccionados de manera harto arbitraria por el autor.

Las efemérides elegidas no siguen pauta alguna salvo la de que se produjeron un día de la historia coincidente con del martes de la semana en que se escribió la carta. Las hay referidas a España y las hay que no. Algunas son hechos de guerra y otras se refieren al nacimiento o muerte de un personaje ilustre. Lo que las une e iguala es el rigor extremo con que se han reunido datos, cifras, relatos, documentos y fechas para presentar el hecho histórico con la mayor limpieza posible. Los datos se han contrastado; las versiones, enfrentado. Los documentos se han verificado. Todo ello era y es necesario para no caer en inexactitudes inaceptables.

Encontrarán el desempeño de D. Niceto Alcalá Zamora, la vida de Vladimir Ilich Ulianov (Lenin), un breve repaso de las actuaciones del General Miguel Primo de Rivera, el asalto al poder del Ayatollah Jomeini, la vida de Martín Lutero, la presidencia de D. Leopoldo Calvo-Sotelo y otros muchos relatos sobre personajes de la Historia, con especial predilección por los españoles.

La Conferencia de Yalta, la revuelta de las Germanías, la erupción del Vesubio en 1906, la proclamación de la II República española, la creación del Estado de Israel, la batalla de Ceriñola, el bombardeo de Tokio en 1945 o la Revolución húngara de 1956 son algunos de los hechos históricos presentados.

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres), el descubrimiento del bacilo de Koch, el Brexit, el evento de Tunguska en 1908, la creación de la Santa Hermandad por los Reyes Católicos o el Plan de Estabilización de 1959 también tienen su lugar en el libro.

Hay más, mucho más. Espero disfruten descubriéndolo y que el proceso les sea agradable e ilustrativo.

[1] https://www.unioneditorial.net/libro/cartas-de-los-martes/

Autor del artículo

<a href="https://joseramonferrandis.es" target="_blank">José-Ramón Ferrandis</a>

José-Ramón Ferrandis

Nacido en Valencia (España) en 1951. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Técnico Comercial y Economista del Estado. Salvo posiciones en Madrid, destinado sucesivamente en Ceuta (España), Moscú (URSS), Washington (EE. UU.), Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Profesor de Análisis Riesgo País, Análisis de tendencias y Mercados internacionales. Analista. Escritor (Globalización y Generación de Riqueza, África es así, Crimen de Estado). Áreas de especialización referidas a su trayectoria. Con el blog espera poder compartir experiencias y divulgar análisis sobre asuntos de interés general, empezando por el clima y terminando por la Geopolítica; sin dejar de lado la situación de España. Lo completará publicando semanalmente la Carta de los martes, que tiene 4 años de existencia.