JRF

Un blog reaccionario

«Verum, Bonum, Pulchrum»

In memoriam

por | 5 Feb 2023 | Opinión sobre terceros

El viernes 3 de febrero de 2023 falleció Don Juan Velarde Fuertes. Ustedes ya han leído al respecto, tanto y tan merecido, que poco puedo aportar yo desde este Blog que sirva para aumentar el grado de conocimiento público de su enorme estatura intelectual y personal.

Puedo hablar, sí, de mi contacto directo, de la marginal relación episódica que tuve con él. Pude disfrutar de su magisterio y de su compañía en alguna reunión el Tribunal de Cuentas[1]. También lo hice en una efemérides del Plan de Estabilización de 1959, que él conocía de primera mano, y que celebramos en la Fundación Rafael del Pino. Reiteré con motivo de la concesión del Primer Premio de la Libertad que concedía el Centro Diego de Covarrubias al que entonces yo pertenecía y del que don Juan era Presidente Honorario en el momento de su fallecimiento.

Durante la comida que acompañó al acto de entrega del galardón, Don Juan se levantó de su lugar en la mesa (a pesar de que ya rondaba los 90 años) y puesto en pie, nos obsequió con un magnífico discurso sobre la Libertad y el Cristianismo, asuntos ambos de los que era un verdadero conocedor y devoto.

Tanto nos impresionaron sus palabras que inmediatamente sugerí creáramos en el Centro una línea de Cuadernos para completar la de libros de la Colección Cristianismo y Economía de Mercado. Con esa actuación complementaria podríamos recoger y salvar del olvido piezas de poca extensión formal pero de gran valor intrínseco. Dicho y hecho. Pedimos al Doctor Velarde una copia de su discurso y con ella editamos el Cuaderno nº 1 de la Colección[2], que ahí queda para el recuerdo y el disfrute de su contenido.

Pero hubo más. Tuve la osadía de solicitarle un prólogo a mi libro “África es así”, sabedor de sus grandes conocimientos sobre el continente, especialmente de Guinea Ecuatorial y, sobre todo, consciente de su extraordinaria bonhomía. No me equivoqué. Al poco recibí lo solicitado, lo que nos permitió lanzar el libro con la mejor presentación posible.

Tuve otras oportunidades de tratarle en directo, pero no haré de esto un largo ejercicio.

Eso sí, permítanme elevar el nivel e introducir un textual de mi buen amigo y maestro José Amengual que, como es costumbre en él, sitúa la obra de Velarde en el devenir histórico como nadie hace. Copio. ”La figura de Velarde me recuerda mucho a la de Donges[3] y a su compartida pasión por la Escuela de Friburgo de Walter Eucken, creador del Ordoliberalismo que enunció la Economía Social de Mercado en los años treinta[4] y hoy es de absoluta vigencia. Cuando, en 2017, en el Instituto Goethe, se presentó la edición en español del fundamental libro de Eucken “Principios de Política Económica”, tuve ocasión de comentar esa magna obra in situ con Donges y posteriormente con Velarde, y ambos coincidieron en que, sin un orden moral, no puede haber un orden económico; ese orden moral estaba desapareciendo en Europa”.

Se nos ha ido una persona extraordinaria, un hombre de bien, un español ejemplar. Es cierto que la muerte nos ha de llegar a todos, pero para personas como Don Juan Velarde, uno desearía posponerla sine die.

Don Juan Velarde Fuertes es un Grande de España. Dios lo tenga en su gloria.

[1] Donde yo, víctima de mi ignorancia, quedé impresionado por su vigorosa defensa de la Ley de King, referida al eventual incremento de la oferta agraria y la consiguiente caída de los precios si no se actúa para evitarlo.

[2] “Liberalismo y Cristianismo”

[3] Jürgen Donges, economista alemán y español recientemente fallecido, profesor emérito de economía política en la Universidad de Colonia y miembro del Consejo Alemán de Expertos Económicos.

[4] Del Siglo XX, va de suyo.

Autor del artículo

<a href="https://joseramonferrandis.es" target="_blank">José-Ramón Ferrandis</a>

José-Ramón Ferrandis

Nacido en Valencia (España) en 1951. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Técnico Comercial y Economista del Estado. Salvo posiciones en Madrid, destinado sucesivamente en Ceuta (España), Moscú (URSS), Washington (EE. UU.), Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Profesor de Análisis Riesgo País, Análisis de tendencias y Mercados internacionales. Analista. Escritor (Globalización y Generación de Riqueza, África es así, Crimen de Estado). Áreas de especialización referidas a su trayectoria. Con el blog espera poder compartir experiencias y divulgar análisis sobre asuntos de interés general, empezando por el clima y terminando por la Geopolítica; sin dejar de lado la situación de España. Lo completará publicando semanalmente la Carta de los martes, que tiene 4 años de existencia.