JRF

Un blog reaccionario

«Verum, Bonum, Pulchrum»

Asesinatos potenciados por la casta política

por | 21 Sep 2022 | Opinión sobre terceros

El extraordinariamente buen intelectual que responde por el nombre de Francisco José Contreras ha escrito un opúsculo titulado “Diez tesis sobre el aborto”[1]. Me voy a permitir resumirlo en algo más de una página.

  1. Abortar es matar a un ser humano. Como es premeditado, alevoso, practicado con infinita superioridad y ensañamiento y sin dar opción a defensa alguna por parte de la víctima, es un asesinato.
  2. El cigoto (y, con más razón, el embrión y el feto) debe ser considerado un ser humano, pues posee el genoma de la especie a la que pertenece. Es distinto a su padre y a su madre. Es un organismo completo, aunque todavía inmaduro.
  3. Quienes argumentan que el feto carece de volición y por ello se le puede eliminar deberían ser coherentes: según ese argumento, también se podría eliminar al recién nacido, al comatoso, al profundamente dormido, al enfermo de Alzheimer, etc., pues tampoco son autónomos. Y no son coherentes, porque ahí se detiene su argumento. Hasta ahora.
  4. Decir que se puede suprimir sin más a quienes no han desarrollado suficientemente sus capacidades mentales es vulnerar la esencia del ser humano, que no consiste en tener cierta madurez, color de piel o sexo, sino en ser portador del derecho a la vida.
  5. No basta reconocer que el embrión tenga derecho a la vida si a continuación se afirma que es superior el derecho de la madre a negarle el sustento vital que le llega vía placenta. Eso no sería un daño colateral[2], sino una argucia criminal. El feto no es un intruso a quien expulsar.
  6. El feto tiene derecho a la vida desde el momento de la concepción, lo desee su madre o no. El derecho subjetivo no puede prevalecer frente a la realidad objetiva. ¿Qué pasa, que si la madre le quiere es sujeto de derechos y si no le quiere es basura? Grotesco.
  7. Los hay[3] que afirman sin rubor que, como el feto no tiene forma humana suficientemente definida, no es un ser humano.
  8. Esta es buena. El aborto es un mal, de acuerdo, pero como siempre habrá mujeres que intenten abortar, se debe actuar por los dos lados. Ofrecer cantidades de dinero y ayudas sociales por no practicarlo y permitir que se aborte cuando la oferta no sea atractiva para la madre, lo cual ocurrirá raramente[4].
  9. El derecho al aborto no es una conquista feminista. Las feministas clásicas eran enteramente antiabortistas, pues el aborto exoneraba de responsabilidad a los que utilizaban a las mujeres eludiendo la responsabilidad de sus actos. Está claro que tanto la responsabilidad como la decisión sobre la vida de la criatura en camino es cosa de dos[5].
  10. El aborto se prohibirá como se prohibió la esclavitud; porque es un crimen. Los progres creen tener la Historia de su parte, pero el viento ha cambiado y nada nos detendrá hasta su definitiva prohibición, salvo en los casos de evidente riesgo para la madre[6].

De la misma manera que, en 1883, el viento de la Historia cambió en favor de la abolición de la esclavitud (al menos en los países del Occidente cristiano: la esclavitud sigue vigente en países de África y Asia), en 2022 lo ha hecho en contra del aborto. En la reciente sentencia del Tribunal Supremo de los EE. UU. Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, No. 19-1392, 597 U.S. (2022), la corte suprema confirmó que el aborto no es un derecho constitucional.

Termino copiando la última frase del escrito del Doctor Contreras referida a la esclavitud, pero con tantos paralelismos con el aborto: “Nunca desistiremos hasta que […] se haya extinguido toda huella de este tráfico sangriento, del cual la posteridad, cuando vuelva la mirada hacia esta época supuestamente ilustrada, podrá difícilmente creer que persistiera tanto tiempo, para deshonra de nuestro país”.

Madrid, 21 de septiembre de 2022

[1] Lo más parecido que he encontrado en publicaciones accesibles es esto: https://www.clublibertaddigital.com/ideas/2022-09-09/francisco-jose-contreras-ocho-tesis-sobre-el-aborto-6930248/

[2] Obsérvese el término: colateral. Podrían haber dicho “indeseado”. Pero es consecuencia de un acto plenamente voluntario. La vida del feto es un fin en sí mismo. Los abortistas hacen virguerías para justificar sus crímenes.

[3] La norma española vigente lo hace: el feto puede ser eliminado hasta la semana nº14 porque sí. A los legisladores (la categoría intelectual de muchos de ellos es dudosa, cosa que salta a la vista cuando abren la boca, y a veces ni eso) les pareció que un corazón latiendo, rostro formado, cerebro operativo, respuesta a los estímulos, brazos y piernas formados no basta para perdonarle la vida. Miserables.

[4] La experiencia desmiente esta aproximación. Cuando el aborto es legal, se aborta con frecuencia. No importa el nivel de renta individual ni el social. Sensu contrario, cuando el aborto es ilegal, la cifra de abortos cae estrepitosamente. También a mortalidad materna por abortos clandestinos desciende de golpe, como la de neonaticidios y la de abandonos.

[5] Salvo en países como la República Popular China o la India, en los que el aborto selectivo contra niñas en el vientre de su madre es un clásico y materia de intervención familiar o estatal.

[6] El diputado conservador William Wilberforce presentaba cada año en el Parlamento británico su propuesta de abolición del tráfico de esclavos. Cada año era ampliamente derrotada. Persistió, año tras año, durante lustros. En 1807 consiguió que el Parlamento prohibiese el tráfico de esclavos. En 1833, tres días antes de su muerte, se abolió la esclavitud.

Autor del artículo

<a href="https://joseramonferrandis.es" target="_blank">José-Ramón Ferrandis</a>

José-Ramón Ferrandis

Nacido en Valencia (España) en 1951. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense. Técnico Comercial y Economista del Estado. Salvo posiciones en Madrid, destinado sucesivamente en Ceuta (España), Moscú (URSS), Washington (EE. UU.), Moscú (Rusia) y Riad (Arabia Saudita). Profesor de Análisis Riesgo País, Análisis de tendencias y Mercados internacionales. Analista. Escritor (Globalización y Generación de Riqueza, África es así, Crimen de Estado). Áreas de especialización referidas a su trayectoria. Con el blog espera poder compartir experiencias y divulgar análisis sobre asuntos de interés general, empezando por el clima y terminando por la Geopolítica; sin dejar de lado la situación de España. Lo completará publicando semanalmente la Carta de los martes, que tiene 4 años de existencia.