JRF

Un blog reaccionario

«Verum, Bonum, Pulchrum»

El Parlamento de la UE y el Consejo de la UE mienten

por | 15 Dic 2022 | Cambio climático, Opinión sobre terceros

Esta misma mañana[1] ha aparecido una nueva noticia sobre organismos de la Unión Europea que revela la manipulación a que quieren someter a los ciudadanos del área confederal[2]. No hablamos de corrupción en el Parlamento. No hablamos de inconsecuencia en las sanciones a Rusia como consecuencia de su invasión de Ucraina. Hablamos de intervención enloquecida en la vida de las gentes, las de la UE y las del resto del mundo, impidiendo su desarrollo por la vía de la obstaculización de sus exportaciones.

Al parecer, “El Consejo y el Parlamento Europeo han firmado un nuevo acuerdo provisional para reducir la «deforestación en todo el mundo». Y han llegado a la conclusión de que debemos reducir aún más el consumo de carne de vaca, de café, soja y cacao, principalmente, si queremos evitar que se acaben los árboles en el planeta”. Lean el artículo, es breve y está bien contado.

Como es costumbre en los intervencionistas de todos los partidos, ellos saben mejor que todos nosotros lo que nos conviene. Son así, estúpidos y pretenciosos, carentes de argumentos científicos, reos de su ebriedad de poder.

A sus más que discutibles imposiciones estamos acostumbrados. Las eludimos como podemos, y las que son a medio plazo (la prohibición de utilizar a partir de 2030 vehículos automóviles impulsados por motores de explosión se caerá sola, por inviable e inaplicable, como se ha caído la de utilizar carbón para generar energía eléctrica, con Alemania a la cabeza. La vida va por un lado y la UE, por otro).

A lo que no estamos tan acostumbrados es a que nos mientan por toda la boca, como dicen los castizos. Y es que el argumento subyacente a la lista de prohibiciones[3] a implantar en cuanto puedan es que los cultivos[4] y la ganadería extensiva[5] deforestan el planeta, no se sostiene. Lo cuenta en detalle el libro Crimen de Estado[6], pero lo comento aquí para que no tengan que acudir al vehículo de la fuente, que es la NASA.

El textual del libro indicado es éste: “No sólo no es cierto que haya pérdidas en masas arbóreas, sino que se está ganando terreno en ese aspecto. La garante de los datos subyacentes a esta información es la NASA, lo que convierte la información en creíble para cualquiera (hemos llegado a un punto en que determinados organismos discrepantes son rechazados de entrada por pertenecer al mero ámbito científico y no seguir los dictados de los detentadores de la ortodoxia).

El 16 de abril de 2016, la NASA publicó un estudio en este enlace: https://www.nasa.gov/feature/goddard/2016/carbon-dioxide-fertilization-greening-earth

La conclusión (y el titular) es que “La fertilización por el CO2 incremental está reverdeciendo la tierra”. Vean la foto. Salvo desiertos y zonas heladas, el color dominante es el verde. El color de la vegetación.

El libro sigue: “En realidad, no había que esperar a que la NASA nos lo dijera, pues lo sabíamos de cierto, pero bueno es que los satélites[7] nos proporcionen la prueba incontestable – y visual – de lo que la Ciencia había adelantado. La imagen[8] muestra el aumento de vegetación en todo el globo entre 1982 y 2015. Obviamente, cuanto más CO2 hay en la atmósfera, mayor es el crecimiento vegetativo de las plantas.

El estudio de respaldo aparece en Nature Climate Change (25 de abril de 2016). Ha sido realizado por un equipo de 32 autores[9] de 24 instituciones en ocho países[10]. El reverdecimiento es equivalente a dos veces la superficie de los EE. UU. continentales contiguos. No es poco. Y el CO2 es el responsable del 70% del incremento de vegetación[11].”

Parece claro que decir que determinadas producciones se obstaculizan, prohíben, reducen o evitan para que no haya deforestación no tiene base. Y como no podemos creernos que el Parlamento Europeo y el Consejo ignoren esta información, cabe concluir que nos mienten[12].

Por no hablar de los efectos negativos que las medidas restrictivas que planean introducir estos organismos comunitarios ocasionarán en la economía de la UE y en la de los países afectados. Pero esa es otra historia.

Estos son los que dicen que nos representan.

[1] Carlos Cuesta firma esta información https://www.libremercado.com/2022-12-15/la-nueva-lista-negra-de-la-ue-incluye-la-carne-de-vacuno-el-cafe-y-el-cacao-por-dejar-el-planeta-sin-arboles-6967609/

[2] La Unión Europea no puede aspirar a ser una federación de Estados, porque éstos no van a ceder su soberanía nominal. No está claro si en algún momento los muñidores del sistema llegarán a alguna conclusión sobre la esencia de la estructura en que ha devenido la Comunidad Económica Europea. A lo sumo, si no implosiona antes por la gracia de la geopolítica y su propia inepcia, será una confederación de Estados. https://www.confluenciaue.com/post/sondeando-el-futuro-de-la-uni%C3%B3n-europea-i-una-fantasmagor%C3%ADa

[3] Prohibir es un verbo que les produce erisipela. Preferirían obstaculizar. No otra cosa es incrementar los aranceles, establecer limitaciones cuantitativas a la importación, instrumentar barreras técnicas de entrada o cualquiera de los varios instrumentos a su alcance, a pesar de la OMC.

[4] La lógica es clara: si queremos producir más alimentos, habrá que habilitar más espacio, ¿no? No es así exactamente.

[5] No exactamente. Piensen en la dehesa, genial contribución del ser humano al mantenimiento del medio en el que conviven arbolado y ganado en beneficio de todos. Hay más ejemplos, en España y por doquier.

[6] https://www.unioneditorial.net/libro/crimen-de-estado/

[7] Los datos de satélite proceden de la NASA’s Moderate Resolution Imaging Spectrometer and the National Oceanic and Atmospheric Administration’s Advanced Very High Resolution Radiometer instruments.

[8] Adicionalmente, se puede descargar libremente este vídeo This video is public domain and can be downloaded from the Scientific Visualization Studio.

[9] El crecimiento de la vegetación en los últimos 35 años “tiene la capacidad de cambiar fundamentalmente el ciclo del agua y del carbono en el sistema climático”. Zaichun Zhu, coautor, investigador de la Peking University, China.

[10] Cada año, la mitad de las 10.000 M. de Toneladas de carbono emitidas por el hombre a la atmósfera se almacena temporalmente, a medias entre los océanos y las plantas. “… otros estudios informan sobre un aumento de la captación del carbono en el suelo desde 1980, lo que es completamente consistente con el reverdecimiento de la Tierra”. Son palabras del coautor del estudio Shilong Piao, del College of Urban and Environmental Sciences at Peking University.

[11] Es una afirmación de otro coautor del estudio mencionado, Ranga Myneni, profesor en el Department of Earth and Environment at Boston University. “El segundo factor en importancia es el nitrógeno, responsable del 9%.”

[12] Si mal no recuerdo, “mentir es decir lo contrario de lo que se piensa, con intención de engañar”.

Autor del artículo

<a href="https://joseramonferrandis.es" target="_blank">José-Ramón Ferrandis</a>

José-Ramón Ferrandis

Nacido en Valencia (España) en 1951. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Técnico Comercial y Economista del Estado. Salvo posiciones en Madrid, destinado sucesivamente en Ceuta (España), Moscú (URSS), Washington (EE. UU.), Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Profesor de Análisis Riesgo País, Análisis de tendencias y Mercados internacionales. Analista. Escritor (Globalización y Generación de Riqueza, África es así, Crimen de Estado). Áreas de especialización referidas a su trayectoria. Con el blog espera poder compartir experiencias y divulgar análisis sobre asuntos de interés general, empezando por el clima y terminando por la Geopolítica; sin dejar de lado la situación de España. Lo completará publicando semanalmente la Carta de los martes, que tiene 4 años de existencia.